Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo

Autores
Romaniuk, Romina Ingrid; Giuffré, Lidia L.; Chagas, Celio Ignacio; Pascale Medina, Carla; Costantini, Alejandro Oscar; Davidovich, Mauricio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Planificación en el Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Davidovich, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas para diferenciar entre sistemas de manejo y situaciones de degradación de suelo bajo siembra directa contínua. El estudio se realizó en un establecimiento agrícola-ganadero situado en el partido de Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Los suelos fueron clasificados como Argiudoles típicos. Se consideraron cuatro situaciones de estudio: pastura, campo natural, 3 lotes bajo 8 años de siembra directa contínua, y suelo prístino. No se encontraron diferencias significativas en los valores de carbono orgánico total (COT)para las diferencias entre situaciones de estudio. Sólo la respiración resultó ser lo suficientemente sensible para diferenciar entre situaciones de degradación bajo siembre directa contínua. Tanto la respiración del suelo como el DMP estuvieron asociados con el contenido de COT del suelo. Los perfiles de resistencia mecánica evidenciaron el comienzo de problemas de compactación subsuperficial en los lotes bajo siembra directa contínua.
tbls., grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.1
53-60
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SIEMBRA DIRECTA
CALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2006romaniukri

id FAUBA_8f954d1abcbdcb5c0ab6a8d9947ddfb8
oai_identifier_str snrd:2006romaniukri
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejoRomaniuk, Romina IngridGiuffré, Lidia L.Chagas, Celio IgnacioPascale Medina, CarlaCostantini, Alejandro OscarDavidovich, MauricioSIEMBRA DIRECTACALIDADFil: Romaniuk, Romina Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Planificación en el Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Davidovich, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas para diferenciar entre sistemas de manejo y situaciones de degradación de suelo bajo siembra directa contínua. El estudio se realizó en un establecimiento agrícola-ganadero situado en el partido de Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Los suelos fueron clasificados como Argiudoles típicos. Se consideraron cuatro situaciones de estudio: pastura, campo natural, 3 lotes bajo 8 años de siembra directa contínua, y suelo prístino. No se encontraron diferencias significativas en los valores de carbono orgánico total (COT)para las diferencias entre situaciones de estudio. Sólo la respiración resultó ser lo suficientemente sensible para diferenciar entre situaciones de degradación bajo siembre directa contínua. Tanto la respiración del suelo como el DMP estuvieron asociados con el contenido de COT del suelo. Los perfiles de resistencia mecánica evidenciaron el comienzo de problemas de compactación subsuperficial en los lotes bajo siembra directa contínua.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2006articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006romaniukriRevista de la Facultad de AgronomíaVol.26, no.153-60http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:50Zsnrd:2006romaniukriinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.896FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
title Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
spellingShingle Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
Romaniuk, Romina Ingrid
SIEMBRA DIRECTA
CALIDAD
title_short Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
title_full Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
title_fullStr Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
title_full_unstemmed Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
title_sort Calidad de suelo : sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas con diferentes sistemas de manejo
dc.creator.none.fl_str_mv Romaniuk, Romina Ingrid
Giuffré, Lidia L.
Chagas, Celio Ignacio
Pascale Medina, Carla
Costantini, Alejandro Oscar
Davidovich, Mauricio
author Romaniuk, Romina Ingrid
author_facet Romaniuk, Romina Ingrid
Giuffré, Lidia L.
Chagas, Celio Ignacio
Pascale Medina, Carla
Costantini, Alejandro Oscar
Davidovich, Mauricio
author_role author
author2 Giuffré, Lidia L.
Chagas, Celio Ignacio
Pascale Medina, Carla
Costantini, Alejandro Oscar
Davidovich, Mauricio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SIEMBRA DIRECTA
CALIDAD
topic SIEMBRA DIRECTA
CALIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Conservación y Planificación en el Uso de la Tierra. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Costantini, Alejandro Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Davidovich, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la sensibilidad de variables químicas, físicas y biológicas para diferenciar entre sistemas de manejo y situaciones de degradación de suelo bajo siembra directa contínua. El estudio se realizó en un establecimiento agrícola-ganadero situado en el partido de Pergamino, Buenos Aires, Argentina. Los suelos fueron clasificados como Argiudoles típicos. Se consideraron cuatro situaciones de estudio: pastura, campo natural, 3 lotes bajo 8 años de siembra directa contínua, y suelo prístino. No se encontraron diferencias significativas en los valores de carbono orgánico total (COT)para las diferencias entre situaciones de estudio. Sólo la respiración resultó ser lo suficientemente sensible para diferenciar entre situaciones de degradación bajo siembre directa contínua. Tanto la respiración del suelo como el DMP estuvieron asociados con el contenido de COT del suelo. Los perfiles de resistencia mecánica evidenciaron el comienzo de problemas de compactación subsuperficial en los lotes bajo siembra directa contínua.
tbls., grafs.
description Fil: Romaniuk, Romina Ingrid. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006romaniukri
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006romaniukri
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.1
53-60
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862550581248
score 13.070432