Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector
- Autores
- Basilio, Alicia Mabel; López, Valeria Carolina; Landi, Lucas; Mellado, Lorena Miriam; Pedraza, Facundo José; Molina, Gonzalo A. R.; Gurini, Laura B.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Campana, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Landi, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos (IRB). Buenos Aires, Argentina. Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Molina, Gonzalo A. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gurini, Laura BCHACO (PROVINCIA) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa Apícola Nacional (PROAPI). Buenos Aires, Argentina.
La apicultura en la Argentina se inició a mediados del siglo XIX con la introducción de un número pequeño de colmenas de Apis mellifera L. en eventos puntuales e históricamente registrados. El mito fundacional enuncia que proliferaron dada la abundancia de flora silvestre. El desarrollo técnico de la cadena de valor se potenció en las primeras décadas del siglo XX, apoyado por actores definidos, que convirtieron al sector en uno de los principales proveedores de miel en el mercado internacional. Adversidades sanitarias y alteraciones en las condiciones ambientales debidas, principalmente, a cambios en el uso de la tierra que condicionan la apicultura a escala global han tenido un impacto importante. Las estrategias desarrolladas en los sectores de investigación y desarrollo, su extensión y adopción por productores deseosos de continuar en la apicultura han permitido la resiliencia frente a diferentes crisis. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.43, no.1
24-34
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
APICULTURA
ABEJA MELIFERA
PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA
PLANTAS MELIFERAS
MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023basilioaliciamabel
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a90ae9c57d095a6e4869841be5bde264 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023basilioaliciamabel |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sectorBasilio, Alicia MabelLópez, Valeria CarolinaLandi, LucasMellado, Lorena MiriamPedraza, Facundo JoséMolina, Gonzalo A. R.Gurini, Laura B.APICULTURAABEJA MELIFERAPRODUCCION DE MIEL DE ABEJAPLANTAS MELIFERASMEDIO AMBIENTEECOSISTEMAFil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Campana, Buenos Aires, Argentina.Fil: Landi, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos (IRB). Buenos Aires, Argentina. Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Molina, Gonzalo A. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gurini, Laura BCHACO (PROVINCIA) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa Apícola Nacional (PROAPI). Buenos Aires, Argentina.La apicultura en la Argentina se inició a mediados del siglo XIX con la introducción de un número pequeño de colmenas de Apis mellifera L. en eventos puntuales e históricamente registrados. El mito fundacional enuncia que proliferaron dada la abundancia de flora silvestre. El desarrollo técnico de la cadena de valor se potenció en las primeras décadas del siglo XX, apoyado por actores definidos, que convirtieron al sector en uno de los principales proveedores de miel en el mercado internacional. Adversidades sanitarias y alteraciones en las condiciones ambientales debidas, principalmente, a cambios en el uso de la tierra que condicionan la apicultura a escala global han tenido un impacto importante. Las estrategias desarrolladas en los sectores de investigación y desarrollo, su extensión y adopción por productores deseosos de continuar en la apicultura han permitido la resiliencia frente a diferentes crisis.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2023articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023basilioaliciamabelAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.43, no.124-34http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:05:39Zsnrd:2023basilioaliciamabelinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:05:40.872FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector |
title |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector |
spellingShingle |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector Basilio, Alicia Mabel APICULTURA ABEJA MELIFERA PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA PLANTAS MELIFERAS MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMA |
title_short |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector |
title_full |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector |
title_fullStr |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector |
title_full_unstemmed |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector |
title_sort |
Apicultura argentina : contexto fundacional y elementos de resiliencia del sector |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basilio, Alicia Mabel López, Valeria Carolina Landi, Lucas Mellado, Lorena Miriam Pedraza, Facundo José Molina, Gonzalo A. R. Gurini, Laura B. |
author |
Basilio, Alicia Mabel |
author_facet |
Basilio, Alicia Mabel López, Valeria Carolina Landi, Lucas Mellado, Lorena Miriam Pedraza, Facundo José Molina, Gonzalo A. R. Gurini, Laura B. |
author_role |
author |
author2 |
López, Valeria Carolina Landi, Lucas Mellado, Lorena Miriam Pedraza, Facundo José Molina, Gonzalo A. R. Gurini, Laura B. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
APICULTURA ABEJA MELIFERA PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA PLANTAS MELIFERAS MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMA |
topic |
APICULTURA ABEJA MELIFERA PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA PLANTAS MELIFERAS MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: López, Valeria Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: López, Valeria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná (EEA Delta del Paraná). Campana, Buenos Aires, Argentina. Fil: Landi, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Landi, Lucas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos (IRB). Buenos Aires, Argentina. Castelar, Buenos Aires, Argentina. Fil: Mellado, Lorena Miriam. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pedraza, Facundo José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Molina, Gonzalo A. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gurini, Laura BCHACO (PROVINCIA) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Programa Apícola Nacional (PROAPI). Buenos Aires, Argentina. La apicultura en la Argentina se inició a mediados del siglo XIX con la introducción de un número pequeño de colmenas de Apis mellifera L. en eventos puntuales e históricamente registrados. El mito fundacional enuncia que proliferaron dada la abundancia de flora silvestre. El desarrollo técnico de la cadena de valor se potenció en las primeras décadas del siglo XX, apoyado por actores definidos, que convirtieron al sector en uno de los principales proveedores de miel en el mercado internacional. Adversidades sanitarias y alteraciones en las condiciones ambientales debidas, principalmente, a cambios en el uso de la tierra que condicionan la apicultura a escala global han tenido un impacto importante. Las estrategias desarrolladas en los sectores de investigación y desarrollo, su extensión y adopción por productores deseosos de continuar en la apicultura han permitido la resiliencia frente a diferentes crisis. |
description |
Fil: Basilio, Alicia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Avicultura, Cunicultura y Apicultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023basilioaliciamabel |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2023basilioaliciamabel |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.43, no.1 24-34 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1843608887142383616 |
score |
13.000565 |