Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de la...
- Autores
- Mieres, Luciano Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Imhoff, Silvia del Carmen
Taboada, Miguel Angel
Zuil, Sebastián - Descripción
- Fil: Mieres, Luciano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El uso de enmiendas orgánicas, como la cama de pollo, es recomendado por su aptitud para mejorar las propiedades físico-químicas de los suelos. El sulfato de calcio también se recomienda para mejorar dichas propiedades. Existe escasa información sobre los efectos del uso de estas enmiendas sobre los suelos y productividad de los cultivos en ambientes subtropicales, los cuales se caracterizan por su régimen estacional contrastante de lluvias y sus temperaturas elevadas en verano. En la presente tesis se analizan algunos de estos efectos a corto plazo en suelos del norte santafesino que integra la gran región del Parque Chaqueño. El objetivo general fue determinar si la aplicación conjunta de cama de pollo y sulfato de calcio mejora a corto plazo la fertilidad físico-química y la productividad de soja en suelos franco limosos en ambientes subtropicales cultivados con dos sistemas de labranza. Los resultados mostraron que la aplicación de cama de pollo y el sulfato de calcio afectaron diferencialmente las variables estudiadas. Los contenidos de carbono orgánico de suelo aumentaron, especialmente en las fracciones dinámicas y transitorias, como los carbohidratos del suelo y también el contenido de carbono orgánico particulado. Todas estas fracciones, especialmente el carbono orgánico particulado, condicionaron los procesos de agregación, comprobándose su efecto positivo sobre la estabilidad de agregados del suelo (EAS), al reducir la desagregación producida por su estallido por humectación. Dicho efecto se verificó independientemente del sistema de labranza utilizado. La adición de sulfato de calcio no afectó las fracciones de carbono del suelo, pero ejerció un efecto positivo sobre la EAS. La cama de pollo incrementó el contenido de cationes intercambiables como calcio (Ca2+), potasio (K+) y disminuyó el magnesio (Mg2+). El sulfato de calcio incrementó el Ca2+ pero no modificó el Mg2+. El uso de cama de pollo generó acidificación por incremento de hidrogeno (H+) en la solución del suelo. Los factores abióticos más influyentes sobre la EAS fueron K+, Mg2+ y Ca2+ de forma positiva y pH de suelo en forma negativa. Las condiciones estructurales, como la porosidad y la estabilidad de los agregados, fueron alteradas por el uso de las enmiendas y la labranza. La adición de cama de pollo y sulfato de calcio aumentó la productividad de soja asociada a la mayor disponibilidad de nutrientes. La generación de biomasa, frutos y granos de soja fue positivamente afectada por los cationes Ca2+ y K+, el carbono orgánico particulado, la macroporosidad y la estabilidad estructural. En general se concluye que la adición de enmiendas condicionó en poco tiempo los factores bióticos de agregación, que fueron el mecanismo principal determinante de la EAS y esta propiedad fue la más importante para incrementar el rendimiento del cultivo de soja. El uso ambas enmiendas constituye una práctica tecnológica promisoria para mejorar la calidad fisicoquímica del suelo y la productividad de los cultivos y para contribuir a la sustentabilidad de los agroecosistemas del norte santafesino.
129 p. : tbls., grafs.,fot., mapas
Maestría en Ciencias del Suelo - Materia
-
SOJA
GLYCINE MAX
FERTILIDAD DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
ENMIENDAS DEL SUELO
SULFATO DE CALCIO
LABRANZA
SANTA FE (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024miereslucianonicolas
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_974b315762bfd9b0d6c4d628edaa9550 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024miereslucianonicolas |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranzaMieres, Luciano NicolásSOJAGLYCINE MAXFERTILIDAD DEL SUELOPROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELOENMIENDAS DEL SUELOSULFATO DE CALCIOLABRANZASANTA FE (PROVINCIA)Fil: Mieres, Luciano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El uso de enmiendas orgánicas, como la cama de pollo, es recomendado por su aptitud para mejorar las propiedades físico-químicas de los suelos. El sulfato de calcio también se recomienda para mejorar dichas propiedades. Existe escasa información sobre los efectos del uso de estas enmiendas sobre los suelos y productividad de los cultivos en ambientes subtropicales, los cuales se caracterizan por su régimen estacional contrastante de lluvias y sus temperaturas elevadas en verano. En la presente tesis se analizan algunos de estos efectos a corto plazo en suelos del norte santafesino que integra la gran región del Parque Chaqueño. El objetivo general fue determinar si la aplicación conjunta de cama de pollo y sulfato de calcio mejora a corto plazo la fertilidad físico-química y la productividad de soja en suelos franco limosos en ambientes subtropicales cultivados con dos sistemas de labranza. Los resultados mostraron que la aplicación de cama de pollo y el sulfato de calcio afectaron diferencialmente las variables estudiadas. Los contenidos de carbono orgánico de suelo aumentaron, especialmente en las fracciones dinámicas y transitorias, como los carbohidratos del suelo y también el contenido de carbono orgánico particulado. Todas estas fracciones, especialmente el carbono orgánico particulado, condicionaron los procesos de agregación, comprobándose su efecto positivo sobre la estabilidad de agregados del suelo (EAS), al reducir la desagregación producida por su estallido por humectación. Dicho efecto se verificó independientemente del sistema de labranza utilizado. La adición de sulfato de calcio no afectó las fracciones de carbono del suelo, pero ejerció un efecto positivo sobre la EAS. La cama de pollo incrementó el contenido de cationes intercambiables como calcio (Ca2+), potasio (K+) y disminuyó el magnesio (Mg2+). El sulfato de calcio incrementó el Ca2+ pero no modificó el Mg2+. El uso de cama de pollo generó acidificación por incremento de hidrogeno (H+) en la solución del suelo. Los factores abióticos más influyentes sobre la EAS fueron K+, Mg2+ y Ca2+ de forma positiva y pH de suelo en forma negativa. Las condiciones estructurales, como la porosidad y la estabilidad de los agregados, fueron alteradas por el uso de las enmiendas y la labranza. La adición de cama de pollo y sulfato de calcio aumentó la productividad de soja asociada a la mayor disponibilidad de nutrientes. La generación de biomasa, frutos y granos de soja fue positivamente afectada por los cationes Ca2+ y K+, el carbono orgánico particulado, la macroporosidad y la estabilidad estructural. En general se concluye que la adición de enmiendas condicionó en poco tiempo los factores bióticos de agregación, que fueron el mecanismo principal determinante de la EAS y esta propiedad fue la más importante para incrementar el rendimiento del cultivo de soja. El uso ambas enmiendas constituye una práctica tecnológica promisoria para mejorar la calidad fisicoquímica del suelo y la productividad de los cultivos y para contribuir a la sustentabilidad de los agroecosistemas del norte santafesino.129 p. : tbls., grafs.,fot., mapasMaestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaImhoff, Silvia del CarmenTaboada, Miguel AngelZuil, Sebastián2023info:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024miereslucianonicolasspa1001524Santa Fe (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:55Zsnrd:2024miereslucianonicolasinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:56.705FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza |
title |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza |
spellingShingle |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza Mieres, Luciano Nicolás SOJA GLYCINE MAX FERTILIDAD DEL SUELO PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO ENMIENDAS DEL SUELO SULFATO DE CALCIO LABRANZA SANTA FE (PROVINCIA) |
title_short |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza |
title_full |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza |
title_fullStr |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza |
title_full_unstemmed |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza |
title_sort |
Fertilidad físico - química y productividad de soja (Glycine max (L.) Merr.) en suelos del norte santafesino enmendados con cama de pollos y sulfato de calcio en dos sistemas de labranza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mieres, Luciano Nicolás |
author |
Mieres, Luciano Nicolás |
author_facet |
Mieres, Luciano Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Imhoff, Silvia del Carmen Taboada, Miguel Angel Zuil, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOJA GLYCINE MAX FERTILIDAD DEL SUELO PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO ENMIENDAS DEL SUELO SULFATO DE CALCIO LABRANZA SANTA FE (PROVINCIA) |
topic |
SOJA GLYCINE MAX FERTILIDAD DEL SUELO PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO ENMIENDAS DEL SUELO SULFATO DE CALCIO LABRANZA SANTA FE (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mieres, Luciano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El uso de enmiendas orgánicas, como la cama de pollo, es recomendado por su aptitud para mejorar las propiedades físico-químicas de los suelos. El sulfato de calcio también se recomienda para mejorar dichas propiedades. Existe escasa información sobre los efectos del uso de estas enmiendas sobre los suelos y productividad de los cultivos en ambientes subtropicales, los cuales se caracterizan por su régimen estacional contrastante de lluvias y sus temperaturas elevadas en verano. En la presente tesis se analizan algunos de estos efectos a corto plazo en suelos del norte santafesino que integra la gran región del Parque Chaqueño. El objetivo general fue determinar si la aplicación conjunta de cama de pollo y sulfato de calcio mejora a corto plazo la fertilidad físico-química y la productividad de soja en suelos franco limosos en ambientes subtropicales cultivados con dos sistemas de labranza. Los resultados mostraron que la aplicación de cama de pollo y el sulfato de calcio afectaron diferencialmente las variables estudiadas. Los contenidos de carbono orgánico de suelo aumentaron, especialmente en las fracciones dinámicas y transitorias, como los carbohidratos del suelo y también el contenido de carbono orgánico particulado. Todas estas fracciones, especialmente el carbono orgánico particulado, condicionaron los procesos de agregación, comprobándose su efecto positivo sobre la estabilidad de agregados del suelo (EAS), al reducir la desagregación producida por su estallido por humectación. Dicho efecto se verificó independientemente del sistema de labranza utilizado. La adición de sulfato de calcio no afectó las fracciones de carbono del suelo, pero ejerció un efecto positivo sobre la EAS. La cama de pollo incrementó el contenido de cationes intercambiables como calcio (Ca2+), potasio (K+) y disminuyó el magnesio (Mg2+). El sulfato de calcio incrementó el Ca2+ pero no modificó el Mg2+. El uso de cama de pollo generó acidificación por incremento de hidrogeno (H+) en la solución del suelo. Los factores abióticos más influyentes sobre la EAS fueron K+, Mg2+ y Ca2+ de forma positiva y pH de suelo en forma negativa. Las condiciones estructurales, como la porosidad y la estabilidad de los agregados, fueron alteradas por el uso de las enmiendas y la labranza. La adición de cama de pollo y sulfato de calcio aumentó la productividad de soja asociada a la mayor disponibilidad de nutrientes. La generación de biomasa, frutos y granos de soja fue positivamente afectada por los cationes Ca2+ y K+, el carbono orgánico particulado, la macroporosidad y la estabilidad estructural. En general se concluye que la adición de enmiendas condicionó en poco tiempo los factores bióticos de agregación, que fueron el mecanismo principal determinante de la EAS y esta propiedad fue la más importante para incrementar el rendimiento del cultivo de soja. El uso ambas enmiendas constituye una práctica tecnológica promisoria para mejorar la calidad fisicoquímica del suelo y la productividad de los cultivos y para contribuir a la sustentabilidad de los agroecosistemas del norte santafesino. 129 p. : tbls., grafs.,fot., mapas Maestría en Ciencias del Suelo |
description |
Fil: Mieres, Luciano Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024miereslucianonicolas |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024miereslucianonicolas |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001524 Santa Fe (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142991133048832 |
score |
12.712165 |