Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja
- Autores
- Tourn, Mario César; Soza, Eduardo Leonardo; Solessio Bienaime, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Solessio Bienaime, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
La implantación de soja con distanciamientos menores a 0,70 m implica la utilización de máquinas sembradoras denominadas de grano fino, que utilizan dosificadores de expulsión forzada con entrega de semilla a través de un flujo continuo. El trabajo consistió en evaluar el tratamiento que otorgaron a la semilla de soja dos versiones de dichos dosificadores, presentes en sembradoras de grano fino, mediante la simulación de dos velocidades de avance, dos densidades de siembra y dos distanciamientos entre surcos. Los resultados muestran disminución significativa (Tuckey p menor a 0,05) del poder germinativo en todos los tratamientos y aumento de la rotura visible en once tratamientos con respecto a la semilla testigo; observándose una disminución mínima del 4 por ciento y máxima del 13 por ciento en el coeficiente de viabilidad de la semilla dosificada.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.1-2
123-126
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SOJA
GLYCINE MAX
LEGUMINOSAS DE GRANO
MAQUINARIA DE PLANTACION
DAÑOS
SEMILLAS
VIABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1998tournmc
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_b84bf25c33b8fb8873043452b0bf0f8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:1998tournmc |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de sojaTourn, Mario CésarSoza, Eduardo LeonardoSolessio Bienaime, Ricardo LuisSOJAGLYCINE MAXLEGUMINOSAS DE GRANOMAQUINARIA DE PLANTACIONDAÑOSSEMILLASVIABILIDADFil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Solessio Bienaime, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.La implantación de soja con distanciamientos menores a 0,70 m implica la utilización de máquinas sembradoras denominadas de grano fino, que utilizan dosificadores de expulsión forzada con entrega de semilla a través de un flujo continuo. El trabajo consistió en evaluar el tratamiento que otorgaron a la semilla de soja dos versiones de dichos dosificadores, presentes en sembradoras de grano fino, mediante la simulación de dos velocidades de avance, dos densidades de siembra y dos distanciamientos entre surcos. Los resultados muestran disminución significativa (Tuckey p menor a 0,05) del poder germinativo en todos los tratamientos y aumento de la rotura visible en once tratamientos con respecto a la semilla testigo; observándose una disminución mínima del 4 por ciento y máxima del 13 por ciento en el coeficiente de viabilidad de la semilla dosificada.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1998articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998tournmcRevista de la Facultad de AgronomíaVol.18, no.1-2123-126http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:36:23Zsnrd:1998tournmcinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:36:24.717FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja |
| title |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja |
| spellingShingle |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja Tourn, Mario César SOJA GLYCINE MAX LEGUMINOSAS DE GRANO MAQUINARIA DE PLANTACION DAÑOS SEMILLAS VIABILIDAD |
| title_short |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja |
| title_full |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja |
| title_fullStr |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja |
| title_full_unstemmed |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja |
| title_sort |
Efecto de dos dosificadores de expulsión forzada en la semilla de soja |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tourn, Mario César Soza, Eduardo Leonardo Solessio Bienaime, Ricardo Luis |
| author |
Tourn, Mario César |
| author_facet |
Tourn, Mario César Soza, Eduardo Leonardo Solessio Bienaime, Ricardo Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Soza, Eduardo Leonardo Solessio Bienaime, Ricardo Luis |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SOJA GLYCINE MAX LEGUMINOSAS DE GRANO MAQUINARIA DE PLANTACION DAÑOS SEMILLAS VIABILIDAD |
| topic |
SOJA GLYCINE MAX LEGUMINOSAS DE GRANO MAQUINARIA DE PLANTACION DAÑOS SEMILLAS VIABILIDAD |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Solessio Bienaime, Ricardo Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. La implantación de soja con distanciamientos menores a 0,70 m implica la utilización de máquinas sembradoras denominadas de grano fino, que utilizan dosificadores de expulsión forzada con entrega de semilla a través de un flujo continuo. El trabajo consistió en evaluar el tratamiento que otorgaron a la semilla de soja dos versiones de dichos dosificadores, presentes en sembradoras de grano fino, mediante la simulación de dos velocidades de avance, dos densidades de siembra y dos distanciamientos entre surcos. Los resultados muestran disminución significativa (Tuckey p menor a 0,05) del poder germinativo en todos los tratamientos y aumento de la rotura visible en once tratamientos con respecto a la semilla testigo; observándose una disminución mínima del 4 por ciento y máxima del 13 por ciento en el coeficiente de viabilidad de la semilla dosificada. tbls. |
| description |
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998tournmc |
| identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998tournmc |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.18, no.1-2 123-126 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1848045678851260416 |
| score |
13.087074 |