Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.

Autores
Hug, María Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Feldkamp, Cristian R.
Nasca, José Andrés
Bendersky, Diego
Descripción
Fil: Hug, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La ganadería bovina ocupa la mayor parte del territorio de la provincia de Corrientes, siendo la cría la actividad principal. En los últimos años, se presenta acompañada en proporciones variables de recría y terminación de novillos, como consecuencia del avance de la agricultura en áreas pampeanas y la necesidad de diversificar el sistema. Promover la intensificación en estos sistemas ganaderos, puede ser una mejora potencial del comportamiento global del sistema o sólo mejorar alguna propiedad en detrimento de otras. Las múltiples interacciones en los sistemas ganaderos requieren de un enfoque sistémico, con evaluación de diferentes propiedades o aspectos de su comportamiento, en respuesta a estrategias de intensificación. En este tipo de sistemas complejos, los modelos de simulación son herramientas que permiten su estudio con un enfoque integrado. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de un enfoque integral en la evaluación del comportamiento de un sistema de cría bovina con diferentes estrategias de intervención. La hipótesis de trabajos sostiene que los sistemas de cría bovina del Centro-Sur de la provincia de Corrientes que incorporan al menos una de las estrategias de intervención de manejo permiten mejorar la eficiencia y la estabilidad de los mismos. El sistema de cría se desarrolló a partir de un modelo compuesto por cinco submodelos: producción de forraje, crecimiento animal, consumo de alimento, reproductivo y manejo del sistema. Las estrategias de intervención a evaluar fueron: mejora del campo natural con fertilización fosfórica, suplementación alimenticia y edad de primer entore. La evaluación del modelo se realizó en base a pruebas cuantitativas y cualitativas. Las estrategias de intervención fueron evaluadas por simulación de un rodeo Braford sobre pastizal durante 80 años con la base climática de EEA Mercedes, Corrientes. Los hallazgos de este trabajo indican que las tecnologías generadas en investigación de los sistemas agropecuarios, generan impactos positivos y negativos sobre el comportamiento de los sistemas de producción. La productividad en kg PVV vendido difiere entre sistemas, siendo el Sist 4 el más productivo y el Sist 1 el más inestable. Esto sugiere que no necesariamente un sistema menos intensificado es más estable. En conclusión, no es posible establecer fehacientemente un componente cuya intensidad sea responsable de los resultados que se dan en sistemas complejos.
77 p. : tbls., grafs.
Maestría en Producción Animal
Materia
GANADO BOVINO
MODELOS DE SIMULACION
AUMENTO DEL RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018hugmariagabriela

id FAUBA_96cf1f396f26bdee835badf114926f31
oai_identifier_str snrd:2018hugmariagabriela
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.Hug, María GabrielaGANADO BOVINOMODELOS DE SIMULACIONAUMENTO DEL RENDIMIENTOFil: Hug, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La ganadería bovina ocupa la mayor parte del territorio de la provincia de Corrientes, siendo la cría la actividad principal. En los últimos años, se presenta acompañada en proporciones variables de recría y terminación de novillos, como consecuencia del avance de la agricultura en áreas pampeanas y la necesidad de diversificar el sistema. Promover la intensificación en estos sistemas ganaderos, puede ser una mejora potencial del comportamiento global del sistema o sólo mejorar alguna propiedad en detrimento de otras. Las múltiples interacciones en los sistemas ganaderos requieren de un enfoque sistémico, con evaluación de diferentes propiedades o aspectos de su comportamiento, en respuesta a estrategias de intensificación. En este tipo de sistemas complejos, los modelos de simulación son herramientas que permiten su estudio con un enfoque integrado. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de un enfoque integral en la evaluación del comportamiento de un sistema de cría bovina con diferentes estrategias de intervención. La hipótesis de trabajos sostiene que los sistemas de cría bovina del Centro-Sur de la provincia de Corrientes que incorporan al menos una de las estrategias de intervención de manejo permiten mejorar la eficiencia y la estabilidad de los mismos. El sistema de cría se desarrolló a partir de un modelo compuesto por cinco submodelos: producción de forraje, crecimiento animal, consumo de alimento, reproductivo y manejo del sistema. Las estrategias de intervención a evaluar fueron: mejora del campo natural con fertilización fosfórica, suplementación alimenticia y edad de primer entore. La evaluación del modelo se realizó en base a pruebas cuantitativas y cualitativas. Las estrategias de intervención fueron evaluadas por simulación de un rodeo Braford sobre pastizal durante 80 años con la base climática de EEA Mercedes, Corrientes. Los hallazgos de este trabajo indican que las tecnologías generadas en investigación de los sistemas agropecuarios, generan impactos positivos y negativos sobre el comportamiento de los sistemas de producción. La productividad en kg PVV vendido difiere entre sistemas, siendo el Sist 4 el más productivo y el Sist 1 el más inestable. Esto sugiere que no necesariamente un sistema menos intensificado es más estable. En conclusión, no es posible establecer fehacientemente un componente cuya intensidad sea responsable de los resultados que se dan en sistemas complejos.77 p. : tbls., grafs.Maestría en Producción AnimalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaFeldkamp, Cristian R.Nasca, José AndrésBendersky, Diego2018masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018hugmariagabrielaspa1001210Corrientes (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:21Zsnrd:2018hugmariagabrielainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:21.943FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
title Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
spellingShingle Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
Hug, María Gabriela
GANADO BOVINO
MODELOS DE SIMULACION
AUMENTO DEL RENDIMIENTO
title_short Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
title_full Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
title_fullStr Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
title_full_unstemmed Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
title_sort Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes.
dc.creator.none.fl_str_mv Hug, María Gabriela
author Hug, María Gabriela
author_facet Hug, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Feldkamp, Cristian R.
Nasca, José Andrés
Bendersky, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv GANADO BOVINO
MODELOS DE SIMULACION
AUMENTO DEL RENDIMIENTO
topic GANADO BOVINO
MODELOS DE SIMULACION
AUMENTO DEL RENDIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hug, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La ganadería bovina ocupa la mayor parte del territorio de la provincia de Corrientes, siendo la cría la actividad principal. En los últimos años, se presenta acompañada en proporciones variables de recría y terminación de novillos, como consecuencia del avance de la agricultura en áreas pampeanas y la necesidad de diversificar el sistema. Promover la intensificación en estos sistemas ganaderos, puede ser una mejora potencial del comportamiento global del sistema o sólo mejorar alguna propiedad en detrimento de otras. Las múltiples interacciones en los sistemas ganaderos requieren de un enfoque sistémico, con evaluación de diferentes propiedades o aspectos de su comportamiento, en respuesta a estrategias de intensificación. En este tipo de sistemas complejos, los modelos de simulación son herramientas que permiten su estudio con un enfoque integrado. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de un enfoque integral en la evaluación del comportamiento de un sistema de cría bovina con diferentes estrategias de intervención. La hipótesis de trabajos sostiene que los sistemas de cría bovina del Centro-Sur de la provincia de Corrientes que incorporan al menos una de las estrategias de intervención de manejo permiten mejorar la eficiencia y la estabilidad de los mismos. El sistema de cría se desarrolló a partir de un modelo compuesto por cinco submodelos: producción de forraje, crecimiento animal, consumo de alimento, reproductivo y manejo del sistema. Las estrategias de intervención a evaluar fueron: mejora del campo natural con fertilización fosfórica, suplementación alimenticia y edad de primer entore. La evaluación del modelo se realizó en base a pruebas cuantitativas y cualitativas. Las estrategias de intervención fueron evaluadas por simulación de un rodeo Braford sobre pastizal durante 80 años con la base climática de EEA Mercedes, Corrientes. Los hallazgos de este trabajo indican que las tecnologías generadas en investigación de los sistemas agropecuarios, generan impactos positivos y negativos sobre el comportamiento de los sistemas de producción. La productividad en kg PVV vendido difiere entre sistemas, siendo el Sist 4 el más productivo y el Sist 1 el más inestable. Esto sugiere que no necesariamente un sistema menos intensificado es más estable. En conclusión, no es posible establecer fehacientemente un componente cuya intensidad sea responsable de los resultados que se dan en sistemas complejos.
77 p. : tbls., grafs.
Maestría en Producción Animal
description Fil: Hug, María Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018hugmariagabriela
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018hugmariagabriela
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001210
Corrientes (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855602716672
score 13.070432