Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global
- Autores
- Torre Zaffaroni, Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Bella, Carlos Marcelo
Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel
Baldi, Germán - Descripción
- Fil: Torre Zaffaroni, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El agua que fluye en la superficie terrestre es esencial para los ecosistemas continentales, pero ha experimentado cambios en su cantidad, distribución, recurrencia y calidad debido a factores naturales y humanos. Mientras avanzamos en el conocimiento acerca de cómo las inundaciones locales responden a eventos de precipitación o desbordes de ríos, nuestra comprensión de los controles lentos y exógenos que gobiernan esos procesos a nivel global es limitada. Los sensores remotos a bordo de plataformas satelitales ofrecen una oportunidad para evaluar uniformemente fenómenos con diferentes tipologías espaciales en un amplio gradiente biofísico, y reconstruir su historia hasta 40 años atrás. En esta Tesis, analicé propiedades temporales, espaciales y mecanísticas de las inundaciones globales para generar mejores bases de comprensión de lo que ocurre en la llanura chaco-pampeana a nivel regional. Desarrollé métricas nuevas para determinar cómo responden distintos atributos de su variabilidad y de su movimiento en el paisaje a factores geográficos, climáticos y antrópicos. Los resultados indicaron que la topografía regional limita la extensión de las inundaciones, mientras que el clima y la ubicación en el planeta definen su temporalidad, explicando en la llanura chacopampeana ciclos interanuales de 5,83 años estrechamente asociados a variaciones en el almacenamiento de agua terrestre. Mediante un enfoque novedoso identifiqué el rol de la geomorfología del paisaje en los patrones de expansión y recesión del agua en el territorio, que en la llanura pampeana se asocia a lagunas someras bajo una limitada red de drenaje. Estos hallazgos son importantes para abordar la gestión del recurso hídrico a nivel regional por dos motivos. Por un lado, son útiles para mejorar el modelado de escenarios de riesgo. Por otro, constituyen una oportunidad para desarrollar estrategias de manejo hídrico en la región que permitan mitigar los impactos negativos en beneficio de la producción y de la naturaleza.
188 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
INUNDACION
AGUA SUPERFICIAL
SATELITES
ECOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024torrezaffaronipaula
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a54d7c7fbb9d3adf1de43a2823ae1553 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024torrezaffaronipaula |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva globalTorre Zaffaroni, PaulaINUNDACIONAGUA SUPERFICIALSATELITESECOLOGIAFil: Torre Zaffaroni, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El agua que fluye en la superficie terrestre es esencial para los ecosistemas continentales, pero ha experimentado cambios en su cantidad, distribución, recurrencia y calidad debido a factores naturales y humanos. Mientras avanzamos en el conocimiento acerca de cómo las inundaciones locales responden a eventos de precipitación o desbordes de ríos, nuestra comprensión de los controles lentos y exógenos que gobiernan esos procesos a nivel global es limitada. Los sensores remotos a bordo de plataformas satelitales ofrecen una oportunidad para evaluar uniformemente fenómenos con diferentes tipologías espaciales en un amplio gradiente biofísico, y reconstruir su historia hasta 40 años atrás. En esta Tesis, analicé propiedades temporales, espaciales y mecanísticas de las inundaciones globales para generar mejores bases de comprensión de lo que ocurre en la llanura chaco-pampeana a nivel regional. Desarrollé métricas nuevas para determinar cómo responden distintos atributos de su variabilidad y de su movimiento en el paisaje a factores geográficos, climáticos y antrópicos. Los resultados indicaron que la topografía regional limita la extensión de las inundaciones, mientras que el clima y la ubicación en el planeta definen su temporalidad, explicando en la llanura chacopampeana ciclos interanuales de 5,83 años estrechamente asociados a variaciones en el almacenamiento de agua terrestre. Mediante un enfoque novedoso identifiqué el rol de la geomorfología del paisaje en los patrones de expansión y recesión del agua en el territorio, que en la llanura pampeana se asocia a lagunas someras bajo una limitada red de drenaje. Estos hallazgos son importantes para abordar la gestión del recurso hídrico a nivel regional por dos motivos. Por un lado, son útiles para mejorar el modelado de escenarios de riesgo. Por otro, constituyen una oportunidad para desarrollar estrategias de manejo hídrico en la región que permitan mitigar los impactos negativos en beneficio de la producción y de la naturaleza.188 p. : tbls., grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDi Bella, Carlos MarceloJobbágy Gampel, Esteban GabrielBaldi, Germán2024doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024torrezaffaronipaulaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:42:05Zsnrd:2024torrezaffaronipaulainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.448FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global |
title |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global |
spellingShingle |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global Torre Zaffaroni, Paula INUNDACION AGUA SUPERFICIAL SATELITES ECOLOGIA |
title_short |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global |
title_full |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global |
title_fullStr |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global |
title_full_unstemmed |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global |
title_sort |
Inundaciones en la llanura chaco - pampeana : lecciones y oportunidades desde una perspectiva global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torre Zaffaroni, Paula |
author |
Torre Zaffaroni, Paula |
author_facet |
Torre Zaffaroni, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Bella, Carlos Marcelo Jobbágy Gampel, Esteban Gabriel Baldi, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INUNDACION AGUA SUPERFICIAL SATELITES ECOLOGIA |
topic |
INUNDACION AGUA SUPERFICIAL SATELITES ECOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torre Zaffaroni, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El agua que fluye en la superficie terrestre es esencial para los ecosistemas continentales, pero ha experimentado cambios en su cantidad, distribución, recurrencia y calidad debido a factores naturales y humanos. Mientras avanzamos en el conocimiento acerca de cómo las inundaciones locales responden a eventos de precipitación o desbordes de ríos, nuestra comprensión de los controles lentos y exógenos que gobiernan esos procesos a nivel global es limitada. Los sensores remotos a bordo de plataformas satelitales ofrecen una oportunidad para evaluar uniformemente fenómenos con diferentes tipologías espaciales en un amplio gradiente biofísico, y reconstruir su historia hasta 40 años atrás. En esta Tesis, analicé propiedades temporales, espaciales y mecanísticas de las inundaciones globales para generar mejores bases de comprensión de lo que ocurre en la llanura chaco-pampeana a nivel regional. Desarrollé métricas nuevas para determinar cómo responden distintos atributos de su variabilidad y de su movimiento en el paisaje a factores geográficos, climáticos y antrópicos. Los resultados indicaron que la topografía regional limita la extensión de las inundaciones, mientras que el clima y la ubicación en el planeta definen su temporalidad, explicando en la llanura chacopampeana ciclos interanuales de 5,83 años estrechamente asociados a variaciones en el almacenamiento de agua terrestre. Mediante un enfoque novedoso identifiqué el rol de la geomorfología del paisaje en los patrones de expansión y recesión del agua en el territorio, que en la llanura pampeana se asocia a lagunas someras bajo una limitada red de drenaje. Estos hallazgos son importantes para abordar la gestión del recurso hídrico a nivel regional por dos motivos. Por un lado, son útiles para mejorar el modelado de escenarios de riesgo. Por otro, constituyen una oportunidad para desarrollar estrategias de manejo hídrico en la región que permitan mitigar los impactos negativos en beneficio de la producción y de la naturaleza. 188 p. : tbls., grafs., mapas Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Torre Zaffaroni, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024torrezaffaronipaula |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024torrezaffaronipaula |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864831234048 |
score |
13.070432 |