Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires)
- Autores
- Gargano, Alfredo O.; Chimeno, Patricia; Saldungaray, María C.; Adúriz, M. A.; Conti, Viviana P.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gargano, Alfredo O. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.
Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.
Fil: Saldungaray, María C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.
Fil: Adúriz, M. A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.
Fil: Conti, Viviana P. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.
Una parte de la información recogida en las encuestas efectuadas a los agrosistemas extensivos del partido de Saavedra (Buenos Aires) fue utilizada en el presente trabajo con el objeto de determinar los resultados agrícolas. Los cultivos más importantes fueron trigo y girasol, los cuales ocuparon 62,6 y 29,9 por ciento respectivamente, de la superficie agrícola total. A los otros cultivos les correspondió: maíz 2 por ciento, avena 1,9 por ciento, soja 1,5 por ciento, cebada 1,3 por ciento, sorgo granífero 0,6 por ciento, centeno 0,1 por ciento y Triticale 0,1 por ciento. Los rendimientos promedios de trigo y girasol del partido fueron 1.674 y 1.200 kg/ha, respectivamente, pero hubo marcadas diferencias entre las 5 áreas edáficas homogéneas, ya que oscilaron entre 1.202 y 2.295 kg/ha en trigo y 1.072 y 1.400 kg/ha en girasol. En general las superficies cosechadas de trigo y girasol fueron decrecientes entre las áreas 1 y 5 y , por ello, también la producción total de granos. Esto, básicamente, puso en evidencia que el potencial agrícola entre áreas del partido es decreciente en el mismo orden. Los conglomerados de una misma área tuvieron rendimiento dispares pero de menor magnitud en trigo y girasol. Lo más destacable respecto de la estratificación por superficie fue que, en general, los rendimientos de trigo resultaron más altos en los estratos más grandes y que el maíz y la soja fueron preferentemente sembrados en esos estratos. Ello, muy probablemente, responda a que los productores de los estratos de menor superficie, tienen mayores restricciones para aplicar tecnologías y para efecturar rotaciones con cultivos estivales por razones económico - financieras y de tamaño del predio.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.22, no.1
27-33
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
AGROECOSISTEMAS
SOSTENIBILIDAD
SISTEMAS DE EXPLOTACION
CULTIVO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
TECNOLOGIA
ENCUESTAS
EXPLOTACIONES AGRARIAS GRANDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2002garganoao
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_90c4863f120d12e0ec8ed707b8db1b31 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2002garganoao |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires)Gargano, Alfredo O.Chimeno, PatriciaSaldungaray, María C.Adúriz, M. A.Conti, Viviana P.AGROECOSISTEMASSOSTENIBILIDADSISTEMAS DE EXPLOTACIONCULTIVORENDIMIENTO DE CULTIVOSTECNOLOGIAENCUESTASEXPLOTACIONES AGRARIAS GRANDESFil: Gargano, Alfredo O. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.Fil: Saldungaray, María C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.Fil: Adúriz, M. A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.Fil: Conti, Viviana P. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina.Una parte de la información recogida en las encuestas efectuadas a los agrosistemas extensivos del partido de Saavedra (Buenos Aires) fue utilizada en el presente trabajo con el objeto de determinar los resultados agrícolas. Los cultivos más importantes fueron trigo y girasol, los cuales ocuparon 62,6 y 29,9 por ciento respectivamente, de la superficie agrícola total. A los otros cultivos les correspondió: maíz 2 por ciento, avena 1,9 por ciento, soja 1,5 por ciento, cebada 1,3 por ciento, sorgo granífero 0,6 por ciento, centeno 0,1 por ciento y Triticale 0,1 por ciento. Los rendimientos promedios de trigo y girasol del partido fueron 1.674 y 1.200 kg/ha, respectivamente, pero hubo marcadas diferencias entre las 5 áreas edáficas homogéneas, ya que oscilaron entre 1.202 y 2.295 kg/ha en trigo y 1.072 y 1.400 kg/ha en girasol. En general las superficies cosechadas de trigo y girasol fueron decrecientes entre las áreas 1 y 5 y , por ello, también la producción total de granos. Esto, básicamente, puso en evidencia que el potencial agrícola entre áreas del partido es decreciente en el mismo orden. Los conglomerados de una misma área tuvieron rendimiento dispares pero de menor magnitud en trigo y girasol. Lo más destacable respecto de la estratificación por superficie fue que, en general, los rendimientos de trigo resultaron más altos en los estratos más grandes y que el maíz y la soja fueron preferentemente sembrados en esos estratos. Ello, muy probablemente, responda a que los productores de los estratos de menor superficie, tienen mayores restricciones para aplicar tecnologías y para efecturar rotaciones con cultivos estivales por razones económico - financieras y de tamaño del predio.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2002articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002garganoaoRevista de la Facultad de AgronomíaVol.22, no.127-33http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:01Zsnrd:2002garganoaoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:02.159FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) |
title |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) Gargano, Alfredo O. AGROECOSISTEMAS SOSTENIBILIDAD SISTEMAS DE EXPLOTACION CULTIVO RENDIMIENTO DE CULTIVOS TECNOLOGIA ENCUESTAS EXPLOTACIONES AGRARIAS GRANDES |
title_short |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) |
title_full |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) |
title_sort |
Análisis físico agrícola de los sistemas agropecuarios extensivos del partido de Saavedra (Prov. de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gargano, Alfredo O. Chimeno, Patricia Saldungaray, María C. Adúriz, M. A. Conti, Viviana P. |
author |
Gargano, Alfredo O. |
author_facet |
Gargano, Alfredo O. Chimeno, Patricia Saldungaray, María C. Adúriz, M. A. Conti, Viviana P. |
author_role |
author |
author2 |
Chimeno, Patricia Saldungaray, María C. Adúriz, M. A. Conti, Viviana P. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOSISTEMAS SOSTENIBILIDAD SISTEMAS DE EXPLOTACION CULTIVO RENDIMIENTO DE CULTIVOS TECNOLOGIA ENCUESTAS EXPLOTACIONES AGRARIAS GRANDES |
topic |
AGROECOSISTEMAS SOSTENIBILIDAD SISTEMAS DE EXPLOTACION CULTIVO RENDIMIENTO DE CULTIVOS TECNOLOGIA ENCUESTAS EXPLOTACIONES AGRARIAS GRANDES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gargano, Alfredo O. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina. Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina. Fil: Saldungaray, María C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina. Fil: Adúriz, M. A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina. Fil: Conti, Viviana P. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina. Una parte de la información recogida en las encuestas efectuadas a los agrosistemas extensivos del partido de Saavedra (Buenos Aires) fue utilizada en el presente trabajo con el objeto de determinar los resultados agrícolas. Los cultivos más importantes fueron trigo y girasol, los cuales ocuparon 62,6 y 29,9 por ciento respectivamente, de la superficie agrícola total. A los otros cultivos les correspondió: maíz 2 por ciento, avena 1,9 por ciento, soja 1,5 por ciento, cebada 1,3 por ciento, sorgo granífero 0,6 por ciento, centeno 0,1 por ciento y Triticale 0,1 por ciento. Los rendimientos promedios de trigo y girasol del partido fueron 1.674 y 1.200 kg/ha, respectivamente, pero hubo marcadas diferencias entre las 5 áreas edáficas homogéneas, ya que oscilaron entre 1.202 y 2.295 kg/ha en trigo y 1.072 y 1.400 kg/ha en girasol. En general las superficies cosechadas de trigo y girasol fueron decrecientes entre las áreas 1 y 5 y , por ello, también la producción total de granos. Esto, básicamente, puso en evidencia que el potencial agrícola entre áreas del partido es decreciente en el mismo orden. Los conglomerados de una misma área tuvieron rendimiento dispares pero de menor magnitud en trigo y girasol. Lo más destacable respecto de la estratificación por superficie fue que, en general, los rendimientos de trigo resultaron más altos en los estratos más grandes y que el maíz y la soja fueron preferentemente sembrados en esos estratos. Ello, muy probablemente, responda a que los productores de los estratos de menor superficie, tienen mayores restricciones para aplicar tecnologías y para efecturar rotaciones con cultivos estivales por razones económico - financieras y de tamaño del predio. grafs., tbls. |
description |
Fil: Gargano, Alfredo O. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires Argentina. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002garganoao |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2002garganoao |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.22, no.1 27-33 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864706453505 |
score |
13.070432 |