Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productivid...

Autores
De Falco, Pablo Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bedano, José Camilo
Di Ciocco, César Augusto
Descripción
Fil: De Falco, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad casi 20 millones de hectáreas se destinan en nuestro país al cultivo de soja transgénica resistente al glifosato, manteniéndose así como el cultivo de mayor importancia económica. El monocultivo de soja implica una importante reducción en el aporte de residuos y en los contenidos de materia orgánica del suelo, acentuándose los procesos de degradación física, química y de pérdidas de suelo por erosión, además del aporte al suelo de grandes cantidades de glifosato. Una opción para disminuir dicha degradación es la implementación de cultivos de cobertura (CC) invernales. Si bien los aportes producidos por los mismos son considerados buenos condicionantes para beneficiar a la fauna edáfica y mantener los servicios ecosistémicos que ella aporta, son escasas las evaluaciones específicas, y, particularmente para la región Pampeana argentina, no se conocen estudios previos al respecto. Por lo tanto, resulta necesario estudiar no solo los efectos positivos de la inclusión de un CC invernal, sino también los posibles efectos negativos que puedan producir las sucesivas aplicaciones de glifosato sobre la biota edáfica en un monocultivo de soja durante el barbecho químico invernal, y conocer además los efectos que pueda producir la inclusión de una variedad transgénica de soja en el ecosistema del suelo.
Materia
Edafología
Biomasa
Ecosistema
Cultivos agrícolas
Soja
Monocultivos
Glifosato
Materia orgánica
Mesofauna edáfica
Macrofauna
Soja transgénica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1912

id REDIUNLU_ee8c5977351f207d5f2be68eff6c7b05
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1912
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo sojaDe Falco, Pablo DanielEdafologíaBiomasaEcosistemaCultivos agrícolasSojaMonocultivosGlifosatoMateria orgánicaMesofauna edáficaMacrofaunaSoja transgénicaFil: De Falco, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En la actualidad casi 20 millones de hectáreas se destinan en nuestro país al cultivo de soja transgénica resistente al glifosato, manteniéndose así como el cultivo de mayor importancia económica. El monocultivo de soja implica una importante reducción en el aporte de residuos y en los contenidos de materia orgánica del suelo, acentuándose los procesos de degradación física, química y de pérdidas de suelo por erosión, además del aporte al suelo de grandes cantidades de glifosato. Una opción para disminuir dicha degradación es la implementación de cultivos de cobertura (CC) invernales. Si bien los aportes producidos por los mismos son considerados buenos condicionantes para beneficiar a la fauna edáfica y mantener los servicios ecosistémicos que ella aporta, son escasas las evaluaciones específicas, y, particularmente para la región Pampeana argentina, no se conocen estudios previos al respecto. Por lo tanto, resulta necesario estudiar no solo los efectos positivos de la inclusión de un CC invernal, sino también los posibles efectos negativos que puedan producir las sucesivas aplicaciones de glifosato sobre la biota edáfica en un monocultivo de soja durante el barbecho químico invernal, y conocer además los efectos que pueda producir la inclusión de una variedad transgénica de soja en el ecosistema del suelo.Universidad Nacional de LujánBedano, José CamiloDi Ciocco, César Augusto2023-08-03T17:48:25Z2023-08-03T17:48:25Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1912spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1912instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.969REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
title Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
spellingShingle Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
De Falco, Pablo Daniel
Edafología
Biomasa
Ecosistema
Cultivos agrícolas
Soja
Monocultivos
Glifosato
Materia orgánica
Mesofauna edáfica
Macrofauna
Soja transgénica
title_short Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
title_full Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
title_fullStr Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
title_sort Evaluación del efecto de los cultivos de cobertura sobre la fauna edáfica, la biomasa y la actividad microbiana y los servicios ecosistémicos asociados que sustentan la productividad del monocultivo soja
dc.creator.none.fl_str_mv De Falco, Pablo Daniel
author De Falco, Pablo Daniel
author_facet De Falco, Pablo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bedano, José Camilo
Di Ciocco, César Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Edafología
Biomasa
Ecosistema
Cultivos agrícolas
Soja
Monocultivos
Glifosato
Materia orgánica
Mesofauna edáfica
Macrofauna
Soja transgénica
topic Edafología
Biomasa
Ecosistema
Cultivos agrícolas
Soja
Monocultivos
Glifosato
Materia orgánica
Mesofauna edáfica
Macrofauna
Soja transgénica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: De Falco, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En la actualidad casi 20 millones de hectáreas se destinan en nuestro país al cultivo de soja transgénica resistente al glifosato, manteniéndose así como el cultivo de mayor importancia económica. El monocultivo de soja implica una importante reducción en el aporte de residuos y en los contenidos de materia orgánica del suelo, acentuándose los procesos de degradación física, química y de pérdidas de suelo por erosión, además del aporte al suelo de grandes cantidades de glifosato. Una opción para disminuir dicha degradación es la implementación de cultivos de cobertura (CC) invernales. Si bien los aportes producidos por los mismos son considerados buenos condicionantes para beneficiar a la fauna edáfica y mantener los servicios ecosistémicos que ella aporta, son escasas las evaluaciones específicas, y, particularmente para la región Pampeana argentina, no se conocen estudios previos al respecto. Por lo tanto, resulta necesario estudiar no solo los efectos positivos de la inclusión de un CC invernal, sino también los posibles efectos negativos que puedan producir las sucesivas aplicaciones de glifosato sobre la biota edáfica en un monocultivo de soja durante el barbecho químico invernal, y conocer además los efectos que pueda producir la inclusión de una variedad transgénica de soja en el ecosistema del suelo.
description Fil: De Falco, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2023-08-03T17:48:25Z
2023-08-03T17:48:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1912
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1912
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344383718883328
score 12.623145