Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011
- Autores
- Spagnuolo, Cesar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alvarez, Rubén M.
Roca, María V. - Descripción
- Fil: Spagnuolo, Cesar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El crecimiento y desarrollo de la agricultura conocido como agriculturización se fue dando en el tiempo por un conjunto de situaciones, entre los más importantes, precios internacionales y tipo de cambio favorables, nuevas tecnologías (siembra directa, cultivos genéticamente modificados, glifosato), la irrupción de capital financiero, de nuevos actores sociales agrarios, etc., que originaron cambios en la estructura agraria, uso de la tierra, mecanización, empleo rural, población rural, producción de carne, entre los más importantes. Con el objetivo de conocer el crecimiento agrícola y sus consecuencias en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia (Territorio) entre las campañas 20002/03 y 2010/11, se realizó un trabajo de investigación utilizando metodologías cuali-cuantitativas. La información primaria se construyó a partir de informantes clave (20) - productores, contratistas, profesionales del sector y otros- utilizando como instrumento una encuesta sobre los establecimientos que conducen u asesoran y además, su opinión respecto de los cambios, si los hubo, en esas empresas. Además, a otros informantes clave (5)) se les pidió su parecer acerca de los cambios ocurridos entre dichas campañas productivas a nivel territorio. La información secundaria se recabó del CNA 2002, y de organismos nacionales (Minagri, INTA, Senasa, etc.) y municipales (Oficinas de Producción y de Catastro). El área de investigación o unidad de estudio, fue un radio de 15 Km. (70600 has) alrededor de la localidad de Henderson, considerado su territorio. Este trabajo permitió tener una aproximación al conocimiento de la realidad del sector en el territorio por efecto de la expansión agrícola y que no estaba registrado ni sistematizado pudiendo servir como insumo de base a futuros trabajos. Los hallazgos más relevantes concuerdan con lo ocurrido en otros lugares del área y de la región pampeana siendo estos: Crecimiento de la agricultura, en especial del cultivo de soja realizada bajo siembra directa y la aplicación de glifosato para el control de malezas. Crecimiento de los pooles de siembra locales y foráneos y del TSA rentista Disminución de herramientas para labranza convencional y aumento de sembradoras para siembra directa, pulverizadoras autopropulsadas y cosechadoras de mayor capacidad de trabajo en manos de contratistas de servicios o contratistas tanteros. Disminución de la superficie ganadera, del stock ganadero y desplazamiento hacia suelos y zonas marginales. Disminución de la cría pura y de la invernada de compra. Disminución del ciclo completo pero sostenido y mejorado por la utilización de forrajes conservados (silaje) y con engorde a corral (feed lot) (intensificación). Disminución de la mano de obra en general, incluyendo al personal permanente y transitorio. Crecimiento del sector agro-comercial (cooperativas, agronomías, consignatarios de hacienda, acopios, etc.)
123 p.: tbls., grafs., mapas
Maestría en Desarrollo Rural - Materia
-
UTILIZACION DE LA TIERRA
CAMBIO TECNOLOGICO
ESTRUCTURA AGRICOLA
GRUPOS SOCIALES
EMPLEO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017spagnuolocesarluis
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_a035be049301d6e45aa683168f003e13 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017spagnuolocesarluis |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011Spagnuolo, CesarUTILIZACION DE LA TIERRACAMBIO TECNOLOGICOESTRUCTURA AGRICOLAGRUPOS SOCIALESEMPLEOFil: Spagnuolo, Cesar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El crecimiento y desarrollo de la agricultura conocido como agriculturización se fue dando en el tiempo por un conjunto de situaciones, entre los más importantes, precios internacionales y tipo de cambio favorables, nuevas tecnologías (siembra directa, cultivos genéticamente modificados, glifosato), la irrupción de capital financiero, de nuevos actores sociales agrarios, etc., que originaron cambios en la estructura agraria, uso de la tierra, mecanización, empleo rural, población rural, producción de carne, entre los más importantes. Con el objetivo de conocer el crecimiento agrícola y sus consecuencias en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia (Territorio) entre las campañas 20002/03 y 2010/11, se realizó un trabajo de investigación utilizando metodologías cuali-cuantitativas. La información primaria se construyó a partir de informantes clave (20) - productores, contratistas, profesionales del sector y otros- utilizando como instrumento una encuesta sobre los establecimientos que conducen u asesoran y además, su opinión respecto de los cambios, si los hubo, en esas empresas. Además, a otros informantes clave (5)) se les pidió su parecer acerca de los cambios ocurridos entre dichas campañas productivas a nivel territorio. La información secundaria se recabó del CNA 2002, y de organismos nacionales (Minagri, INTA, Senasa, etc.) y municipales (Oficinas de Producción y de Catastro). El área de investigación o unidad de estudio, fue un radio de 15 Km. (70600 has) alrededor de la localidad de Henderson, considerado su territorio. Este trabajo permitió tener una aproximación al conocimiento de la realidad del sector en el territorio por efecto de la expansión agrícola y que no estaba registrado ni sistematizado pudiendo servir como insumo de base a futuros trabajos. Los hallazgos más relevantes concuerdan con lo ocurrido en otros lugares del área y de la región pampeana siendo estos: Crecimiento de la agricultura, en especial del cultivo de soja realizada bajo siembra directa y la aplicación de glifosato para el control de malezas. Crecimiento de los pooles de siembra locales y foráneos y del TSA rentista Disminución de herramientas para labranza convencional y aumento de sembradoras para siembra directa, pulverizadoras autopropulsadas y cosechadoras de mayor capacidad de trabajo en manos de contratistas de servicios o contratistas tanteros. Disminución de la superficie ganadera, del stock ganadero y desplazamiento hacia suelos y zonas marginales. Disminución de la cría pura y de la invernada de compra. Disminución del ciclo completo pero sostenido y mejorado por la utilización de forrajes conservados (silaje) y con engorde a corral (feed lot) (intensificación). Disminución de la mano de obra en general, incluyendo al personal permanente y transitorio. Crecimiento del sector agro-comercial (cooperativas, agronomías, consignatarios de hacienda, acopios, etc.)123 p.: tbls., grafs., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaAlvarez, Rubén M.Roca, María V.2017masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017spagnuolocesarluisspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-11T10:19:20Zsnrd:2017spagnuolocesarluisinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-11 10:19:21.607FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 |
title |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 |
spellingShingle |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 Spagnuolo, Cesar UTILIZACION DE LA TIERRA CAMBIO TECNOLOGICO ESTRUCTURA AGRICOLA GRUPOS SOCIALES EMPLEO |
title_short |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 |
title_full |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 |
title_fullStr |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 |
title_full_unstemmed |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 |
title_sort |
Expansión agrícola y transformaciones en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia entre los años 2002 y 2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spagnuolo, Cesar |
author |
Spagnuolo, Cesar |
author_facet |
Spagnuolo, Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alvarez, Rubén M. Roca, María V. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UTILIZACION DE LA TIERRA CAMBIO TECNOLOGICO ESTRUCTURA AGRICOLA GRUPOS SOCIALES EMPLEO |
topic |
UTILIZACION DE LA TIERRA CAMBIO TECNOLOGICO ESTRUCTURA AGRICOLA GRUPOS SOCIALES EMPLEO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Spagnuolo, Cesar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El crecimiento y desarrollo de la agricultura conocido como agriculturización se fue dando en el tiempo por un conjunto de situaciones, entre los más importantes, precios internacionales y tipo de cambio favorables, nuevas tecnologías (siembra directa, cultivos genéticamente modificados, glifosato), la irrupción de capital financiero, de nuevos actores sociales agrarios, etc., que originaron cambios en la estructura agraria, uso de la tierra, mecanización, empleo rural, población rural, producción de carne, entre los más importantes. Con el objetivo de conocer el crecimiento agrícola y sus consecuencias en el sector agropecuario de Henderson y zona de influencia (Territorio) entre las campañas 20002/03 y 2010/11, se realizó un trabajo de investigación utilizando metodologías cuali-cuantitativas. La información primaria se construyó a partir de informantes clave (20) - productores, contratistas, profesionales del sector y otros- utilizando como instrumento una encuesta sobre los establecimientos que conducen u asesoran y además, su opinión respecto de los cambios, si los hubo, en esas empresas. Además, a otros informantes clave (5)) se les pidió su parecer acerca de los cambios ocurridos entre dichas campañas productivas a nivel territorio. La información secundaria se recabó del CNA 2002, y de organismos nacionales (Minagri, INTA, Senasa, etc.) y municipales (Oficinas de Producción y de Catastro). El área de investigación o unidad de estudio, fue un radio de 15 Km. (70600 has) alrededor de la localidad de Henderson, considerado su territorio. Este trabajo permitió tener una aproximación al conocimiento de la realidad del sector en el territorio por efecto de la expansión agrícola y que no estaba registrado ni sistematizado pudiendo servir como insumo de base a futuros trabajos. Los hallazgos más relevantes concuerdan con lo ocurrido en otros lugares del área y de la región pampeana siendo estos: Crecimiento de la agricultura, en especial del cultivo de soja realizada bajo siembra directa y la aplicación de glifosato para el control de malezas. Crecimiento de los pooles de siembra locales y foráneos y del TSA rentista Disminución de herramientas para labranza convencional y aumento de sembradoras para siembra directa, pulverizadoras autopropulsadas y cosechadoras de mayor capacidad de trabajo en manos de contratistas de servicios o contratistas tanteros. Disminución de la superficie ganadera, del stock ganadero y desplazamiento hacia suelos y zonas marginales. Disminución de la cría pura y de la invernada de compra. Disminución del ciclo completo pero sostenido y mejorado por la utilización de forrajes conservados (silaje) y con engorde a corral (feed lot) (intensificación). Disminución de la mano de obra en general, incluyendo al personal permanente y transitorio. Crecimiento del sector agro-comercial (cooperativas, agronomías, consignatarios de hacienda, acopios, etc.) 123 p.: tbls., grafs., mapas Maestría en Desarrollo Rural |
description |
Fil: Spagnuolo, Cesar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017spagnuolocesarluis |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017spagnuolocesarluis |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842975179914870784 |
score |
13.004268 |