Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022

Autores
Basanta Crespo, Leandro Diego
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Natenzon, Claudia E.
Riera, Constanza
Descripción
Fil: Basanta Crespo, Leandro Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La presente investigación se insertó en el problema de la contaminación ambiental de los productores agropecuarios del partido de Benito Juárez, ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2022. A partir de allí, los comportamientos sociales establecidos de los actores que participan en el mapa productivo desplegado, con sus prácticas cotidianas, provocan un incorrecto tratamiento de envases fitosanitarios luego de su aplicación, según lo establece la ley nacional 27.279. El trabajo se cimentó en la perspectiva del riesgo social y, más precisamente, en el concepto de vulnerabilidad institucional. Como objetivo general se propuso analizar el circuito de reciclado legal, inspirado en la perspectiva de la “economía circular”, focalizándose en las prácticas sociales de los productores agropecuarios en torno de manejo de los envases fitosanitarios. Los objetivos específicos planteados consistieron en identificar a los actores sociales que participan en un proceso de producción, describir los hábitos en relación a la disposición final de los envases, analizar las motivaciones y percepciones que tienen de sus prácticas de manejo y proponer líneas de acción que contribuyan a modificar los comportamientos sociales. Para llevar a cabo el análisis de la gestión del riesgo, se diseñó una estrategia de triangulación metodológica,combinada con fuentes de datos estadísticos y entrevistas en profundidad a productores agropecuarios e informantes clave del ámbito público y privado, desde un enfoque cualitativo. Como principales resultados, se identificó una discordancia entre las prácticas de los actores involucrados, el sentido de legalidad normativa existente y la falta de funcionamiento de los mecanismos de control y fiscalización para procesar las acciones que no se ajustan a derecho. En suma, se identificó una ausencia por parte del Estado en el seguimiento y trazabilidad de los envases vacíos fitosanitarios.
tbls., grafs., mapas : 120 p.
Maestría en Economía Agraria
Materia
TRAZABILIDAD
PLAGUICIDAS
RECIPIENTES
RIESGO
TOXICOLOGIA
PELIGRO PARA LA SALUD
PRODUCTOS QUIMICOS
ECONOMIA CIRCULAR
POLITICA AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024basantacrespoleandrodiego

id FAUBA_7c205c5f40d0557d0295178d7a29e1e5
oai_identifier_str snrd:2024basantacrespoleandrodiego
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022Basanta Crespo, Leandro DiegoTRAZABILIDADPLAGUICIDASRECIPIENTESRIESGOTOXICOLOGIAPELIGRO PARA LA SALUDPRODUCTOS QUIMICOSECONOMIA CIRCULARPOLITICA AMBIENTALFil: Basanta Crespo, Leandro Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La presente investigación se insertó en el problema de la contaminación ambiental de los productores agropecuarios del partido de Benito Juárez, ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2022. A partir de allí, los comportamientos sociales establecidos de los actores que participan en el mapa productivo desplegado, con sus prácticas cotidianas, provocan un incorrecto tratamiento de envases fitosanitarios luego de su aplicación, según lo establece la ley nacional 27.279. El trabajo se cimentó en la perspectiva del riesgo social y, más precisamente, en el concepto de vulnerabilidad institucional. Como objetivo general se propuso analizar el circuito de reciclado legal, inspirado en la perspectiva de la “economía circular”, focalizándose en las prácticas sociales de los productores agropecuarios en torno de manejo de los envases fitosanitarios. Los objetivos específicos planteados consistieron en identificar a los actores sociales que participan en un proceso de producción, describir los hábitos en relación a la disposición final de los envases, analizar las motivaciones y percepciones que tienen de sus prácticas de manejo y proponer líneas de acción que contribuyan a modificar los comportamientos sociales. Para llevar a cabo el análisis de la gestión del riesgo, se diseñó una estrategia de triangulación metodológica,combinada con fuentes de datos estadísticos y entrevistas en profundidad a productores agropecuarios e informantes clave del ámbito público y privado, desde un enfoque cualitativo. Como principales resultados, se identificó una discordancia entre las prácticas de los actores involucrados, el sentido de legalidad normativa existente y la falta de funcionamiento de los mecanismos de control y fiscalización para procesar las acciones que no se ajustan a derecho. En suma, se identificó una ausencia por parte del Estado en el seguimiento y trazabilidad de los envases vacíos fitosanitarios.tbls., grafs., mapas : 120 p.Maestría en Economía AgrariaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaNatenzon, Claudia E.Riera, Constanza2023info:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024basantacrespoleandrodiegospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:10Zsnrd:2024basantacrespoleandrodiegoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:11.828FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
title Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
spellingShingle Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
Basanta Crespo, Leandro Diego
TRAZABILIDAD
PLAGUICIDAS
RECIPIENTES
RIESGO
TOXICOLOGIA
PELIGRO PARA LA SALUD
PRODUCTOS QUIMICOS
ECONOMIA CIRCULAR
POLITICA AMBIENTAL
title_short Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
title_full Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
title_fullStr Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
title_full_unstemmed Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
title_sort Riesgo ambiental, productores agropecuarios y reciclaje de envases fitosanitarios en Benito Juárez, provincia de Buenos Aires : 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Basanta Crespo, Leandro Diego
author Basanta Crespo, Leandro Diego
author_facet Basanta Crespo, Leandro Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Natenzon, Claudia E.
Riera, Constanza
dc.subject.none.fl_str_mv TRAZABILIDAD
PLAGUICIDAS
RECIPIENTES
RIESGO
TOXICOLOGIA
PELIGRO PARA LA SALUD
PRODUCTOS QUIMICOS
ECONOMIA CIRCULAR
POLITICA AMBIENTAL
topic TRAZABILIDAD
PLAGUICIDAS
RECIPIENTES
RIESGO
TOXICOLOGIA
PELIGRO PARA LA SALUD
PRODUCTOS QUIMICOS
ECONOMIA CIRCULAR
POLITICA AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basanta Crespo, Leandro Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La presente investigación se insertó en el problema de la contaminación ambiental de los productores agropecuarios del partido de Benito Juárez, ubicado en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en el año 2022. A partir de allí, los comportamientos sociales establecidos de los actores que participan en el mapa productivo desplegado, con sus prácticas cotidianas, provocan un incorrecto tratamiento de envases fitosanitarios luego de su aplicación, según lo establece la ley nacional 27.279. El trabajo se cimentó en la perspectiva del riesgo social y, más precisamente, en el concepto de vulnerabilidad institucional. Como objetivo general se propuso analizar el circuito de reciclado legal, inspirado en la perspectiva de la “economía circular”, focalizándose en las prácticas sociales de los productores agropecuarios en torno de manejo de los envases fitosanitarios. Los objetivos específicos planteados consistieron en identificar a los actores sociales que participan en un proceso de producción, describir los hábitos en relación a la disposición final de los envases, analizar las motivaciones y percepciones que tienen de sus prácticas de manejo y proponer líneas de acción que contribuyan a modificar los comportamientos sociales. Para llevar a cabo el análisis de la gestión del riesgo, se diseñó una estrategia de triangulación metodológica,combinada con fuentes de datos estadísticos y entrevistas en profundidad a productores agropecuarios e informantes clave del ámbito público y privado, desde un enfoque cualitativo. Como principales resultados, se identificó una discordancia entre las prácticas de los actores involucrados, el sentido de legalidad normativa existente y la falta de funcionamiento de los mecanismos de control y fiscalización para procesar las acciones que no se ajustan a derecho. En suma, se identificó una ausencia por parte del Estado en el seguimiento y trazabilidad de los envases vacíos fitosanitarios.
tbls., grafs., mapas : 120 p.
Maestría en Economía Agraria
description Fil: Basanta Crespo, Leandro Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024basantacrespoleandrodiego
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024basantacrespoleandrodiego
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340865394081792
score 12.623145