Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales
- Autores
- Di Benedetto, Adalberto Hugo; Furukawa, Gustavo Andres; Boschi, Carlos Luis; Benedicto, Diego; Klasman, Rolando Mario; Molinari, J.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Furukawa, Gustavo Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Benedicto, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Klasman, Rolando Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Molinari, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.
La producción comercial de especies florales anuales, utilizados como plantines estacionales de bordura, incluye una rutina de fertilización. Sin embargo, dado que la dosificación de estos productos se realiza en solución con aguas de riego de alta salinidad, no está claro en que medida los problemas de productividad-calidad se hallan asociados a una solución nutritiva iónicamente no balanceada o a un estrés salino. Se desarrollaron dos experimentos en condiciones de cultivo comercial (Establecimiento Furukawa, Moreno, Pcia. Buenos Aires). Se utilizaron 25 plantas de Lobelia sp. por tratamiento para evaluar el efecto de tres concentraciones de fertilizante (100,200 y 300 ppm N) de una solución nutritiva balanceada (Relación N:P: K:Ca igual a 1:0,2:1 :0,5) con aguas de riego de dos fuentes distintas dentro del establecim iento (CE igual a 0,859 y 1,076 dS-cm respectivam ente) y el efecto de una reducción de la concentración de sales por el agregado de agua de lluvia (50 por ciento) (Experimento 1). Para el Experimento 2 se utilizaron la misma cantidad de plantas por tratamiento para evaluar el efecto de cada uno de los formulados fertilizantes incluidos en la solución balanceada (Nitrato de Calcio, Nitrato de Potasio, Acido Fosfórico y Acido Nítrico) a tres niveles, con aguas de riego de dos fuentes distintas dentro del establecimiento y el efecto de una reducción de la concentración de sales por el agregado de agua de lluvia (50 por ciento). Nuestros resultados indican que es posible producir plantas com ercializables con aguas de riego de baja calidad y con rutinas de fertilización no balanceadas. Sin embargo, el hecho de reducir la conductividad eléctrica inicial y proveer un suministro continuo y balanceado de nutrientes generó plantas con una acumulación de peso seco ocho veces mayor.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.1
93-100
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
LOBELIA
ESTRES OSMOTICO
SALINIDAD
APLICACION DE ABONOS
MONOCARPOS ORNAMENTALES
PLANTAS ANUALES
PLANTAS HERBACEAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1999dibenedettoa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_4a189dd0ac359a8bfb6cdfc065cdd58f |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1999dibenedettoa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anualesDi Benedetto, Adalberto HugoFurukawa, Gustavo AndresBoschi, Carlos LuisBenedicto, DiegoKlasman, Rolando MarioMolinari, J.LOBELIAESTRES OSMOTICOSALINIDADAPLICACION DE ABONOSMONOCARPOS ORNAMENTALESPLANTAS ANUALESPLANTAS HERBACEASFil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Furukawa, Gustavo Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Benedicto, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Klasman, Rolando Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Molinari, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina.La producción comercial de especies florales anuales, utilizados como plantines estacionales de bordura, incluye una rutina de fertilización. Sin embargo, dado que la dosificación de estos productos se realiza en solución con aguas de riego de alta salinidad, no está claro en que medida los problemas de productividad-calidad se hallan asociados a una solución nutritiva iónicamente no balanceada o a un estrés salino. Se desarrollaron dos experimentos en condiciones de cultivo comercial (Establecimiento Furukawa, Moreno, Pcia. Buenos Aires). Se utilizaron 25 plantas de Lobelia sp. por tratamiento para evaluar el efecto de tres concentraciones de fertilizante (100,200 y 300 ppm N) de una solución nutritiva balanceada (Relación N:P: K:Ca igual a 1:0,2:1 :0,5) con aguas de riego de dos fuentes distintas dentro del establecim iento (CE igual a 0,859 y 1,076 dS-cm respectivam ente) y el efecto de una reducción de la concentración de sales por el agregado de agua de lluvia (50 por ciento) (Experimento 1). Para el Experimento 2 se utilizaron la misma cantidad de plantas por tratamiento para evaluar el efecto de cada uno de los formulados fertilizantes incluidos en la solución balanceada (Nitrato de Calcio, Nitrato de Potasio, Acido Fosfórico y Acido Nítrico) a tres niveles, con aguas de riego de dos fuentes distintas dentro del establecimiento y el efecto de una reducción de la concentración de sales por el agregado de agua de lluvia (50 por ciento). Nuestros resultados indican que es posible producir plantas com ercializables con aguas de riego de baja calidad y con rutinas de fertilización no balanceadas. Sin embargo, el hecho de reducir la conductividad eléctrica inicial y proveer un suministro continuo y balanceado de nutrientes generó plantas con una acumulación de peso seco ocho veces mayor.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1999articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999dibenedettoaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.19, no.193-100http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:57Zsnrd:1999dibenedettoainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:58.328FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales |
title |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales |
spellingShingle |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales Di Benedetto, Adalberto Hugo LOBELIA ESTRES OSMOTICO SALINIDAD APLICACION DE ABONOS MONOCARPOS ORNAMENTALES PLANTAS ANUALES PLANTAS HERBACEAS |
title_short |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales |
title_full |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales |
title_fullStr |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales |
title_full_unstemmed |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales |
title_sort |
Fertilización y estres salino en plantas ornamentales anuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Benedetto, Adalberto Hugo Furukawa, Gustavo Andres Boschi, Carlos Luis Benedicto, Diego Klasman, Rolando Mario Molinari, J. |
author |
Di Benedetto, Adalberto Hugo |
author_facet |
Di Benedetto, Adalberto Hugo Furukawa, Gustavo Andres Boschi, Carlos Luis Benedicto, Diego Klasman, Rolando Mario Molinari, J. |
author_role |
author |
author2 |
Furukawa, Gustavo Andres Boschi, Carlos Luis Benedicto, Diego Klasman, Rolando Mario Molinari, J. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOBELIA ESTRES OSMOTICO SALINIDAD APLICACION DE ABONOS MONOCARPOS ORNAMENTALES PLANTAS ANUALES PLANTAS HERBACEAS |
topic |
LOBELIA ESTRES OSMOTICO SALINIDAD APLICACION DE ABONOS MONOCARPOS ORNAMENTALES PLANTAS ANUALES PLANTAS HERBACEAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Furukawa, Gustavo Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Boschi, Carlos Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Benedicto, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Klasman, Rolando Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Molinari, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. La producción comercial de especies florales anuales, utilizados como plantines estacionales de bordura, incluye una rutina de fertilización. Sin embargo, dado que la dosificación de estos productos se realiza en solución con aguas de riego de alta salinidad, no está claro en que medida los problemas de productividad-calidad se hallan asociados a una solución nutritiva iónicamente no balanceada o a un estrés salino. Se desarrollaron dos experimentos en condiciones de cultivo comercial (Establecimiento Furukawa, Moreno, Pcia. Buenos Aires). Se utilizaron 25 plantas de Lobelia sp. por tratamiento para evaluar el efecto de tres concentraciones de fertilizante (100,200 y 300 ppm N) de una solución nutritiva balanceada (Relación N:P: K:Ca igual a 1:0,2:1 :0,5) con aguas de riego de dos fuentes distintas dentro del establecim iento (CE igual a 0,859 y 1,076 dS-cm respectivam ente) y el efecto de una reducción de la concentración de sales por el agregado de agua de lluvia (50 por ciento) (Experimento 1). Para el Experimento 2 se utilizaron la misma cantidad de plantas por tratamiento para evaluar el efecto de cada uno de los formulados fertilizantes incluidos en la solución balanceada (Nitrato de Calcio, Nitrato de Potasio, Acido Fosfórico y Acido Nítrico) a tres niveles, con aguas de riego de dos fuentes distintas dentro del establecimiento y el efecto de una reducción de la concentración de sales por el agregado de agua de lluvia (50 por ciento). Nuestros resultados indican que es posible producir plantas com ercializables con aguas de riego de baja calidad y con rutinas de fertilización no balanceadas. Sin embargo, el hecho de reducir la conductividad eléctrica inicial y proveer un suministro continuo y balanceado de nutrientes generó plantas con una acumulación de peso seco ocho veces mayor. grafs., tbls. |
description |
Fil: Di Benedetto, Adalberto Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Floricultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999dibenedettoa |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999dibenedettoa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.19, no.1 93-100 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618863593914368 |
score |
13.070432 |