Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos
- Autores
- Heredia, Pedro Eduardo; Monje, Sofía Johana; Rodríguez Machado, Argos Javier
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bracamonte, Enzo Ricardo
Angulo, Eduardo - Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Heredia, Pedro Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Monje, Sofía Johana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rodríguez Machado, Argos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
La ciudad de Colonia Caroya, Córdoba, presenta una región agrícola compleja y con sistemas intensivos de producción con riesgos toxicológicos y ambientales asociados al uso y gestión de los envases vacíos de plaguicidas que ameritan ser evaluados en forma integral y sistémica. El trabajo se realizó en el periodo productivo 2021/2022, comprendiendo los cultivos de soja, maíz, papa, vid y alfalfa. Los objetivos del trabajo fueron: determinar el origen, tipo, magnitud y eficiencia de producción de masa de envases vacíos por hectárea regional, por cultivo y de recuperación de los envases vacíos gestionados dentro del circuito legal de gestión de envases vacíos en los principales cultivos de la región. Cuantificar y evaluar los riesgos toxicológicos y ambientales de los envases vacíos gestionados dentro del circuito no legal mediante indicadores toxicológicos y ambientales utilizando la matriz de interacción Lepold. Establecer estrategias y recomendaciones para mejorar y fortalecer la gestión integral de los envases vacíos como herramienta para un proceso de gestión de evaluación ecotoxicológica continua e insertos en un plan integral de sustentabilidad y de ordenamiento territorial. Los resultados obtenidos mostraron que la región agrícola de C. Caroya posee un índice de producción de masa(g) de envases/ha de 0.38. Los cultivos de soja, maíz, papa, vid y alfalfa presentan un Índice de producción de masa(g)/ha de 32, 41, 40, 51 y 71, respectivamente. La región agrícola de C. Caroya presenta un Índice de recupero de masa (g) de envases Tipo A de 0.95. La región presenta un 5 % de envases Tipo A en el circuito no legal y 22 % del total producido en la región, correspondientes a envases del Tipo B, con desvíos en la gestión legal. El circuito no formal de envases vacíos comprende 48% de categoría toxicológica III, 43% categoría IV y 9% categoría II. Los ingredientes activos pertenecientes al circuito no formal de envases vacíos en Colonia Caroya poseen riesgos toxicológicos y ambientales moderados a bajos. Los resultados obtenidos muestran y advierten a los productores y órganos de control sobre la necesidad de acompañar a la gestión legal con un enfoque ecotoxicológico, brindando de esta manera, mayor seguridad y responsabilidad con los envases vacíos generados. Los indicadores ecotoxicológicos obtenidos posibilitan también colocar a Colonia Caroya en su política agroambiental como pionera en la factibilidad de elaborar su perfil agroambiental en su territorio.
Fil: Heredia, Pedro Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Monje, Sofía Johana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rodríguez Machado, Argos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. - Materia
-
Envases
Residuos de plaguicidas
Residuos peligrosos
Toxicología
Evaluación del impacto ambiental
Colonia Caroya
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547420
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_c39e19920e6346ea913872f77ad49e0c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547420 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activosHeredia, Pedro EduardoMonje, Sofía JohanaRodríguez Machado, Argos JavierEnvasesResiduos de plaguicidasResiduos peligrososToxicologíaEvaluación del impacto ambientalColonia CaroyaCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Heredia, Pedro Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Monje, Sofía Johana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rodríguez Machado, Argos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.La ciudad de Colonia Caroya, Córdoba, presenta una región agrícola compleja y con sistemas intensivos de producción con riesgos toxicológicos y ambientales asociados al uso y gestión de los envases vacíos de plaguicidas que ameritan ser evaluados en forma integral y sistémica. El trabajo se realizó en el periodo productivo 2021/2022, comprendiendo los cultivos de soja, maíz, papa, vid y alfalfa. Los objetivos del trabajo fueron: determinar el origen, tipo, magnitud y eficiencia de producción de masa de envases vacíos por hectárea regional, por cultivo y de recuperación de los envases vacíos gestionados dentro del circuito legal de gestión de envases vacíos en los principales cultivos de la región. Cuantificar y evaluar los riesgos toxicológicos y ambientales de los envases vacíos gestionados dentro del circuito no legal mediante indicadores toxicológicos y ambientales utilizando la matriz de interacción Lepold. Establecer estrategias y recomendaciones para mejorar y fortalecer la gestión integral de los envases vacíos como herramienta para un proceso de gestión de evaluación ecotoxicológica continua e insertos en un plan integral de sustentabilidad y de ordenamiento territorial. Los resultados obtenidos mostraron que la región agrícola de C. Caroya posee un índice de producción de masa(g) de envases/ha de 0.38. Los cultivos de soja, maíz, papa, vid y alfalfa presentan un Índice de producción de masa(g)/ha de 32, 41, 40, 51 y 71, respectivamente. La región agrícola de C. Caroya presenta un Índice de recupero de masa (g) de envases Tipo A de 0.95. La región presenta un 5 % de envases Tipo A en el circuito no legal y 22 % del total producido en la región, correspondientes a envases del Tipo B, con desvíos en la gestión legal. El circuito no formal de envases vacíos comprende 48% de categoría toxicológica III, 43% categoría IV y 9% categoría II. Los ingredientes activos pertenecientes al circuito no formal de envases vacíos en Colonia Caroya poseen riesgos toxicológicos y ambientales moderados a bajos. Los resultados obtenidos muestran y advierten a los productores y órganos de control sobre la necesidad de acompañar a la gestión legal con un enfoque ecotoxicológico, brindando de esta manera, mayor seguridad y responsabilidad con los envases vacíos generados. Los indicadores ecotoxicológicos obtenidos posibilitan también colocar a Colonia Caroya en su política agroambiental como pionera en la factibilidad de elaborar su perfil agroambiental en su territorio.Fil: Heredia, Pedro Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Monje, Sofía Johana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rodríguez Machado, Argos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Bracamonte, Enzo RicardoAngulo, Eduardo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547420spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547420Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:17.054Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos |
| title |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos |
| spellingShingle |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos Heredia, Pedro Eduardo Envases Residuos de plaguicidas Residuos peligrosos Toxicología Evaluación del impacto ambiental Colonia Caroya Córdoba Argentina |
| title_short |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos |
| title_full |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos |
| title_fullStr |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos |
| title_full_unstemmed |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos |
| title_sort |
Envases vacíos de fitosanitarios en el norte de Córdoba. Aspectos toxicológicos y ambientales de ingredientes activos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Pedro Eduardo Monje, Sofía Johana Rodríguez Machado, Argos Javier |
| author |
Heredia, Pedro Eduardo |
| author_facet |
Heredia, Pedro Eduardo Monje, Sofía Johana Rodríguez Machado, Argos Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Monje, Sofía Johana Rodríguez Machado, Argos Javier |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Enzo Ricardo Angulo, Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Envases Residuos de plaguicidas Residuos peligrosos Toxicología Evaluación del impacto ambiental Colonia Caroya Córdoba Argentina |
| topic |
Envases Residuos de plaguicidas Residuos peligrosos Toxicología Evaluación del impacto ambiental Colonia Caroya Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 Fil: Heredia, Pedro Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Monje, Sofía Johana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rodríguez Machado, Argos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. La ciudad de Colonia Caroya, Córdoba, presenta una región agrícola compleja y con sistemas intensivos de producción con riesgos toxicológicos y ambientales asociados al uso y gestión de los envases vacíos de plaguicidas que ameritan ser evaluados en forma integral y sistémica. El trabajo se realizó en el periodo productivo 2021/2022, comprendiendo los cultivos de soja, maíz, papa, vid y alfalfa. Los objetivos del trabajo fueron: determinar el origen, tipo, magnitud y eficiencia de producción de masa de envases vacíos por hectárea regional, por cultivo y de recuperación de los envases vacíos gestionados dentro del circuito legal de gestión de envases vacíos en los principales cultivos de la región. Cuantificar y evaluar los riesgos toxicológicos y ambientales de los envases vacíos gestionados dentro del circuito no legal mediante indicadores toxicológicos y ambientales utilizando la matriz de interacción Lepold. Establecer estrategias y recomendaciones para mejorar y fortalecer la gestión integral de los envases vacíos como herramienta para un proceso de gestión de evaluación ecotoxicológica continua e insertos en un plan integral de sustentabilidad y de ordenamiento territorial. Los resultados obtenidos mostraron que la región agrícola de C. Caroya posee un índice de producción de masa(g) de envases/ha de 0.38. Los cultivos de soja, maíz, papa, vid y alfalfa presentan un Índice de producción de masa(g)/ha de 32, 41, 40, 51 y 71, respectivamente. La región agrícola de C. Caroya presenta un Índice de recupero de masa (g) de envases Tipo A de 0.95. La región presenta un 5 % de envases Tipo A en el circuito no legal y 22 % del total producido en la región, correspondientes a envases del Tipo B, con desvíos en la gestión legal. El circuito no formal de envases vacíos comprende 48% de categoría toxicológica III, 43% categoría IV y 9% categoría II. Los ingredientes activos pertenecientes al circuito no formal de envases vacíos en Colonia Caroya poseen riesgos toxicológicos y ambientales moderados a bajos. Los resultados obtenidos muestran y advierten a los productores y órganos de control sobre la necesidad de acompañar a la gestión legal con un enfoque ecotoxicológico, brindando de esta manera, mayor seguridad y responsabilidad con los envases vacíos generados. Los indicadores ecotoxicológicos obtenidos posibilitan también colocar a Colonia Caroya en su política agroambiental como pionera en la factibilidad de elaborar su perfil agroambiental en su territorio. Fil: Heredia, Pedro Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Monje, Sofía Johana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rodríguez Machado, Argos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina. |
| description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022 |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/547420 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/547420 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046203808251904 |
| score |
12.976206 |