La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina)
- Autores
- Maranta, Aristóbulo
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maranta, Aristóbulo. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional El Palmar (3287). Ubajay, Entre Ríos, Argentina.
Tanto la globalidad como el carácter omniabarcativo de la sustentabilidad generan dificultades a la hora de definir cómo alcanzarla. En este trabajo se intenta el ejercicio de deslindar esta problemática para el caso del nordeste de la provincia de Entre Ríos. El tema fue acotado a la Biodiversidad, por ser uno de los aspectos de Sustentabilidad más difíciles de lograr. Se evalúa que varios componentes importantes de la biodiversidad nativa han dejado de ser sustentables en esta zona. Los logros para revertir esta situación son escasos y el proceso de fragmentación y atrición de los ecosistemas se ha acelerado. En busca de una salida, se ensayan los principios y criterios para la Sustentabiblidad de la Biodiversidad aplicada al caso y se introducen «criterios operativos» con el fin de aproximarse a su aplicación en una gestión de Paisaje Sustentable. Este objetivo se plantea sobre la base de un ordenamiento territorial en que se integren producción y conservación de la biodiversidad. La aplicación de estos criterios operativos requieren una participación fuerte y comprometida de las instancias estatales, de otra manera el logro del objetivo se presenta imposible. La endeblés del Estado en la Argentina de 2000 vuelve muy incierto alcanzar la sustentabilidad de gran parte de la biodiversidad en el nordeste de Entre Ríos. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.3
327-340
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SOSTENIBILIDAD
BIODIVERSIDAD
AGROECOSISTEMAS
PAISAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2000marantaa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_75c810f1565be3ee1aa92f38b89254e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2000marantaa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina)Maranta, AristóbuloSOSTENIBILIDADBIODIVERSIDADAGROECOSISTEMASPAISAJEFil: Maranta, Aristóbulo. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional El Palmar (3287). Ubajay, Entre Ríos, Argentina.Tanto la globalidad como el carácter omniabarcativo de la sustentabilidad generan dificultades a la hora de definir cómo alcanzarla. En este trabajo se intenta el ejercicio de deslindar esta problemática para el caso del nordeste de la provincia de Entre Ríos. El tema fue acotado a la Biodiversidad, por ser uno de los aspectos de Sustentabilidad más difíciles de lograr. Se evalúa que varios componentes importantes de la biodiversidad nativa han dejado de ser sustentables en esta zona. Los logros para revertir esta situación son escasos y el proceso de fragmentación y atrición de los ecosistemas se ha acelerado. En busca de una salida, se ensayan los principios y criterios para la Sustentabiblidad de la Biodiversidad aplicada al caso y se introducen «criterios operativos» con el fin de aproximarse a su aplicación en una gestión de Paisaje Sustentable. Este objetivo se plantea sobre la base de un ordenamiento territorial en que se integren producción y conservación de la biodiversidad. La aplicación de estos criterios operativos requieren una participación fuerte y comprometida de las instancias estatales, de otra manera el logro del objetivo se presenta imposible. La endeblés del Estado en la Argentina de 2000 vuelve muy incierto alcanzar la sustentabilidad de gran parte de la biodiversidad en el nordeste de Entre Ríos.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000marantaaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.3327-340http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:27:59Zsnrd:2000marantaainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:00.746FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) |
title |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) |
spellingShingle |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) Maranta, Aristóbulo SOSTENIBILIDAD BIODIVERSIDAD AGROECOSISTEMAS PAISAJE |
title_short |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) |
title_full |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) |
title_fullStr |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) |
title_full_unstemmed |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) |
title_sort |
La sustentabilidad de la biodiversidad en el paisaje del nordeste de Entre Ríos (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maranta, Aristóbulo |
author |
Maranta, Aristóbulo |
author_facet |
Maranta, Aristóbulo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOSTENIBILIDAD BIODIVERSIDAD AGROECOSISTEMAS PAISAJE |
topic |
SOSTENIBILIDAD BIODIVERSIDAD AGROECOSISTEMAS PAISAJE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maranta, Aristóbulo. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional El Palmar (3287). Ubajay, Entre Ríos, Argentina. Tanto la globalidad como el carácter omniabarcativo de la sustentabilidad generan dificultades a la hora de definir cómo alcanzarla. En este trabajo se intenta el ejercicio de deslindar esta problemática para el caso del nordeste de la provincia de Entre Ríos. El tema fue acotado a la Biodiversidad, por ser uno de los aspectos de Sustentabilidad más difíciles de lograr. Se evalúa que varios componentes importantes de la biodiversidad nativa han dejado de ser sustentables en esta zona. Los logros para revertir esta situación son escasos y el proceso de fragmentación y atrición de los ecosistemas se ha acelerado. En busca de una salida, se ensayan los principios y criterios para la Sustentabiblidad de la Biodiversidad aplicada al caso y se introducen «criterios operativos» con el fin de aproximarse a su aplicación en una gestión de Paisaje Sustentable. Este objetivo se plantea sobre la base de un ordenamiento territorial en que se integren producción y conservación de la biodiversidad. La aplicación de estos criterios operativos requieren una participación fuerte y comprometida de las instancias estatales, de otra manera el logro del objetivo se presenta imposible. La endeblés del Estado en la Argentina de 2000 vuelve muy incierto alcanzar la sustentabilidad de gran parte de la biodiversidad en el nordeste de Entre Ríos. |
description |
Fil: Maranta, Aristóbulo. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional El Palmar (3287). Ubajay, Entre Ríos, Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000marantaa |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000marantaa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.3 327-340 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142978162163712 |
score |
12.712165 |