Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires
- Autores
- Heredia, Olga Susana; Pascale Medina, Carla
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
La contaminación de aguas con nitratos puede ser de origen natural ó antropica. Su presencia en el agua de bebida es importante en lo referente a la salud humana, ya que cuando su nivel supera el Nivel de Máxima Concentración, los microorganismos en el tracto digestivo pueden convertir los nitratos en nitritos, estos compiten con el oxígeno en la corriente sanguínea y hacen ineficiente su transporte, causando una enfermedad denominada metahemoglobinemia, que puede ser mortal en los niños, la posibilidad de que ocurra puede darse cuando su nivel supera los 45 mg-1 de Nitratos. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de nitratos en aguas subterráneas y de red de algunos centros urbanos de Buenos Aires y su relación con la profundidad de las perforaciones. Se tomaron 38 muestras de agua durante el mes de junio de 1998 y se repitieron 8 en abril de 1999 en distintas localidades de Buenos Aires con profundidades comprendidas entre 6 a 78 m, a las que se les determinó el contenido de nitratos por el método de Bremner. Se realizó un análisis de correlación entre los contenidos de nitratos y la profundidad de los pozos. Se encontraron altos niveles de nitratos en las aguas de bebida. El máximo valor fue de 252 mg-1 (localidad de Pablo Podestá), mientras que el mínimo fue de 6 mg-1 de nitratos (Moreno). El 59,4 por ciento de las muestras presentó valores de nitratos superiores a 45 mg-1. No existió relación entre la profundidad de las perforaciones (r2 igual 0,085) y el contenido de nitratos. No hubo diferencias entre fechas en el contenido del ion evaluado y su valor en aguas de red fue adecuado según las normas existentes.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
193-199
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
AGUA
BEBIDAS
AGUAS SUBTERRANEAS
CONTAMINACION
NITRATOS
CAPTACION DE AGUAS
AGUA SUPERFICIAL
PERFORACION DE POZOS
CALIDAD DEL AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2000herediaos
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_76d2019a5088ef03d18bb2f1511016bc |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2000herediaos |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos AiresHeredia, Olga SusanaPascale Medina, CarlaAGUABEBIDASAGUAS SUBTERRANEASCONTAMINACIONNITRATOSCAPTACION DE AGUASAGUA SUPERFICIALPERFORACION DE POZOSCALIDAD DEL AGUAFil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.La contaminación de aguas con nitratos puede ser de origen natural ó antropica. Su presencia en el agua de bebida es importante en lo referente a la salud humana, ya que cuando su nivel supera el Nivel de Máxima Concentración, los microorganismos en el tracto digestivo pueden convertir los nitratos en nitritos, estos compiten con el oxígeno en la corriente sanguínea y hacen ineficiente su transporte, causando una enfermedad denominada metahemoglobinemia, que puede ser mortal en los niños, la posibilidad de que ocurra puede darse cuando su nivel supera los 45 mg-1 de Nitratos. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de nitratos en aguas subterráneas y de red de algunos centros urbanos de Buenos Aires y su relación con la profundidad de las perforaciones. Se tomaron 38 muestras de agua durante el mes de junio de 1998 y se repitieron 8 en abril de 1999 en distintas localidades de Buenos Aires con profundidades comprendidas entre 6 a 78 m, a las que se les determinó el contenido de nitratos por el método de Bremner. Se realizó un análisis de correlación entre los contenidos de nitratos y la profundidad de los pozos. Se encontraron altos niveles de nitratos en las aguas de bebida. El máximo valor fue de 252 mg-1 (localidad de Pablo Podestá), mientras que el mínimo fue de 6 mg-1 de nitratos (Moreno). El 59,4 por ciento de las muestras presentó valores de nitratos superiores a 45 mg-1. No existió relación entre la profundidad de las perforaciones (r2 igual 0,085) y el contenido de nitratos. No hubo diferencias entre fechas en el contenido del ion evaluado y su valor en aguas de red fue adecuado según las normas existentes.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000herediaosRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.2193-199http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:14Zsnrd:2000herediaosinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:16.102FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires |
title |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires |
spellingShingle |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires Heredia, Olga Susana AGUA BEBIDAS AGUAS SUBTERRANEAS CONTAMINACION NITRATOS CAPTACION DE AGUAS AGUA SUPERFICIAL PERFORACION DE POZOS CALIDAD DEL AGUA |
title_short |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires |
title_full |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires |
title_fullStr |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires |
title_sort |
Calidad de aguas de bebida en algunas localidades urbanas de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Olga Susana Pascale Medina, Carla |
author |
Heredia, Olga Susana |
author_facet |
Heredia, Olga Susana Pascale Medina, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Pascale Medina, Carla |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUA BEBIDAS AGUAS SUBTERRANEAS CONTAMINACION NITRATOS CAPTACION DE AGUAS AGUA SUPERFICIAL PERFORACION DE POZOS CALIDAD DEL AGUA |
topic |
AGUA BEBIDAS AGUAS SUBTERRANEAS CONTAMINACION NITRATOS CAPTACION DE AGUAS AGUA SUPERFICIAL PERFORACION DE POZOS CALIDAD DEL AGUA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. La contaminación de aguas con nitratos puede ser de origen natural ó antropica. Su presencia en el agua de bebida es importante en lo referente a la salud humana, ya que cuando su nivel supera el Nivel de Máxima Concentración, los microorganismos en el tracto digestivo pueden convertir los nitratos en nitritos, estos compiten con el oxígeno en la corriente sanguínea y hacen ineficiente su transporte, causando una enfermedad denominada metahemoglobinemia, que puede ser mortal en los niños, la posibilidad de que ocurra puede darse cuando su nivel supera los 45 mg-1 de Nitratos. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de nitratos en aguas subterráneas y de red de algunos centros urbanos de Buenos Aires y su relación con la profundidad de las perforaciones. Se tomaron 38 muestras de agua durante el mes de junio de 1998 y se repitieron 8 en abril de 1999 en distintas localidades de Buenos Aires con profundidades comprendidas entre 6 a 78 m, a las que se les determinó el contenido de nitratos por el método de Bremner. Se realizó un análisis de correlación entre los contenidos de nitratos y la profundidad de los pozos. Se encontraron altos niveles de nitratos en las aguas de bebida. El máximo valor fue de 252 mg-1 (localidad de Pablo Podestá), mientras que el mínimo fue de 6 mg-1 de nitratos (Moreno). El 59,4 por ciento de las muestras presentó valores de nitratos superiores a 45 mg-1. No existió relación entre la profundidad de las perforaciones (r2 igual 0,085) y el contenido de nitratos. No hubo diferencias entre fechas en el contenido del ion evaluado y su valor en aguas de red fue adecuado según las normas existentes. grafs., tbls. |
description |
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000herediaos |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000herediaos |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.2 193-199 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340865965555712 |
score |
12.623145 |