Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo
- Autores
- Duval, Matías Ezequiel; Galantini, Juan Alberto; Martínez, Juan Manuel; López, Fernando Manuel; Wall, Luis Gabriel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La adopción de la siembra directa (SD) ha aumentado a nivel mundial durante las últimas décadas y particularmente en Argentina, aunque a veces existen dudas en cuanto al efecto que puede producir sobre las propiedades físicas del suelo. Por ello, se evaluaron los cambios debidos al uso e intensidades de manejo sobre algunos parámetros del suelo asociados con la porosidad y almacenamiento de agua en cuatro sitios de la Pampa Argentina. En cada sitio, se seleccionaron lotes con diferentes manejos agrícolas (Buenas Prácticas -BP- y Malas Prácticas -MP-) y un natural (Ambiente Natural -AN-). Los menores niveles de carbono orgánico total (COT) por efecto de las prácticas agrícolas causaron una disminución de la porosidad total de los suelos, reflejándose principalmente en el menor volumen de macroporos (>30 μm), los cuales disminuyeron un 12% en promedio. El uso agrícola generó una compactación, aunque no crítica, a expensas de una disminución de los macroporos, mientras diferencias entre BP y MP estuvieron influenciadas por el tipo de suelo analizado. En relación al tipo de suelo, los Argiudoles (suelos limosos), fueron más vulnerables a la intensificación agrícola aumentando los procesos de degradación por compactación. El COT y el IEE fueron las únicas variables donde se observaron valores inferiores al óptimo en los tratamientos agrícolas. Debido a la estrecha relación entre las propiedades físicas y el IEE, este último puede ser útil para evaluar el impacto de diferentes usos e intensidades de manejo sobre la calidad física de los suelos, donde valores <6,13 pueden generar problemas de compactación.
The adoption of no tillage (NT) has increased worldwide in recent decades and particularly in Argentina, although sometimes doubts have been raised about its effect on soil physical properties. The objective of this work was to evaluate changes due to the use and management intensities on some parameters associated with soil porosity and water storage in four sites in the Argentinian Pampas. At each site, farmer's fields with different agricultural types of management (Good Practices -GPand Poor Practices -PP) and natural (Natural Environment - NE) were selected. The lowest levels of total organic carbon (TOC) as a result of agricultural practices caused a decrease in soil total porosity, mainly reflected in a lower volume of macropores (>30 μm), which decreased by 12% on average. Agricultural use resulted in soil compaction, although not critical, at the expense of a decrease of macropores, while differences between GP and PP were influenced by soil type. Regarding the type of soil, Argiudolls (silty soils), were more vulnerable to agricultural intensification, which increased degradation processes by compaction. The TOC and structural stability index (SSI) were the only variables where values lower than optimal in agricultural treatment were observed. Due to the clear relationship between physical properties and the SSI, the latter can be useful for assessing the impact of different uses and management intensities on the soil physical quality, where values <6.13 can cause compaction problems. - Materia
-
Ciencias Agrícolas
siembra directa
macroporos
índice de estabilidad estructural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_a228bfdee39f698dfae57a7156db14b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5888 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejoDuval, Matías EzequielGalantini, Juan AlbertoMartínez, Juan ManuelLópez, Fernando ManuelWall, Luis GabrielCiencias Agrícolassiembra directamacroporosíndice de estabilidad estructuralLa adopción de la siembra directa (SD) ha aumentado a nivel mundial durante las últimas décadas y particularmente en Argentina, aunque a veces existen dudas en cuanto al efecto que puede producir sobre las propiedades físicas del suelo. Por ello, se evaluaron los cambios debidos al uso e intensidades de manejo sobre algunos parámetros del suelo asociados con la porosidad y almacenamiento de agua en cuatro sitios de la Pampa Argentina. En cada sitio, se seleccionaron lotes con diferentes manejos agrícolas (Buenas Prácticas -BP- y Malas Prácticas -MP-) y un natural (Ambiente Natural -AN-). Los menores niveles de carbono orgánico total (COT) por efecto de las prácticas agrícolas causaron una disminución de la porosidad total de los suelos, reflejándose principalmente en el menor volumen de macroporos (>30 μm), los cuales disminuyeron un 12% en promedio. El uso agrícola generó una compactación, aunque no crítica, a expensas de una disminución de los macroporos, mientras diferencias entre BP y MP estuvieron influenciadas por el tipo de suelo analizado. En relación al tipo de suelo, los Argiudoles (suelos limosos), fueron más vulnerables a la intensificación agrícola aumentando los procesos de degradación por compactación. El COT y el IEE fueron las únicas variables donde se observaron valores inferiores al óptimo en los tratamientos agrícolas. Debido a la estrecha relación entre las propiedades físicas y el IEE, este último puede ser útil para evaluar el impacto de diferentes usos e intensidades de manejo sobre la calidad física de los suelos, donde valores <6,13 pueden generar problemas de compactación.The adoption of no tillage (NT) has increased worldwide in recent decades and particularly in Argentina, although sometimes doubts have been raised about its effect on soil physical properties. The objective of this work was to evaluate changes due to the use and management intensities on some parameters associated with soil porosity and water storage in four sites in the Argentinian Pampas. At each site, farmer's fields with different agricultural types of management (Good Practices -GPand Poor Practices -PP) and natural (Natural Environment - NE) were selected. The lowest levels of total organic carbon (TOC) as a result of agricultural practices caused a decrease in soil total porosity, mainly reflected in a lower volume of macropores (>30 μm), which decreased by 12% on average. Agricultural use resulted in soil compaction, although not critical, at the expense of a decrease of macropores, while differences between GP and PP were influenced by soil type. Regarding the type of soil, Argiudolls (silty soils), were more vulnerable to agricultural intensification, which increased degradation processes by compaction. The TOC and structural stability index (SSI) were the only variables where values lower than optimal in agricultural treatment were observed. Due to the clear relationship between physical properties and the SSI, the latter can be useful for assessing the impact of different uses and management intensities on the soil physical quality, where values <6.13 can cause compaction problems.Facultad de Ciencias Agrarias (UNR)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8872info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5888Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.788CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo |
title |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo Duval, Matías Ezequiel Ciencias Agrícolas siembra directa macroporos índice de estabilidad estructural |
title_short |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo |
title_full |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo |
title_sort |
Evaluación de la calidad física de los suelos de la región pampeana: efecto de las prácticas de manejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duval, Matías Ezequiel Galantini, Juan Alberto Martínez, Juan Manuel López, Fernando Manuel Wall, Luis Gabriel |
author |
Duval, Matías Ezequiel |
author_facet |
Duval, Matías Ezequiel Galantini, Juan Alberto Martínez, Juan Manuel López, Fernando Manuel Wall, Luis Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Galantini, Juan Alberto Martínez, Juan Manuel López, Fernando Manuel Wall, Luis Gabriel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas siembra directa macroporos índice de estabilidad estructural |
topic |
Ciencias Agrícolas siembra directa macroporos índice de estabilidad estructural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adopción de la siembra directa (SD) ha aumentado a nivel mundial durante las últimas décadas y particularmente en Argentina, aunque a veces existen dudas en cuanto al efecto que puede producir sobre las propiedades físicas del suelo. Por ello, se evaluaron los cambios debidos al uso e intensidades de manejo sobre algunos parámetros del suelo asociados con la porosidad y almacenamiento de agua en cuatro sitios de la Pampa Argentina. En cada sitio, se seleccionaron lotes con diferentes manejos agrícolas (Buenas Prácticas -BP- y Malas Prácticas -MP-) y un natural (Ambiente Natural -AN-). Los menores niveles de carbono orgánico total (COT) por efecto de las prácticas agrícolas causaron una disminución de la porosidad total de los suelos, reflejándose principalmente en el menor volumen de macroporos (>30 μm), los cuales disminuyeron un 12% en promedio. El uso agrícola generó una compactación, aunque no crítica, a expensas de una disminución de los macroporos, mientras diferencias entre BP y MP estuvieron influenciadas por el tipo de suelo analizado. En relación al tipo de suelo, los Argiudoles (suelos limosos), fueron más vulnerables a la intensificación agrícola aumentando los procesos de degradación por compactación. El COT y el IEE fueron las únicas variables donde se observaron valores inferiores al óptimo en los tratamientos agrícolas. Debido a la estrecha relación entre las propiedades físicas y el IEE, este último puede ser útil para evaluar el impacto de diferentes usos e intensidades de manejo sobre la calidad física de los suelos, donde valores <6,13 pueden generar problemas de compactación. The adoption of no tillage (NT) has increased worldwide in recent decades and particularly in Argentina, although sometimes doubts have been raised about its effect on soil physical properties. The objective of this work was to evaluate changes due to the use and management intensities on some parameters associated with soil porosity and water storage in four sites in the Argentinian Pampas. At each site, farmer's fields with different agricultural types of management (Good Practices -GPand Poor Practices -PP) and natural (Natural Environment - NE) were selected. The lowest levels of total organic carbon (TOC) as a result of agricultural practices caused a decrease in soil total porosity, mainly reflected in a lower volume of macropores (>30 μm), which decreased by 12% on average. Agricultural use resulted in soil compaction, although not critical, at the expense of a decrease of macropores, while differences between GP and PP were influenced by soil type. Regarding the type of soil, Argiudolls (silty soils), were more vulnerable to agricultural intensification, which increased degradation processes by compaction. The TOC and structural stability index (SSI) were the only variables where values lower than optimal in agricultural treatment were observed. Due to the clear relationship between physical properties and the SSI, the latter can be useful for assessing the impact of different uses and management intensities on the soil physical quality, where values <6.13 can cause compaction problems. |
description |
La adopción de la siembra directa (SD) ha aumentado a nivel mundial durante las últimas décadas y particularmente en Argentina, aunque a veces existen dudas en cuanto al efecto que puede producir sobre las propiedades físicas del suelo. Por ello, se evaluaron los cambios debidos al uso e intensidades de manejo sobre algunos parámetros del suelo asociados con la porosidad y almacenamiento de agua en cuatro sitios de la Pampa Argentina. En cada sitio, se seleccionaron lotes con diferentes manejos agrícolas (Buenas Prácticas -BP- y Malas Prácticas -MP-) y un natural (Ambiente Natural -AN-). Los menores niveles de carbono orgánico total (COT) por efecto de las prácticas agrícolas causaron una disminución de la porosidad total de los suelos, reflejándose principalmente en el menor volumen de macroporos (>30 μm), los cuales disminuyeron un 12% en promedio. El uso agrícola generó una compactación, aunque no crítica, a expensas de una disminución de los macroporos, mientras diferencias entre BP y MP estuvieron influenciadas por el tipo de suelo analizado. En relación al tipo de suelo, los Argiudoles (suelos limosos), fueron más vulnerables a la intensificación agrícola aumentando los procesos de degradación por compactación. El COT y el IEE fueron las únicas variables donde se observaron valores inferiores al óptimo en los tratamientos agrícolas. Debido a la estrecha relación entre las propiedades físicas y el IEE, este último puede ser útil para evaluar el impacto de diferentes usos e intensidades de manejo sobre la calidad física de los suelos, donde valores <6,13 pueden generar problemas de compactación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5888 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8872 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618592835862528 |
score |
13.070432 |