Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal
- Autores
- Mora, Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sorlino, Daniel Marcelo
- Descripción
- Fil: Mora, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Mora, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
El cáñamo (Cannabis sativa) es uno de los cultivos industriales con más historia del mundo. Su cultivo con fines textiles en Argentina tuvo su mayor auge en la primera mitad del siglo XX hasta el comienzo del prohibicionismo en 1960. Ante el reciente redescubrimiento de esta especie para fines medicinales, en 2017 se promulgó en la Argentina una ley que fomenta la investigación médica y científica para el uso medicinal de la planta de Cannabis sp. y sus derivados. A partir de la recopilación de información climática y bibliográfica se elaboraron índices bioclimáticos. Trabajando con softwares estadísticos y sistemas de información geográfica se establecieron, a partir de una clasificación por tipos agroclimáticos, en primer lugar, zonas agroclimáticamente aptas para la producción de cáñamo en Argentina, con ciclos de cultivo que terminan en plena floración, que es el momento de cosecha con fines medicinales. En segundo lugar, dentro de las regiones anteriores, se delimitaron las zonas que potencian la producción de los principios activos de interés medicinal que produce esta especie. Se determinó así un área óptima para el cultivo de cáñamo que abarca el centro y este de San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, suroeste de Corrientes, noreste de La Pampa y norte y sudeste de Buenos Aires. En cuanto a la delimitación de las zonas que potencian la producción de principios activos de interés medicinal, éstas abarcan el este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, centro y sur de Entre Ríos, noreste de La Pampa y norte de Buenos Aires. Los resultados tuvieron en cuenta la posibilidad de uso de cultivares de diferentes longitudes de ciclo y, además, se determinaron subzonas aptas para el cultivo mediante el uso de riego y también zonas marginales.
75 p. : maps., grafs.
Maestría en Meteorología Agrícola - Materia
-
CULTIVO
CANNABIS SATIVA
PROPIEDADES MEDICINALES
ZONAS AGROCLIMATICAS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2019tesismorafrancisco
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_903eee126c6966fd782a6b25629ce6a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2019tesismorafrancisco |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinalMora, FranciscoCULTIVOCANNABIS SATIVAPROPIEDADES MEDICINALESZONAS AGROCLIMATICASARGENTINAFil: Mora, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Mora, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.El cáñamo (Cannabis sativa) es uno de los cultivos industriales con más historia del mundo. Su cultivo con fines textiles en Argentina tuvo su mayor auge en la primera mitad del siglo XX hasta el comienzo del prohibicionismo en 1960. Ante el reciente redescubrimiento de esta especie para fines medicinales, en 2017 se promulgó en la Argentina una ley que fomenta la investigación médica y científica para el uso medicinal de la planta de Cannabis sp. y sus derivados. A partir de la recopilación de información climática y bibliográfica se elaboraron índices bioclimáticos. Trabajando con softwares estadísticos y sistemas de información geográfica se establecieron, a partir de una clasificación por tipos agroclimáticos, en primer lugar, zonas agroclimáticamente aptas para la producción de cáñamo en Argentina, con ciclos de cultivo que terminan en plena floración, que es el momento de cosecha con fines medicinales. En segundo lugar, dentro de las regiones anteriores, se delimitaron las zonas que potencian la producción de los principios activos de interés medicinal que produce esta especie. Se determinó así un área óptima para el cultivo de cáñamo que abarca el centro y este de San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, suroeste de Corrientes, noreste de La Pampa y norte y sudeste de Buenos Aires. En cuanto a la delimitación de las zonas que potencian la producción de principios activos de interés medicinal, éstas abarcan el este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, centro y sur de Entre Ríos, noreste de La Pampa y norte de Buenos Aires. Los resultados tuvieron en cuenta la posibilidad de uso de cultivares de diferentes longitudes de ciclo y, además, se determinaron subzonas aptas para el cultivo mediante el uso de riego y también zonas marginales.75 p. : maps., grafs.Maestría en Meteorología AgrícolaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSorlino, Daniel Marcelo2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019tesismorafranciscospaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:14Zsnrd:2019tesismorafranciscoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:15.879FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal |
title |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal |
spellingShingle |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal Mora, Francisco CULTIVO CANNABIS SATIVA PROPIEDADES MEDICINALES ZONAS AGROCLIMATICAS ARGENTINA |
title_short |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal |
title_full |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal |
title_fullStr |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal |
title_full_unstemmed |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal |
title_sort |
Aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cáñamo (Cannabis sativa) y la producción de principios activos de interés medicinal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora, Francisco |
author |
Mora, Francisco |
author_facet |
Mora, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sorlino, Daniel Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVO CANNABIS SATIVA PROPIEDADES MEDICINALES ZONAS AGROCLIMATICAS ARGENTINA |
topic |
CULTIVO CANNABIS SATIVA PROPIEDADES MEDICINALES ZONAS AGROCLIMATICAS ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mora, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Fil: Mora, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. El cáñamo (Cannabis sativa) es uno de los cultivos industriales con más historia del mundo. Su cultivo con fines textiles en Argentina tuvo su mayor auge en la primera mitad del siglo XX hasta el comienzo del prohibicionismo en 1960. Ante el reciente redescubrimiento de esta especie para fines medicinales, en 2017 se promulgó en la Argentina una ley que fomenta la investigación médica y científica para el uso medicinal de la planta de Cannabis sp. y sus derivados. A partir de la recopilación de información climática y bibliográfica se elaboraron índices bioclimáticos. Trabajando con softwares estadísticos y sistemas de información geográfica se establecieron, a partir de una clasificación por tipos agroclimáticos, en primer lugar, zonas agroclimáticamente aptas para la producción de cáñamo en Argentina, con ciclos de cultivo que terminan en plena floración, que es el momento de cosecha con fines medicinales. En segundo lugar, dentro de las regiones anteriores, se delimitaron las zonas que potencian la producción de los principios activos de interés medicinal que produce esta especie. Se determinó así un área óptima para el cultivo de cáñamo que abarca el centro y este de San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, suroeste de Corrientes, noreste de La Pampa y norte y sudeste de Buenos Aires. En cuanto a la delimitación de las zonas que potencian la producción de principios activos de interés medicinal, éstas abarcan el este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, centro y sur de Entre Ríos, noreste de La Pampa y norte de Buenos Aires. Los resultados tuvieron en cuenta la posibilidad de uso de cultivares de diferentes longitudes de ciclo y, además, se determinaron subzonas aptas para el cultivo mediante el uso de riego y también zonas marginales. 75 p. : maps., grafs. Maestría en Meteorología Agrícola |
description |
Fil: Mora, Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019tesismorafrancisco |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019tesismorafrancisco |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340865900544000 |
score |
12.623145 |