La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia
- Autores
- Boschi, Carlos Luis; Benedicto, Diego N.; Molinari, Jorge José; Di Benedetto, Adalberto Hugo
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Benedicto, Diego N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Molinari, Jorge José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Anthurium scherzeranum es una planta ornamental de la familia de las aráceas, adaptada a ambientes umbrosos, y que se comercializa por su follaje e inflorescencias atractivas que se desarrollan durante todo el año. Un problema de significativa importancia tecnológica es lograr que este tiempo de producción sea el mas corto posible. No menos significativo es optimizar la estética durante el cultivo. El objetivo del presente Trabajo, es documentar dichos cambios ante la aplicación de GA3, hipotetizando que la utilización de giberelinas, es una técnica que logra una mayor calidad de planta y menor tiempo de cultivo. Los resultados evidencian que la aplicación de dosis de 1000 ppm de GA en una aplicación aumentan significativamente el largo del pedúnculo floral y el área de la espata pero se produce un efecto supresor en el numero de hojas, que aunque no tengan incidencia en el área foliar-planta (es decir menos hojas pero de mayor área foliar), pueden causar una menor producción futura de inflorescencias. Dos aplicaciones de 500 ppm de GA, aumentan el largo del pedúnculo, producen -la mayor área de espata, y no se disminuye el número de hojas-planta. Contrariamente a lo documentado en Trabajos anteriores, no se observa un acortamiento en el tiempo de producción en ninguno de los tratamientos, ni en el numero de inflorescencias por planta. Se infiere que esta falta de respuestas es debido a una situación de irradiancia inferior a la optima para la especie.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.1-2
89-92
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ANTHURIUM
PLANTAS HERBACEAS ORNAMENTALES
ACIDO GIBERELICO
SUSTANCIAS DE CRECIMIENTO VEGETAL
DOSIS DE APLICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1998boschic
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ac33e188269debecca212b1816a052fe |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1998boschic |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescenciaBoschi, Carlos LuisBenedicto, Diego N.Molinari, Jorge JoséDi Benedetto, Adalberto HugoANTHURIUMPLANTAS HERBACEAS ORNAMENTALESACIDO GIBERELICOSUSTANCIAS DE CRECIMIENTO VEGETALDOSIS DE APLICACIONFil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Benedicto, Diego N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Molinari, Jorge José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Anthurium scherzeranum es una planta ornamental de la familia de las aráceas, adaptada a ambientes umbrosos, y que se comercializa por su follaje e inflorescencias atractivas que se desarrollan durante todo el año. Un problema de significativa importancia tecnológica es lograr que este tiempo de producción sea el mas corto posible. No menos significativo es optimizar la estética durante el cultivo. El objetivo del presente Trabajo, es documentar dichos cambios ante la aplicación de GA3, hipotetizando que la utilización de giberelinas, es una técnica que logra una mayor calidad de planta y menor tiempo de cultivo. Los resultados evidencian que la aplicación de dosis de 1000 ppm de GA en una aplicación aumentan significativamente el largo del pedúnculo floral y el área de la espata pero se produce un efecto supresor en el numero de hojas, que aunque no tengan incidencia en el área foliar-planta (es decir menos hojas pero de mayor área foliar), pueden causar una menor producción futura de inflorescencias. Dos aplicaciones de 500 ppm de GA, aumentan el largo del pedúnculo, producen -la mayor área de espata, y no se disminuye el número de hojas-planta. Contrariamente a lo documentado en Trabajos anteriores, no se observa un acortamiento en el tiempo de producción en ninguno de los tratamientos, ni en el numero de inflorescencias por planta. Se infiere que esta falta de respuestas es debido a una situación de irradiancia inferior a la optima para la especie.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1998articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998boschicRevista de la Facultad de AgronomíaVol.18, no.1-289-92http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:41Zsnrd:1998boschicinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.024FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia |
title |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia |
spellingShingle |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia Boschi, Carlos Luis ANTHURIUM PLANTAS HERBACEAS ORNAMENTALES ACIDO GIBERELICO SUSTANCIAS DE CRECIMIENTO VEGETAL DOSIS DE APLICACION |
title_short |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia |
title_full |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia |
title_fullStr |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia |
title_full_unstemmed |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia |
title_sort |
La aplicación de ácido giberelico en Anthurium scherzeranum respuestas sobre el follaje y la inflorescencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boschi, Carlos Luis Benedicto, Diego N. Molinari, Jorge José Di Benedetto, Adalberto Hugo |
author |
Boschi, Carlos Luis |
author_facet |
Boschi, Carlos Luis Benedicto, Diego N. Molinari, Jorge José Di Benedetto, Adalberto Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Benedicto, Diego N. Molinari, Jorge José Di Benedetto, Adalberto Hugo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTHURIUM PLANTAS HERBACEAS ORNAMENTALES ACIDO GIBERELICO SUSTANCIAS DE CRECIMIENTO VEGETAL DOSIS DE APLICACION |
topic |
ANTHURIUM PLANTAS HERBACEAS ORNAMENTALES ACIDO GIBERELICO SUSTANCIAS DE CRECIMIENTO VEGETAL DOSIS DE APLICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Benedicto, Diego N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Molinari, Jorge José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Anthurium scherzeranum es una planta ornamental de la familia de las aráceas, adaptada a ambientes umbrosos, y que se comercializa por su follaje e inflorescencias atractivas que se desarrollan durante todo el año. Un problema de significativa importancia tecnológica es lograr que este tiempo de producción sea el mas corto posible. No menos significativo es optimizar la estética durante el cultivo. El objetivo del presente Trabajo, es documentar dichos cambios ante la aplicación de GA3, hipotetizando que la utilización de giberelinas, es una técnica que logra una mayor calidad de planta y menor tiempo de cultivo. Los resultados evidencian que la aplicación de dosis de 1000 ppm de GA en una aplicación aumentan significativamente el largo del pedúnculo floral y el área de la espata pero se produce un efecto supresor en el numero de hojas, que aunque no tengan incidencia en el área foliar-planta (es decir menos hojas pero de mayor área foliar), pueden causar una menor producción futura de inflorescencias. Dos aplicaciones de 500 ppm de GA, aumentan el largo del pedúnculo, producen -la mayor área de espata, y no se disminuye el número de hojas-planta. Contrariamente a lo documentado en Trabajos anteriores, no se observa un acortamiento en el tiempo de producción en ninguno de los tratamientos, ni en el numero de inflorescencias por planta. Se infiere que esta falta de respuestas es debido a una situación de irradiancia inferior a la optima para la especie. tbls. |
description |
Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998boschic |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998boschic |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.18, no.1-2 89-92 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860277268480 |
score |
13.070432 |