Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus h...
- Autores
- Fernández, Rocío Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Batlla, Diego
Benech Arnold, Roberto Luis - Descripción
- Fil: Fernández, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y la emergencia a campo en semillas de Polygonum aviculare y Amaranthus hybridus. Para ello se obtuvieron semillas de plantas (i) sembradas en diferentes fechas, (ii) expuestas a variaciones en el fotoperíodo, la temperatura, la RFA y la R:RL de la luz, y (iii) expuestas a un canopeo vegetal. Las semillas obtenidas fueron almacenadas bajo diferentes condiciones o enterradas en el campo para evaluar su germinación y emergencia, respectivamente. Los resultados mostraron que, en ambas especies, la fecha de siembra afectó el nivel de dormición las semillas. Este efecto determinó que semillas maduradas en diferentes momentos sincronizaran temporalmente su emergencia dentro del período que permite a los nuevos individuos maximizar su capacidad reproductiva. El fotoperíodo y la temperatura participarían de esta regulación. Por otro lado, las semillas de P. aviculare que maduraron debajo de un canopeo presentaron una menor dormición y una mayor emergencia que aquellas que no fueron expuestas al canopeo, lo cual se asoció a cambios en la composición y el grosor de las cubiertas, y en el potencial de crecimiento del embrión. Las variables lumínicas más afectadas por la presencia de un canopeo, la R:RL y la RFA, mostraron efectos antagónicos, sugiriendo que el efecto en la cantidad de RFA. A su vez, los resultados obtenidos sugieren que la temperatura no está involucrada en esta regulación. Así, mientras la regulación ambiental que ejercen el fotoperíodo y la temperatura contribuiría a sincronizar la emergencia de la descendencia, el efecto del canopeo se asociaría con la posibilidad de que cierta fracción de la población desarticule su emergencia en relación a la de sus competidores.
248 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
POLYGONUM
AMARANTHUS HYBRIDUS
DORMICION
EMERGENCIA
MALEZAS
FECHA DE SIEMBRA
TEMPERATURA
NECESIDADES DE LUZ
MODELOS DE SIMULACION
TECNICAS DE PREDICCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2020fernandezfarnocchiarociobelen
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7e0297e2fd68cd78356c1f95e205c4f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2020fernandezfarnocchiarociobelen |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L.Fernández, Rocío BelénPOLYGONUMAMARANTHUS HYBRIDUSDORMICIONEMERGENCIAMALEZASFECHA DE SIEMBRATEMPERATURANECESIDADES DE LUZMODELOS DE SIMULACIONTECNICAS DE PREDICCIONFil: Fernández, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y la emergencia a campo en semillas de Polygonum aviculare y Amaranthus hybridus. Para ello se obtuvieron semillas de plantas (i) sembradas en diferentes fechas, (ii) expuestas a variaciones en el fotoperíodo, la temperatura, la RFA y la R:RL de la luz, y (iii) expuestas a un canopeo vegetal. Las semillas obtenidas fueron almacenadas bajo diferentes condiciones o enterradas en el campo para evaluar su germinación y emergencia, respectivamente. Los resultados mostraron que, en ambas especies, la fecha de siembra afectó el nivel de dormición las semillas. Este efecto determinó que semillas maduradas en diferentes momentos sincronizaran temporalmente su emergencia dentro del período que permite a los nuevos individuos maximizar su capacidad reproductiva. El fotoperíodo y la temperatura participarían de esta regulación. Por otro lado, las semillas de P. aviculare que maduraron debajo de un canopeo presentaron una menor dormición y una mayor emergencia que aquellas que no fueron expuestas al canopeo, lo cual se asoció a cambios en la composición y el grosor de las cubiertas, y en el potencial de crecimiento del embrión. Las variables lumínicas más afectadas por la presencia de un canopeo, la R:RL y la RFA, mostraron efectos antagónicos, sugiriendo que el efecto en la cantidad de RFA. A su vez, los resultados obtenidos sugieren que la temperatura no está involucrada en esta regulación. Así, mientras la regulación ambiental que ejercen el fotoperíodo y la temperatura contribuiría a sincronizar la emergencia de la descendencia, el efecto del canopeo se asociaría con la posibilidad de que cierta fracción de la población desarticule su emergencia en relación a la de sus competidores.248 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBatlla, DiegoBenech Arnold, Roberto Luis2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020fernandezfarnocchiarociobelenspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:00Zsnrd:2020fernandezfarnocchiarociobeleninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.932FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. |
title |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. |
spellingShingle |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. Fernández, Rocío Belén POLYGONUM AMARANTHUS HYBRIDUS DORMICION EMERGENCIA MALEZAS FECHA DE SIEMBRA TEMPERATURA NECESIDADES DE LUZ MODELOS DE SIMULACION TECNICAS DE PREDICCION |
title_short |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. |
title_full |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. |
title_fullStr |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. |
title_full_unstemmed |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. |
title_sort |
Efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y los patrones temporales de emergencia de dos especies maleza primavero - estivales : Polygonum aviculare L. y Amaranthus hybridus L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Rocío Belén |
author |
Fernández, Rocío Belén |
author_facet |
Fernández, Rocío Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Batlla, Diego Benech Arnold, Roberto Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLYGONUM AMARANTHUS HYBRIDUS DORMICION EMERGENCIA MALEZAS FECHA DE SIEMBRA TEMPERATURA NECESIDADES DE LUZ MODELOS DE SIMULACION TECNICAS DE PREDICCION |
topic |
POLYGONUM AMARANTHUS HYBRIDUS DORMICION EMERGENCIA MALEZAS FECHA DE SIEMBRA TEMPERATURA NECESIDADES DE LUZ MODELOS DE SIMULACION TECNICAS DE PREDICCION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El objetivo de esta tesis fue estudiar el efecto del ambiente materno sobre el nivel de dormición y la emergencia a campo en semillas de Polygonum aviculare y Amaranthus hybridus. Para ello se obtuvieron semillas de plantas (i) sembradas en diferentes fechas, (ii) expuestas a variaciones en el fotoperíodo, la temperatura, la RFA y la R:RL de la luz, y (iii) expuestas a un canopeo vegetal. Las semillas obtenidas fueron almacenadas bajo diferentes condiciones o enterradas en el campo para evaluar su germinación y emergencia, respectivamente. Los resultados mostraron que, en ambas especies, la fecha de siembra afectó el nivel de dormición las semillas. Este efecto determinó que semillas maduradas en diferentes momentos sincronizaran temporalmente su emergencia dentro del período que permite a los nuevos individuos maximizar su capacidad reproductiva. El fotoperíodo y la temperatura participarían de esta regulación. Por otro lado, las semillas de P. aviculare que maduraron debajo de un canopeo presentaron una menor dormición y una mayor emergencia que aquellas que no fueron expuestas al canopeo, lo cual se asoció a cambios en la composición y el grosor de las cubiertas, y en el potencial de crecimiento del embrión. Las variables lumínicas más afectadas por la presencia de un canopeo, la R:RL y la RFA, mostraron efectos antagónicos, sugiriendo que el efecto en la cantidad de RFA. A su vez, los resultados obtenidos sugieren que la temperatura no está involucrada en esta regulación. Así, mientras la regulación ambiental que ejercen el fotoperíodo y la temperatura contribuiría a sincronizar la emergencia de la descendencia, el efecto del canopeo se asociaría con la posibilidad de que cierta fracción de la población desarticule su emergencia en relación a la de sus competidores. 248 p. : tbls., grafs., fot. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Fernández, Rocío Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020fernandezfarnocchiarociobelen |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020fernandezfarnocchiarociobelen |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618850824355840 |
score |
13.070432 |