Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada
- Autores
- Suárez, Susana Amalia; De la Fuente, Elba Beatriz; Lenardis, Adriana Ester; Gil, Alejandra; Doucet, Marcelo E.; Ghersa, Claudio Marco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Suárez, Susana Amalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lenardis, Adriana Ester. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gil, Alejandra. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Doucet, Marcelo E. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada. Córdoba, Argentina.
Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ghersa, Claudio Marco. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Los factores de manejo del cultivo de soja y los cambios resultantes en la composición florística y funcional (metabolitos secundarios) de las malezas modulan la composición y riqueza de los grupos funcionales de nematodos del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los factores del manejo agrícola del cultivo de soja en (secuencia de cultivos y uso herbicida) y de la composición florística y funcional de las malezas resultante, sobre la riqueza de grupos funcionales de nematodos edáficos en la Pampa Ondulada. Para generar los tratamientos de manejo se utilizaron combinaciones de los cultivos soja y trigo y la aplicación de glifosato en un diseño experimental factorial completamente aleatorizado con tres repeticiones. Al cabo de 3 años se sembró en todas las parcelas trigo/soja y se aplicó glifosato, y al año siguiente soja y glifosato. Los nematodos y las malezas se relevaron durante la floración de soja en dos años sucesivos. La composición de nematodos fue principalmente explicada por la aplicación herbicida y la presencia de malezas como Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta y Chenopodium album. Los incrementos en los nematodos fitófagos estuvieron relacionados con la ausencia de T. minuta y especies productoras de metabolitos secundarios como poliacetilenos y terpenos.
tbls., grafs.
La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.35, no.1
71-81
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MANEJO DEL CULTIVO
SOJA
MALEZAS
GLIFOSATO
CADENA ALIMENTARIA
METABOLITOS SECUNDARIOS
ACETILENO
TERPENOIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2015suarez
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_b8be1d7198d954b38b05f4c0e708095d |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2015suarez |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa onduladaSuárez, Susana AmaliaDe la Fuente, Elba BeatrizLenardis, Adriana EsterGil, AlejandraDoucet, Marcelo E.Ghersa, Claudio MarcoMANEJO DEL CULTIVOSOJAMALEZASGLIFOSATOCADENA ALIMENTARIAMETABOLITOS SECUNDARIOSACETILENOTERPENOIDOSFil: Suárez, Susana Amalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Lenardis, Adriana Ester. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Gil, Alejandra. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Doucet, Marcelo E. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada. Córdoba, Argentina.Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Ghersa, Claudio Marco. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Los factores de manejo del cultivo de soja y los cambios resultantes en la composición florística y funcional (metabolitos secundarios) de las malezas modulan la composición y riqueza de los grupos funcionales de nematodos del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los factores del manejo agrícola del cultivo de soja en (secuencia de cultivos y uso herbicida) y de la composición florística y funcional de las malezas resultante, sobre la riqueza de grupos funcionales de nematodos edáficos en la Pampa Ondulada. Para generar los tratamientos de manejo se utilizaron combinaciones de los cultivos soja y trigo y la aplicación de glifosato en un diseño experimental factorial completamente aleatorizado con tres repeticiones. Al cabo de 3 años se sembró en todas las parcelas trigo/soja y se aplicó glifosato, y al año siguiente soja y glifosato. Los nematodos y las malezas se relevaron durante la floración de soja en dos años sucesivos. La composición de nematodos fue principalmente explicada por la aplicación herbicida y la presencia de malezas como Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta y Chenopodium album. Los incrementos en los nematodos fitófagos estuvieron relacionados con la ausencia de T. minuta y especies productoras de metabolitos secundarios como poliacetilenos y terpenos.tbls., grafs.La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2015articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015suarezAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.35, no.171-81http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:08Zsnrd:2015suarezinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.563FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada |
title |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada |
spellingShingle |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada Suárez, Susana Amalia MANEJO DEL CULTIVO SOJA MALEZAS GLIFOSATO CADENA ALIMENTARIA METABOLITOS SECUNDARIOS ACETILENO TERPENOIDOS |
title_short |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada |
title_full |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada |
title_fullStr |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada |
title_full_unstemmed |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada |
title_sort |
Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de nematodos edáficos en la pampa ondulada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez, Susana Amalia De la Fuente, Elba Beatriz Lenardis, Adriana Ester Gil, Alejandra Doucet, Marcelo E. Ghersa, Claudio Marco |
author |
Suárez, Susana Amalia |
author_facet |
Suárez, Susana Amalia De la Fuente, Elba Beatriz Lenardis, Adriana Ester Gil, Alejandra Doucet, Marcelo E. Ghersa, Claudio Marco |
author_role |
author |
author2 |
De la Fuente, Elba Beatriz Lenardis, Adriana Ester Gil, Alejandra Doucet, Marcelo E. Ghersa, Claudio Marco |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MANEJO DEL CULTIVO SOJA MALEZAS GLIFOSATO CADENA ALIMENTARIA METABOLITOS SECUNDARIOS ACETILENO TERPENOIDOS |
topic |
MANEJO DEL CULTIVO SOJA MALEZAS GLIFOSATO CADENA ALIMENTARIA METABOLITOS SECUNDARIOS ACETILENO TERPENOIDOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Suárez, Susana Amalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina. Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: De la Fuente, Elba Beatriz. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina. Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Lenardis, Adriana Ester. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gil, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Gil, Alejandra. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Doucet, Marcelo E. Universidad de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada. Córdoba, Argentina. Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ghersa, Claudio Marco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Ghersa, Claudio Marco. CONICET - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Los factores de manejo del cultivo de soja y los cambios resultantes en la composición florística y funcional (metabolitos secundarios) de las malezas modulan la composición y riqueza de los grupos funcionales de nematodos del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los factores del manejo agrícola del cultivo de soja en (secuencia de cultivos y uso herbicida) y de la composición florística y funcional de las malezas resultante, sobre la riqueza de grupos funcionales de nematodos edáficos en la Pampa Ondulada. Para generar los tratamientos de manejo se utilizaron combinaciones de los cultivos soja y trigo y la aplicación de glifosato en un diseño experimental factorial completamente aleatorizado con tres repeticiones. Al cabo de 3 años se sembró en todas las parcelas trigo/soja y se aplicó glifosato, y al año siguiente soja y glifosato. Los nematodos y las malezas se relevaron durante la floración de soja en dos años sucesivos. La composición de nematodos fue principalmente explicada por la aplicación herbicida y la presencia de malezas como Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta y Chenopodium album. Los incrementos en los nematodos fitófagos estuvieron relacionados con la ausencia de T. minuta y especies productoras de metabolitos secundarios como poliacetilenos y terpenos. tbls., grafs. La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2. |
description |
Fil: Suárez, Susana Amalia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Río Cuarto, Córdoba, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015suarez |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015suarez |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.35, no.1 71-81 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618852685578240 |
score |
13.070432 |