Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. :...

Autores
Malavert Pineda, Cristian Jonatan
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benech Arnold, Roberto Luis
Batlla, Diego
Descripción
Fil: Malavert Pineda, Cristian Jonatan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La temperatura del suelo es considerada como el primer factor ambiental que regula cambios en el nivel de dormición en el banco se semillas. Este efecto sobre los cambios cíclicos de salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria es muchas veces modulado por el contenido hídrico del suelo. En el presente trabajo se estudió los procesos de salida de dormición primaria, inducción y expresión de la dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare (una maleza anual de emergencia primavero-estival) en función del ambiente térmico e hídrico. Para ello, se llevó a cabo la siguiente metodología: semillas de P. aviculare fueron enterradas en macetas, estratificadas durante la salida de la dormición primaria a 1.6, 5 y 10 ºC, y para inducirlas a dormición secundaria fueron almacenadas a altas temperaturas (es decir, 10 – 30 ºC) y también con diferentes contenidos hídricos de las semillas (es decir, 7 - 61 %). Durante el tiempo de estratificación y el tiempo de inducción en dormición, se extrajeron grupos de semillas y se cuantificó el efecto de la temperatura sobre la tasa de salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria a través de cambios en el rango de temperatura permisiva para la germinación de semillas determinado por los parámetros Tl (temperatura del límite inferior) y Th (temperatura del límite superior). Luego, se cuantificó el efecto del contenido hídrico durante la salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria. Finalmente, se cuantificaron los cambios en la sensibilidad a las fluctuaciones de temperatura y a la luz durante la inducción en dormición secundaria. Los resultados mostraron que la tasa de inducción en dormición secundaria no solo depende de la temperatura imperante, sino también de la temperatura experimentada previamente por las semillas durante la salida de la dormición y el nivel de dormición de la población de semillas. Por otro lado, se demostró que no solo la temperatura tiene un efecto sobre los cambios en el nivel de dormición (salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria), sino que también el contenido hídrico en los bancos de semillas jugaría un papel importante como modulador de estos cambios dependiendo del nivel de hidratación de las semillas y la temperatura predominante. A su vez, los cambios en la sensibilidad a la luz y a las temperaturas fluctuantes durante la inducción en dormición secundaria dependen de la temperatura que modifica el nivel de dormición de la población de semillas. Finalmente, en función de la cuantificación de las relaciones encontradas, se desarrollaron modelos matemáticos para predecir los cambios en el nivel de dormición de la población de semillas enterradas en el suelo. Sobre la base de los resultados obtenidos, se logró un mayor entendimiento de la forma en que los factores del ambiente regulan la dormición de las semillas en los bancos de semillas del suelo.
136 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
POLYGONACEAE
DORMICION
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
TEMPERATURA
GERMINACION
LUZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018malavertpinedacristianjonatan

id FAUBA_64c6b06302add099af6f4be01adc680d
oai_identifier_str snrd:2018malavertpinedacristianjonatan
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del sueloMalavert Pineda, Cristian JonatanPOLYGONACEAEDORMICIONDISPONIBILIDAD DEL AGUATEMPERATURAGERMINACIONLUZFil: Malavert Pineda, Cristian Jonatan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La temperatura del suelo es considerada como el primer factor ambiental que regula cambios en el nivel de dormición en el banco se semillas. Este efecto sobre los cambios cíclicos de salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria es muchas veces modulado por el contenido hídrico del suelo. En el presente trabajo se estudió los procesos de salida de dormición primaria, inducción y expresión de la dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare (una maleza anual de emergencia primavero-estival) en función del ambiente térmico e hídrico. Para ello, se llevó a cabo la siguiente metodología: semillas de P. aviculare fueron enterradas en macetas, estratificadas durante la salida de la dormición primaria a 1.6, 5 y 10 ºC, y para inducirlas a dormición secundaria fueron almacenadas a altas temperaturas (es decir, 10 – 30 ºC) y también con diferentes contenidos hídricos de las semillas (es decir, 7 - 61 %). Durante el tiempo de estratificación y el tiempo de inducción en dormición, se extrajeron grupos de semillas y se cuantificó el efecto de la temperatura sobre la tasa de salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria a través de cambios en el rango de temperatura permisiva para la germinación de semillas determinado por los parámetros Tl (temperatura del límite inferior) y Th (temperatura del límite superior). Luego, se cuantificó el efecto del contenido hídrico durante la salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria. Finalmente, se cuantificaron los cambios en la sensibilidad a las fluctuaciones de temperatura y a la luz durante la inducción en dormición secundaria. Los resultados mostraron que la tasa de inducción en dormición secundaria no solo depende de la temperatura imperante, sino también de la temperatura experimentada previamente por las semillas durante la salida de la dormición y el nivel de dormición de la población de semillas. Por otro lado, se demostró que no solo la temperatura tiene un efecto sobre los cambios en el nivel de dormición (salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria), sino que también el contenido hídrico en los bancos de semillas jugaría un papel importante como modulador de estos cambios dependiendo del nivel de hidratación de las semillas y la temperatura predominante. A su vez, los cambios en la sensibilidad a la luz y a las temperaturas fluctuantes durante la inducción en dormición secundaria dependen de la temperatura que modifica el nivel de dormición de la población de semillas. Finalmente, en función de la cuantificación de las relaciones encontradas, se desarrollaron modelos matemáticos para predecir los cambios en el nivel de dormición de la población de semillas enterradas en el suelo. Sobre la base de los resultados obtenidos, se logró un mayor entendimiento de la forma en que los factores del ambiente regulan la dormición de las semillas en los bancos de semillas del suelo.136 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaBenech Arnold, Roberto LuisBatlla, Diego2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018malavertpinedacristianjonatanspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:34Zsnrd:2018malavertpinedacristianjonataninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.145FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
title Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
spellingShingle Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
Malavert Pineda, Cristian Jonatan
POLYGONACEAE
DORMICION
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
TEMPERATURA
GERMINACION
LUZ
title_short Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
title_full Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
title_fullStr Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
title_full_unstemmed Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
title_sort Regulación ambiental de los cambios en el nivel de dormición durante la salida de la dormición primaria y la entrada en dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare L. : el papel de la temperatura y la disponibilidad hídrica del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Malavert Pineda, Cristian Jonatan
author Malavert Pineda, Cristian Jonatan
author_facet Malavert Pineda, Cristian Jonatan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benech Arnold, Roberto Luis
Batlla, Diego
dc.subject.none.fl_str_mv POLYGONACEAE
DORMICION
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
TEMPERATURA
GERMINACION
LUZ
topic POLYGONACEAE
DORMICION
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
TEMPERATURA
GERMINACION
LUZ
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malavert Pineda, Cristian Jonatan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La temperatura del suelo es considerada como el primer factor ambiental que regula cambios en el nivel de dormición en el banco se semillas. Este efecto sobre los cambios cíclicos de salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria es muchas veces modulado por el contenido hídrico del suelo. En el presente trabajo se estudió los procesos de salida de dormición primaria, inducción y expresión de la dormición secundaria en semillas de Polygonum aviculare (una maleza anual de emergencia primavero-estival) en función del ambiente térmico e hídrico. Para ello, se llevó a cabo la siguiente metodología: semillas de P. aviculare fueron enterradas en macetas, estratificadas durante la salida de la dormición primaria a 1.6, 5 y 10 ºC, y para inducirlas a dormición secundaria fueron almacenadas a altas temperaturas (es decir, 10 – 30 ºC) y también con diferentes contenidos hídricos de las semillas (es decir, 7 - 61 %). Durante el tiempo de estratificación y el tiempo de inducción en dormición, se extrajeron grupos de semillas y se cuantificó el efecto de la temperatura sobre la tasa de salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria a través de cambios en el rango de temperatura permisiva para la germinación de semillas determinado por los parámetros Tl (temperatura del límite inferior) y Th (temperatura del límite superior). Luego, se cuantificó el efecto del contenido hídrico durante la salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria. Finalmente, se cuantificaron los cambios en la sensibilidad a las fluctuaciones de temperatura y a la luz durante la inducción en dormición secundaria. Los resultados mostraron que la tasa de inducción en dormición secundaria no solo depende de la temperatura imperante, sino también de la temperatura experimentada previamente por las semillas durante la salida de la dormición y el nivel de dormición de la población de semillas. Por otro lado, se demostró que no solo la temperatura tiene un efecto sobre los cambios en el nivel de dormición (salida de la dormición primaria e inducción en dormición secundaria), sino que también el contenido hídrico en los bancos de semillas jugaría un papel importante como modulador de estos cambios dependiendo del nivel de hidratación de las semillas y la temperatura predominante. A su vez, los cambios en la sensibilidad a la luz y a las temperaturas fluctuantes durante la inducción en dormición secundaria dependen de la temperatura que modifica el nivel de dormición de la población de semillas. Finalmente, en función de la cuantificación de las relaciones encontradas, se desarrollaron modelos matemáticos para predecir los cambios en el nivel de dormición de la población de semillas enterradas en el suelo. Sobre la base de los resultados obtenidos, se logró un mayor entendimiento de la forma en que los factores del ambiente regulan la dormición de las semillas en los bancos de semillas del suelo.
136 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Malavert Pineda, Cristian Jonatan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018malavertpinedacristianjonatan
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018malavertpinedacristianjonatan
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618858457989120
score 13.070432