Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos...

Autores
Lezana, Lucrecia Corina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cruz, Pablo
Oesterheld, Martín
Descripción
Fil: Lezana, Lucrecia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El pastoreo es uno de los principales disturbios que modifican la productividad y diversidad de los pastizales. La frecuencia e intensidad de pastoreo y la disponibilidad de nutrientes modulan la respuesta de la vegetación al pastoreo. Cuando esta respuesta es evaluada solamente a través de la composición florística o la diversidad específica, no es posible vincularla con procesos ecosistémicos como la productividad y el ciclado de nutrientes. En contraposición, la composición funcional identifica grupos de especies que ejercen un efecto similar sobre funciones del ecosistema. Esta tesis investigó el efecto de la frecuencia del pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de gramíneas de un pastizal templado del Este de Entre Ríos, en la región Pampa Mesopotámica. Para ello se realizó un experimento de dos años de duración, con dos frecuencias de pastoreo y dos niveles de fertilización. La composición funcional se evaluó a partir de caracteres funcionales (área foliar específica, AFE y contenido de materia seca foliar, CMSF) analizados en las gramíneas dominantes del pastizal, que permitieron definir tipos funcionales de plantas (TFP) y cuantificar la media comunitaria ponderada de los caracteres (MCPCMSF y MCPAFE) y el índice de divergencia funcional (FDiv). La respuesta de la productividad a la frecuencia de pastoreo y la fertilización varió estacionalmente, el pastoreo frecuente y la fertilización determinaron mayor productividad en verano y el pastoreo de baja frecuencia incrementó la productividad en invierno. Se definieron tres TFP: A, B y C, que establecen un gradiente de mayor (bajo CMSF) a menor (alto CMSF) captura de recursos. La diversidad funcional del pastizal se incrementó con pastoreo frecuente. Las gramíneas dominantes se asocian a una estrategia de captura de recursos, caracterizada por bajo CMSF y alta AFE. La intensificación de uso del pastizal puede incrementar su potencial productivo preservando la diversidad funcional.
66 p. : tbls., grafs.
Maestría en Recursos Naturales
Materia
PASTOREO CONTINUO
PASTIZALES
GRAMINEAS
ENTRE RIOS
PRODUCTIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2020lezanalucreciacorina

id FAUBA_7d1168871f244638e3939b2318b393ab
oai_identifier_str snrd:2020lezanalucreciacorina
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre RíosLezana, Lucrecia CorinaPASTOREO CONTINUOPASTIZALESGRAMINEASENTRE RIOSPRODUCTIVIDADFil: Lezana, Lucrecia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El pastoreo es uno de los principales disturbios que modifican la productividad y diversidad de los pastizales. La frecuencia e intensidad de pastoreo y la disponibilidad de nutrientes modulan la respuesta de la vegetación al pastoreo. Cuando esta respuesta es evaluada solamente a través de la composición florística o la diversidad específica, no es posible vincularla con procesos ecosistémicos como la productividad y el ciclado de nutrientes. En contraposición, la composición funcional identifica grupos de especies que ejercen un efecto similar sobre funciones del ecosistema. Esta tesis investigó el efecto de la frecuencia del pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de gramíneas de un pastizal templado del Este de Entre Ríos, en la región Pampa Mesopotámica. Para ello se realizó un experimento de dos años de duración, con dos frecuencias de pastoreo y dos niveles de fertilización. La composición funcional se evaluó a partir de caracteres funcionales (área foliar específica, AFE y contenido de materia seca foliar, CMSF) analizados en las gramíneas dominantes del pastizal, que permitieron definir tipos funcionales de plantas (TFP) y cuantificar la media comunitaria ponderada de los caracteres (MCPCMSF y MCPAFE) y el índice de divergencia funcional (FDiv). La respuesta de la productividad a la frecuencia de pastoreo y la fertilización varió estacionalmente, el pastoreo frecuente y la fertilización determinaron mayor productividad en verano y el pastoreo de baja frecuencia incrementó la productividad en invierno. Se definieron tres TFP: A, B y C, que establecen un gradiente de mayor (bajo CMSF) a menor (alto CMSF) captura de recursos. La diversidad funcional del pastizal se incrementó con pastoreo frecuente. Las gramíneas dominantes se asocian a una estrategia de captura de recursos, caracterizada por bajo CMSF y alta AFE. La intensificación de uso del pastizal puede incrementar su potencial productivo preservando la diversidad funcional.66 p. : tbls., grafs.Maestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCruz, PabloOesterheld, Martín2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020lezanalucreciacorinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:30Zsnrd:2020lezanalucreciacorinainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.394FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
title Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
spellingShingle Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
Lezana, Lucrecia Corina
PASTOREO CONTINUO
PASTIZALES
GRAMINEAS
ENTRE RIOS
PRODUCTIVIDAD
title_short Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
title_full Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
title_fullStr Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
title_full_unstemmed Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
title_sort Efecto de la frecuencia de pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de las gramíneas dominantes de un pastizal natural del este de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Lezana, Lucrecia Corina
author Lezana, Lucrecia Corina
author_facet Lezana, Lucrecia Corina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cruz, Pablo
Oesterheld, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv PASTOREO CONTINUO
PASTIZALES
GRAMINEAS
ENTRE RIOS
PRODUCTIVIDAD
topic PASTOREO CONTINUO
PASTIZALES
GRAMINEAS
ENTRE RIOS
PRODUCTIVIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lezana, Lucrecia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El pastoreo es uno de los principales disturbios que modifican la productividad y diversidad de los pastizales. La frecuencia e intensidad de pastoreo y la disponibilidad de nutrientes modulan la respuesta de la vegetación al pastoreo. Cuando esta respuesta es evaluada solamente a través de la composición florística o la diversidad específica, no es posible vincularla con procesos ecosistémicos como la productividad y el ciclado de nutrientes. En contraposición, la composición funcional identifica grupos de especies que ejercen un efecto similar sobre funciones del ecosistema. Esta tesis investigó el efecto de la frecuencia del pastoreo y la fertilización sobre la productividad y la composición funcional de gramíneas de un pastizal templado del Este de Entre Ríos, en la región Pampa Mesopotámica. Para ello se realizó un experimento de dos años de duración, con dos frecuencias de pastoreo y dos niveles de fertilización. La composición funcional se evaluó a partir de caracteres funcionales (área foliar específica, AFE y contenido de materia seca foliar, CMSF) analizados en las gramíneas dominantes del pastizal, que permitieron definir tipos funcionales de plantas (TFP) y cuantificar la media comunitaria ponderada de los caracteres (MCPCMSF y MCPAFE) y el índice de divergencia funcional (FDiv). La respuesta de la productividad a la frecuencia de pastoreo y la fertilización varió estacionalmente, el pastoreo frecuente y la fertilización determinaron mayor productividad en verano y el pastoreo de baja frecuencia incrementó la productividad en invierno. Se definieron tres TFP: A, B y C, que establecen un gradiente de mayor (bajo CMSF) a menor (alto CMSF) captura de recursos. La diversidad funcional del pastizal se incrementó con pastoreo frecuente. Las gramíneas dominantes se asocian a una estrategia de captura de recursos, caracterizada por bajo CMSF y alta AFE. La intensificación de uso del pastizal puede incrementar su potencial productivo preservando la diversidad funcional.
66 p. : tbls., grafs.
Maestría en Recursos Naturales
description Fil: Lezana, Lucrecia Corina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020lezanalucreciacorina
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020lezanalucreciacorina
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618857457647616
score 13.069144