Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993

Autores
De Caro, Adriana E. J.; Vieites, Carlos María
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Cátedra de Porcinolecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Cátedra de Porcinolecnia. Buenos Aires, Argentina.
Analizando el comercio exterior de porcinos en la República Argentina en los últimos años (1992 y 1993), se pudo observar un incremento de las importaciones, con volúmenes equivalentes al 25 por ciento de la faena tipificada; siendo los principales proveedores Brasil (77 por cientodel total importado), Chile y Dinamarca. AI considerar los principales cortes adquiridos, se vió que los cortes sin hueso (pulpa) representan la mayor proporción, por lo que la incidencia asciende al 38 por ciento Las exportaciones tuvieron como destino un número importante de países de casi todos los continentes, pero correspondiéndole valores muy bajos, si bien se verificó un aumento entre los años 1992 y 1993 del 150 por ciento. Los principales compradores fueron Japón y Bolivia respectivamente. Las cantidades importadas son un complemento de la faena tipificada, ya que la demanda, según la industria, no varió. Hay relación entre las importaciones y la fluctuación de precios en el mercado interno que se manifiesta al mes siguiente de variar estos últimos.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
193-198
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CERDO
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994decaroa

id FAUBA_b415fdae753761d1fe664f3e52f7d328
oai_identifier_str snrd:1993-1994decaroa
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993De Caro, Adriana E. J.Vieites, Carlos MaríaCERDOCOMERCIO EXTERIORIMPORTACIONESEXPORTACIONESFil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Cátedra de Porcinolecnia. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Cátedra de Porcinolecnia. Buenos Aires, Argentina.Analizando el comercio exterior de porcinos en la República Argentina en los últimos años (1992 y 1993), se pudo observar un incremento de las importaciones, con volúmenes equivalentes al 25 por ciento de la faena tipificada; siendo los principales proveedores Brasil (77 por cientodel total importado), Chile y Dinamarca. AI considerar los principales cortes adquiridos, se vió que los cortes sin hueso (pulpa) representan la mayor proporción, por lo que la incidencia asciende al 38 por ciento Las exportaciones tuvieron como destino un número importante de países de casi todos los continentes, pero correspondiéndole valores muy bajos, si bien se verificó un aumento entre los años 1992 y 1993 del 150 por ciento. Los principales compradores fueron Japón y Bolivia respectivamente. Las cantidades importadas son un complemento de la faena tipificada, ya que la demanda, según la industria, no varió. Hay relación entre las importaciones y la fluctuación de precios en el mercado interno que se manifiesta al mes siguiente de variar estos últimos.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994decaroaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.2193-198http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:45Zsnrd:1993-1994decaroainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:46.682FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
title Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
spellingShingle Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
De Caro, Adriana E. J.
CERDO
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
title_short Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
title_full Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
title_fullStr Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
title_full_unstemmed Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
title_sort Comercio exterior argentino de porcinos : años 1992 y 1993
dc.creator.none.fl_str_mv De Caro, Adriana E. J.
Vieites, Carlos María
author De Caro, Adriana E. J.
author_facet De Caro, Adriana E. J.
Vieites, Carlos María
author_role author
author2 Vieites, Carlos María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CERDO
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
topic CERDO
COMERCIO EXTERIOR
IMPORTACIONES
EXPORTACIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Cátedra de Porcinolecnia. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Cátedra de Porcinolecnia. Buenos Aires, Argentina.
Analizando el comercio exterior de porcinos en la República Argentina en los últimos años (1992 y 1993), se pudo observar un incremento de las importaciones, con volúmenes equivalentes al 25 por ciento de la faena tipificada; siendo los principales proveedores Brasil (77 por cientodel total importado), Chile y Dinamarca. AI considerar los principales cortes adquiridos, se vió que los cortes sin hueso (pulpa) representan la mayor proporción, por lo que la incidencia asciende al 38 por ciento Las exportaciones tuvieron como destino un número importante de países de casi todos los continentes, pero correspondiéndole valores muy bajos, si bien se verificó un aumento entre los años 1992 y 1993 del 150 por ciento. Los principales compradores fueron Japón y Bolivia respectivamente. Las cantidades importadas son un complemento de la faena tipificada, ya que la demanda, según la industria, no varió. Hay relación entre las importaciones y la fluctuación de precios en el mercado interno que se manifiesta al mes siguiente de variar estos últimos.
grafs., tbls.
description Fil: De Caro, Adriana E. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Zootecnia. Cátedra de Porcinolecnia. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994decaroa
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994decaroa
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
193-198
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618861348913152
score 13.070432