Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes

Autores
Hug, Maria Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Feldkamp, Cristian (director)
Nasca, Jose Andres (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2018
La ganadería bovina ocupa la mayor parte del territorio de la provincia de Corrientes, siendo la cría la actividad principal. En los últimos años, se presenta acompañada en proporciones variables de recría y terminación de novillos, como consecuencia del avance de la agricultura en áreas pampeanas y la necesidad de diversificar el sistema. Promover la intensificación en estos sistemas ganaderos, puede ser una mejora potencial del comportamiento global del sistema o sólo mejorar alguna propiedad en detrimento de otras. Las múltiples interacciones en los sistemas ganaderos requieren de un enfoque sistémico, con evaluación de diferentes propiedades o aspectos de su comportamiento, en respuesta a estrategias de intensificación. En este tipo de sistemas complejos, los modelos de simulación son herramientas que permiten su estudio con un enfoque integrado. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de un enfoque integral en la evaluación del comportamiento de un sistema de cría bovina con diferentes estrategias de intervención. La hipótesis de trabajos sostiene que los sistemas de cría bovina del Centro-Sur de la provincia de Corrientes que incorporan al menos una de las estrategias de intervención de manejo permiten mejorar la eficiencia y la estabilidad de los mismos. El sistema de cría se desarrolló a partir de un modelo compuesto por cinco submodelos: producción de forraje, crecimiento animal, consumo de alimento, reproductivo y manejo del sistema. Las estrategias de intervención a evaluar fueron: mejora del campo natural con fertilización fosfórica, suplementación alimenticia y edad de primer entore. La evaluación del modelo se realizó en base a pruebas cuantitativas y cualitativas. Las estrategias de intervención fueron evaluadas por simulación de un rodeo Braford sobre pastizal durante 80 años con la base climática de EEA Mercedes, Corrientes. Los hallazgos de este trabajo indican que las tecnologías generadas en investigación de los sistemas agropecuarios, generan impactos positivos y negativos sobre el comportamiento de los sistemas de producción. La productividad en kg PVV vendido difiere entre sistemas, siendo el Sist 4 el más productivo y el Sist 1 el más inestable. Esto sugiere que no necesariamente un sistema menos intensificado es más estable. En conclusión, no es posible establecer fehacientemente un componente cuya intensidad sea responsable de los resultados que se dan en sistemas complejos.
Beef cattle production is the main economic activity of the province of Corrientes, especially the cow-calf production. In the last years, rearing and finishing activities increased in the region, due to the need for diversification and to changes in the land use in the Pampean region. When promoting intensification, the use of a singular technology could benefit the farm system globally, or could only improve one of its attributes in detriment of other. Given that there are multiple interactions in the cow-calf operation systems, the systemic focus is needed when evaluating the effect of single intervention strategies. The use of simulation models allows the developing of this integrated focus. The objective of this work is to contribute to the systemic focus, by the evaluation of the effect of different intervention strategies in the behavior of the cow-calf system. The hypothesis is that the inclusion of at least one intervention strategy increases the efficiency and stability of a cow-calf operation system of the South Center of Corrientes. The cow-calf model consisted of five sub-models: forage production, animal growth, animal feed intake, reproduction and manage sub-models. The intervention strategies evaluated were grassland fertilization, supplementary feeding and age of first mating. The model was evaluated by quantitative and qualitative tests. The intervention strategies were evaluated by the simulation of a Braford herd, over natural grassland in an 80 year period and with climatic parameters provided by EEA INTA Mercedes. The findings of this work show that the intervention strategies evaluated produced both positive and negative effects on the behavior of the system. System 4 had the higher productive efficiency and System 1 had the lower stability, which means that not necessarily a more intensified system is also less stable. It was not possible to identify a high intensity component responsible of the global result of this complex system.
EEA Mercedes
Fil: Hug, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Materia
Ganado Bovino
Tecnología
Modelos de Simulación
Rendimiento
Sistemas de Producción
Cattle
Technology
Simulation Models
Yields
Production Systems
Corrientes, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5927

id INTADig_44bd57e03d9622fba211493cbcf28c3c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5927
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de CorrientesHug, Maria GabrielaGanado BovinoTecnologíaModelos de SimulaciónRendimientoSistemas de ProducciónCattleTechnologySimulation ModelsYieldsProduction SystemsCorrientes, ArgentinaTesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2018La ganadería bovina ocupa la mayor parte del territorio de la provincia de Corrientes, siendo la cría la actividad principal. En los últimos años, se presenta acompañada en proporciones variables de recría y terminación de novillos, como consecuencia del avance de la agricultura en áreas pampeanas y la necesidad de diversificar el sistema. Promover la intensificación en estos sistemas ganaderos, puede ser una mejora potencial del comportamiento global del sistema o sólo mejorar alguna propiedad en detrimento de otras. Las múltiples interacciones en los sistemas ganaderos requieren de un enfoque sistémico, con evaluación de diferentes propiedades o aspectos de su comportamiento, en respuesta a estrategias de intensificación. En este tipo de sistemas complejos, los modelos de simulación son herramientas que permiten su estudio con un enfoque integrado. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de un enfoque integral en la evaluación del comportamiento de un sistema de cría bovina con diferentes estrategias de intervención. La hipótesis de trabajos sostiene que los sistemas de cría bovina del Centro-Sur de la provincia de Corrientes que incorporan al menos una de las estrategias de intervención de manejo permiten mejorar la eficiencia y la estabilidad de los mismos. El sistema de cría se desarrolló a partir de un modelo compuesto por cinco submodelos: producción de forraje, crecimiento animal, consumo de alimento, reproductivo y manejo del sistema. Las estrategias de intervención a evaluar fueron: mejora del campo natural con fertilización fosfórica, suplementación alimenticia y edad de primer entore. La evaluación del modelo se realizó en base a pruebas cuantitativas y cualitativas. Las estrategias de intervención fueron evaluadas por simulación de un rodeo Braford sobre pastizal durante 80 años con la base climática de EEA Mercedes, Corrientes. Los hallazgos de este trabajo indican que las tecnologías generadas en investigación de los sistemas agropecuarios, generan impactos positivos y negativos sobre el comportamiento de los sistemas de producción. La productividad en kg PVV vendido difiere entre sistemas, siendo el Sist 4 el más productivo y el Sist 1 el más inestable. Esto sugiere que no necesariamente un sistema menos intensificado es más estable. En conclusión, no es posible establecer fehacientemente un componente cuya intensidad sea responsable de los resultados que se dan en sistemas complejos.Beef cattle production is the main economic activity of the province of Corrientes, especially the cow-calf production. In the last years, rearing and finishing activities increased in the region, due to the need for diversification and to changes in the land use in the Pampean region. When promoting intensification, the use of a singular technology could benefit the farm system globally, or could only improve one of its attributes in detriment of other. Given that there are multiple interactions in the cow-calf operation systems, the systemic focus is needed when evaluating the effect of single intervention strategies. The use of simulation models allows the developing of this integrated focus. The objective of this work is to contribute to the systemic focus, by the evaluation of the effect of different intervention strategies in the behavior of the cow-calf system. The hypothesis is that the inclusion of at least one intervention strategy increases the efficiency and stability of a cow-calf operation system of the South Center of Corrientes. The cow-calf model consisted of five sub-models: forage production, animal growth, animal feed intake, reproduction and manage sub-models. The intervention strategies evaluated were grassland fertilization, supplementary feeding and age of first mating. The model was evaluated by quantitative and qualitative tests. The intervention strategies were evaluated by the simulation of a Braford herd, over natural grassland in an 80 year period and with climatic parameters provided by EEA INTA Mercedes. The findings of this work show that the intervention strategies evaluated produced both positive and negative effects on the behavior of the system. System 4 had the higher productive efficiency and System 1 had the lower stability, which means that not necessarily a more intensified system is also less stable. It was not possible to identify a high intensity component responsible of the global result of this complex system.EEA MercedesFil: Hug, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresFeldkamp, Cristian (director)Nasca, Jose Andres (co-director)2019-09-20T12:36:52Z2019-09-20T12:36:52Z2018-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5927http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018hugmariagabrielaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:46Zoai:localhost:20.500.12123/5927instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:46.812INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
title Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
spellingShingle Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
Hug, Maria Gabriela
Ganado Bovino
Tecnología
Modelos de Simulación
Rendimiento
Sistemas de Producción
Cattle
Technology
Simulation Models
Yields
Production Systems
Corrientes, Argentina
title_short Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
title_full Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
title_fullStr Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
title_full_unstemmed Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
title_sort Evaluación productiva de sistemas de cría bovina en función de la tecnología aplicada en la región Centro - Sur de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Hug, Maria Gabriela
author Hug, Maria Gabriela
author_facet Hug, Maria Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Feldkamp, Cristian (director)
Nasca, Jose Andres (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Tecnología
Modelos de Simulación
Rendimiento
Sistemas de Producción
Cattle
Technology
Simulation Models
Yields
Production Systems
Corrientes, Argentina
topic Ganado Bovino
Tecnología
Modelos de Simulación
Rendimiento
Sistemas de Producción
Cattle
Technology
Simulation Models
Yields
Production Systems
Corrientes, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2018
La ganadería bovina ocupa la mayor parte del territorio de la provincia de Corrientes, siendo la cría la actividad principal. En los últimos años, se presenta acompañada en proporciones variables de recría y terminación de novillos, como consecuencia del avance de la agricultura en áreas pampeanas y la necesidad de diversificar el sistema. Promover la intensificación en estos sistemas ganaderos, puede ser una mejora potencial del comportamiento global del sistema o sólo mejorar alguna propiedad en detrimento de otras. Las múltiples interacciones en los sistemas ganaderos requieren de un enfoque sistémico, con evaluación de diferentes propiedades o aspectos de su comportamiento, en respuesta a estrategias de intensificación. En este tipo de sistemas complejos, los modelos de simulación son herramientas que permiten su estudio con un enfoque integrado. El objetivo de este trabajo es contribuir al desarrollo de un enfoque integral en la evaluación del comportamiento de un sistema de cría bovina con diferentes estrategias de intervención. La hipótesis de trabajos sostiene que los sistemas de cría bovina del Centro-Sur de la provincia de Corrientes que incorporan al menos una de las estrategias de intervención de manejo permiten mejorar la eficiencia y la estabilidad de los mismos. El sistema de cría se desarrolló a partir de un modelo compuesto por cinco submodelos: producción de forraje, crecimiento animal, consumo de alimento, reproductivo y manejo del sistema. Las estrategias de intervención a evaluar fueron: mejora del campo natural con fertilización fosfórica, suplementación alimenticia y edad de primer entore. La evaluación del modelo se realizó en base a pruebas cuantitativas y cualitativas. Las estrategias de intervención fueron evaluadas por simulación de un rodeo Braford sobre pastizal durante 80 años con la base climática de EEA Mercedes, Corrientes. Los hallazgos de este trabajo indican que las tecnologías generadas en investigación de los sistemas agropecuarios, generan impactos positivos y negativos sobre el comportamiento de los sistemas de producción. La productividad en kg PVV vendido difiere entre sistemas, siendo el Sist 4 el más productivo y el Sist 1 el más inestable. Esto sugiere que no necesariamente un sistema menos intensificado es más estable. En conclusión, no es posible establecer fehacientemente un componente cuya intensidad sea responsable de los resultados que se dan en sistemas complejos.
Beef cattle production is the main economic activity of the province of Corrientes, especially the cow-calf production. In the last years, rearing and finishing activities increased in the region, due to the need for diversification and to changes in the land use in the Pampean region. When promoting intensification, the use of a singular technology could benefit the farm system globally, or could only improve one of its attributes in detriment of other. Given that there are multiple interactions in the cow-calf operation systems, the systemic focus is needed when evaluating the effect of single intervention strategies. The use of simulation models allows the developing of this integrated focus. The objective of this work is to contribute to the systemic focus, by the evaluation of the effect of different intervention strategies in the behavior of the cow-calf system. The hypothesis is that the inclusion of at least one intervention strategy increases the efficiency and stability of a cow-calf operation system of the South Center of Corrientes. The cow-calf model consisted of five sub-models: forage production, animal growth, animal feed intake, reproduction and manage sub-models. The intervention strategies evaluated were grassland fertilization, supplementary feeding and age of first mating. The model was evaluated by quantitative and qualitative tests. The intervention strategies were evaluated by the simulation of a Braford herd, over natural grassland in an 80 year period and with climatic parameters provided by EEA INTA Mercedes. The findings of this work show that the intervention strategies evaluated produced both positive and negative effects on the behavior of the system. System 4 had the higher productive efficiency and System 1 had the lower stability, which means that not necessarily a more intensified system is also less stable. It was not possible to identify a high intensity component responsible of the global result of this complex system.
EEA Mercedes
Fil: Hug, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Animal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
2019-09-20T12:36:52Z
2019-09-20T12:36:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5927
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018hugmariagabriela
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5927
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018hugmariagabriela
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619137587871744
score 12.559606