Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada

Autores
Suárez, Susana A.; de la Fuente, Elba Beatriz; Lenardis, Adriana Ester; Gil, A.; Doucet, Marcelo Edmundo; Ghersa, Claudio Marco
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los factores de manejo del cultivo de soja y los cambios resultantes en la composición florística y funcional (metabolitos secundarios) de las malezas modulan la composición y riqueza de los grupos funcionales de nematodos del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los factores del manejo agrícola del cultivo de soja en (secuencia de cultivos y uso herbicida) y de la composición florística y funcional de las malezas resultante, sobre la riqueza de grupos funcionales de nematodos edáficos en la Pampa Ondulada. Para generar los tratamientos de manejo se utilizaron combinaciones de los cultivos soja y trigo y la aplicación de glifosato en un diseño experimental factorial completamente aleatorizado con tres repeticiones. Al cabo de 3 años se sembró en todas las parcelas trigo/soja y se aplicó glifosato, y al año siguiente soja y glifosato. Los nematodos y las malezas se relevaron durante la floración de soja en dos años sucesivos. La composición de nematodos fue principalmente explicada por la aplicación herbicida y la presencia de malezas como Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta y Chenopodium album. Los incrementos en los nematodos fitófagos estuvieron relacionados con la ausencia de T. minuta y especies productoras de metabolitos secundarios como poliacetilenos y terpenos.
Agricultural history related to management of soybean and changes in floristic and functional composition (secondary metabolites) of accompanying weeds can determine composition and richness of functional (feeding groups) of soil nematodes. The aim of this work was to study the effect of agricultural management factors (crops and herbicide application in the rotation) and of the resulting weed floristic and functional composition, on the richness of functional groups of soil nematodes in the Rolling Pampa. To generate different management treatments combinations of wheat and soybean crops and glyphosate application were used in a factorial completely randomized experimental design with three replications. After three years of rotations wheat/soybean was sown and glyphosate was applied in all plots followed by soybean and glyphosate in the nest year. Nematodes and weeds were surveyed during soybean flowering in two successive years. The composition of nematodes was mainly explained by the use of herbicides and the presence of weeds as Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta and Chenopodium album. Increases in phytophagous nematodes were related to the absence of T. minuta and secondary metabolites producing species as polyacetylenes and terpenes.
Fil: Suárez, Susana A.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; Argentina
Fil: de la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina
Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina
Fil: Gil, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina
Fil: Doucet, Marcelo Edmundo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghersa, Claudio Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Materia
Fitófagos
Grupos tróficos
Metabolitos secundarios
Poliacetilenos
Terpenos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17484

id CONICETDig_1dcb3883c69be82dadeaa34e465dc623
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa onduladaEffect of agricultural management and weeds on feeding groups of Nematode in soybeanSuárez, Susana A.de la Fuente, Elba BeatrizLenardis, Adriana EsterGil, A.Doucet, Marcelo EdmundoGhersa, Claudio MarcoFitófagosGrupos tróficosMetabolitos secundariosPoliacetilenosTerpenoshttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los factores de manejo del cultivo de soja y los cambios resultantes en la composición florística y funcional (metabolitos secundarios) de las malezas modulan la composición y riqueza de los grupos funcionales de nematodos del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los factores del manejo agrícola del cultivo de soja en (secuencia de cultivos y uso herbicida) y de la composición florística y funcional de las malezas resultante, sobre la riqueza de grupos funcionales de nematodos edáficos en la Pampa Ondulada. Para generar los tratamientos de manejo se utilizaron combinaciones de los cultivos soja y trigo y la aplicación de glifosato en un diseño experimental factorial completamente aleatorizado con tres repeticiones. Al cabo de 3 años se sembró en todas las parcelas trigo/soja y se aplicó glifosato, y al año siguiente soja y glifosato. Los nematodos y las malezas se relevaron durante la floración de soja en dos años sucesivos. La composición de nematodos fue principalmente explicada por la aplicación herbicida y la presencia de malezas como Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta y Chenopodium album. Los incrementos en los nematodos fitófagos estuvieron relacionados con la ausencia de T. minuta y especies productoras de metabolitos secundarios como poliacetilenos y terpenos.Agricultural history related to management of soybean and changes in floristic and functional composition (secondary metabolites) of accompanying weeds can determine composition and richness of functional (feeding groups) of soil nematodes. The aim of this work was to study the effect of agricultural management factors (crops and herbicide application in the rotation) and of the resulting weed floristic and functional composition, on the richness of functional groups of soil nematodes in the Rolling Pampa. To generate different management treatments combinations of wheat and soybean crops and glyphosate application were used in a factorial completely randomized experimental design with three replications. After three years of rotations wheat/soybean was sown and glyphosate was applied in all plots followed by soybean and glyphosate in the nest year. Nematodes and weeds were surveyed during soybean flowering in two successive years. The composition of nematodes was mainly explained by the use of herbicides and the presence of weeds as Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta and Chenopodium album. Increases in phytophagous nematodes were related to the absence of T. minuta and secondary metabolites producing species as polyacetylenes and terpenes.Fil: Suárez, Susana A.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; ArgentinaFil: de la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Gil, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Doucet, Marcelo Edmundo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ghersa, Claudio Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17484Suárez, Susana A.; de la Fuente, Elba Beatriz; Lenardis, Adriana Ester; Gil, A.; Doucet, Marcelo Edmundo; et al.; Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomia y Ambiente; 35; 1; -1-2015; 71-812314-22432344-9039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/agronomiayambiente/contenidos/35-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:41.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
Effect of agricultural management and weeds on feeding groups of Nematode in soybean
title Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
spellingShingle Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
Suárez, Susana A.
Fitófagos
Grupos tróficos
Metabolitos secundarios
Poliacetilenos
Terpenos
title_short Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
title_full Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
title_fullStr Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
title_full_unstemmed Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
title_sort Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Susana A.
de la Fuente, Elba Beatriz
Lenardis, Adriana Ester
Gil, A.
Doucet, Marcelo Edmundo
Ghersa, Claudio Marco
author Suárez, Susana A.
author_facet Suárez, Susana A.
de la Fuente, Elba Beatriz
Lenardis, Adriana Ester
Gil, A.
Doucet, Marcelo Edmundo
Ghersa, Claudio Marco
author_role author
author2 de la Fuente, Elba Beatriz
Lenardis, Adriana Ester
Gil, A.
Doucet, Marcelo Edmundo
Ghersa, Claudio Marco
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fitófagos
Grupos tróficos
Metabolitos secundarios
Poliacetilenos
Terpenos
topic Fitófagos
Grupos tróficos
Metabolitos secundarios
Poliacetilenos
Terpenos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los factores de manejo del cultivo de soja y los cambios resultantes en la composición florística y funcional (metabolitos secundarios) de las malezas modulan la composición y riqueza de los grupos funcionales de nematodos del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los factores del manejo agrícola del cultivo de soja en (secuencia de cultivos y uso herbicida) y de la composición florística y funcional de las malezas resultante, sobre la riqueza de grupos funcionales de nematodos edáficos en la Pampa Ondulada. Para generar los tratamientos de manejo se utilizaron combinaciones de los cultivos soja y trigo y la aplicación de glifosato en un diseño experimental factorial completamente aleatorizado con tres repeticiones. Al cabo de 3 años se sembró en todas las parcelas trigo/soja y se aplicó glifosato, y al año siguiente soja y glifosato. Los nematodos y las malezas se relevaron durante la floración de soja en dos años sucesivos. La composición de nematodos fue principalmente explicada por la aplicación herbicida y la presencia de malezas como Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta y Chenopodium album. Los incrementos en los nematodos fitófagos estuvieron relacionados con la ausencia de T. minuta y especies productoras de metabolitos secundarios como poliacetilenos y terpenos.
Agricultural history related to management of soybean and changes in floristic and functional composition (secondary metabolites) of accompanying weeds can determine composition and richness of functional (feeding groups) of soil nematodes. The aim of this work was to study the effect of agricultural management factors (crops and herbicide application in the rotation) and of the resulting weed floristic and functional composition, on the richness of functional groups of soil nematodes in the Rolling Pampa. To generate different management treatments combinations of wheat and soybean crops and glyphosate application were used in a factorial completely randomized experimental design with three replications. After three years of rotations wheat/soybean was sown and glyphosate was applied in all plots followed by soybean and glyphosate in the nest year. Nematodes and weeds were surveyed during soybean flowering in two successive years. The composition of nematodes was mainly explained by the use of herbicides and the presence of weeds as Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta and Chenopodium album. Increases in phytophagous nematodes were related to the absence of T. minuta and secondary metabolites producing species as polyacetylenes and terpenes.
Fil: Suárez, Susana A.. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquimicas y Naturales; Argentina
Fil: de la Fuente, Elba Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina
Fil: Lenardis, Adriana Ester. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina
Fil: Gil, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina
Fil: Doucet, Marcelo Edmundo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales. Centro de Zoologia Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghersa, Claudio Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
description Los factores de manejo del cultivo de soja y los cambios resultantes en la composición florística y funcional (metabolitos secundarios) de las malezas modulan la composición y riqueza de los grupos funcionales de nematodos del suelo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de los factores del manejo agrícola del cultivo de soja en (secuencia de cultivos y uso herbicida) y de la composición florística y funcional de las malezas resultante, sobre la riqueza de grupos funcionales de nematodos edáficos en la Pampa Ondulada. Para generar los tratamientos de manejo se utilizaron combinaciones de los cultivos soja y trigo y la aplicación de glifosato en un diseño experimental factorial completamente aleatorizado con tres repeticiones. Al cabo de 3 años se sembró en todas las parcelas trigo/soja y se aplicó glifosato, y al año siguiente soja y glifosato. Los nematodos y las malezas se relevaron durante la floración de soja en dos años sucesivos. La composición de nematodos fue principalmente explicada por la aplicación herbicida y la presencia de malezas como Digitaria sanguinalis, Tagetes minuta y Chenopodium album. Los incrementos en los nematodos fitófagos estuvieron relacionados con la ausencia de T. minuta y especies productoras de metabolitos secundarios como poliacetilenos y terpenos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17484
Suárez, Susana A.; de la Fuente, Elba Beatriz; Lenardis, Adriana Ester; Gil, A.; Doucet, Marcelo Edmundo; et al.; Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomia y Ambiente; 35; 1; -1-2015; 71-81
2314-2243
2344-9039
url http://hdl.handle.net/11336/17484
identifier_str_mv Suárez, Susana A.; de la Fuente, Elba Beatriz; Lenardis, Adriana Ester; Gil, A.; Doucet, Marcelo Edmundo; et al.; Efecto de los factores de manejo agrícola del cultivo de soja sobre las malezas y su importancia sobre los grupos funcionales de Nematodos Edáficos en la Pampa ondulada; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomia y Ambiente; 35; 1; -1-2015; 71-81
2314-2243
2344-9039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.agro.uba.ar/agronomiayambiente/contenidos/35-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613151956402176
score 13.070432