Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal
- Autores
- Saura, Fulgencio
- Año de publicación
- 1971
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología y Ecología. Cátedra de Genética y Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina.
Se ha conducido una selección masal a partir de una población de girasol de «tipo ruso», durante cinco años. La nueva variedad « NORKINSOL », obtenida en Diego Gaynor, provincia de Buenos Aires, mejora a las poblaciones comunes de «tipo ruso», tanto en sanidad, como uniformidad, ciclo y rendimiento de semilla y porcentaje de aceite. No presenta plantas extrañas ni multicéfalas. El ciclo vegetativo desde germinación a floración es de 71 días para siembras tempranas, 55 para medianas y 51 para tardías. Desde germinación a madurez, puede necesitar 121, 109 y 101 días respectivamente. Supera netamente en rendimiento de aceite por hectárea, no solamente a las poblaciones de «tipo ruso» sino también a varias de ciclo más largo. Todo ello permite afirmar que la selección masal, aún puede ser eficaz en el mejoramiento del girasol.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.19, no.3
95-98 - Materia
-
GIRASOL
HELIANTHUS ANNUUS
CULTIVOS
SELECCION MASAL
ENSAYO DE SEMILLAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1971sauraf
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_84fb9ba0cc9263d91c1c6d39452b11e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1971sauraf |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masalSaura, FulgencioGIRASOLHELIANTHUS ANNUUSCULTIVOSSELECCION MASALENSAYO DE SEMILLASFil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología y Ecología. Cátedra de Genética y Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina.Se ha conducido una selección masal a partir de una población de girasol de «tipo ruso», durante cinco años. La nueva variedad « NORKINSOL », obtenida en Diego Gaynor, provincia de Buenos Aires, mejora a las poblaciones comunes de «tipo ruso», tanto en sanidad, como uniformidad, ciclo y rendimiento de semilla y porcentaje de aceite. No presenta plantas extrañas ni multicéfalas. El ciclo vegetativo desde germinación a floración es de 71 días para siembras tempranas, 55 para medianas y 51 para tardías. Desde germinación a madurez, puede necesitar 121, 109 y 101 días respectivamente. Supera netamente en rendimiento de aceite por hectárea, no solamente a las poblaciones de «tipo ruso» sino también a varias de ciclo más largo. Todo ello permite afirmar que la selección masal, aún puede ser eficaz en el mejoramiento del girasol.tbls.Universidad de Buenos Aires1971articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971saurafRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.19, no.395-98reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:08Zsnrd:rfav1971saurafinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.789FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal |
title |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal |
spellingShingle |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal Saura, Fulgencio GIRASOL HELIANTHUS ANNUUS CULTIVOS SELECCION MASAL ENSAYO DE SEMILLAS |
title_short |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal |
title_full |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal |
title_fullStr |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal |
title_full_unstemmed |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal |
title_sort |
Un nuevo cultivar de girasol obtenido por selección masal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saura, Fulgencio |
author |
Saura, Fulgencio |
author_facet |
Saura, Fulgencio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GIRASOL HELIANTHUS ANNUUS CULTIVOS SELECCION MASAL ENSAYO DE SEMILLAS |
topic |
GIRASOL HELIANTHUS ANNUUS CULTIVOS SELECCION MASAL ENSAYO DE SEMILLAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología y Ecología. Cátedra de Genética y Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina. Se ha conducido una selección masal a partir de una población de girasol de «tipo ruso», durante cinco años. La nueva variedad « NORKINSOL », obtenida en Diego Gaynor, provincia de Buenos Aires, mejora a las poblaciones comunes de «tipo ruso», tanto en sanidad, como uniformidad, ciclo y rendimiento de semilla y porcentaje de aceite. No presenta plantas extrañas ni multicéfalas. El ciclo vegetativo desde germinación a floración es de 71 días para siembras tempranas, 55 para medianas y 51 para tardías. Desde germinación a madurez, puede necesitar 121, 109 y 101 días respectivamente. Supera netamente en rendimiento de aceite por hectárea, no solamente a las poblaciones de «tipo ruso» sino también a varias de ciclo más largo. Todo ello permite afirmar que la selección masal, aún puede ser eficaz en el mejoramiento del girasol. tbls. |
description |
Fil: Saura, Fulgencio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología y Ecología. Cátedra de Genética y Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1971 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1971 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971sauraf |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971sauraf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.19, no.3 95-98 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618853223497728 |
score |
13.070432 |