Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina

Autores
del Barrio, Lucia; Fruitos, Andrea Beatríz; Sarandon, Santiago Javier; Portela, José Antonio; D'Amario, Julieta; Martín Velasco, María José; Perez, Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión urbana sobre paisajes agrícolas genera interfases urbano-rurales. La coexistencia de usos del suelo agrícolas y residenciales puede promover conflictos en torno al uso de plaguicidas. En Mendoza, Argentina, la escasez del recurso hídrico limita el traslado de la agricultura más allá de las áreas irrigadas, por lo que es importante mejorar esta convivencia. Para disminuir el uso de plaguicidas se necesitan estrategias asentadas en funciones ecosistémicas como el control biológico de plagas por conservación. Esta estrategia depende de la biodiversidad funcional presente en el paisaje; en especial, de las comunidades vegetales con capacidad de brindar hábitat a especies de artrópodos, parasitoides y depredadores generalistas. El objetivo de este trabajo fue construir un índice para evaluar la capacidad de proveer hábitat potencial para los controladores biológicos (IHPB) en diferentes ambientes de un paisaje, con el fin de aportar conocimientos para el ordenamiento ambiental territorial de áreas de interfase. El IHPB se construyó a partir de 5 indicadores y se puso a prueba en el distrito de Lunlunta (Maipú, Mendoza). Se clasificó el área de estudio en 6 unidades de paisaje (UP): Natural de secano, Natural de ribera, Seminatural, Agrícola convencional, Agrícola biodiverso y Urbana. En ellas se realizaron censos de vegetación para calcular los indicadores. El valor más alto de IHPB ocurrió en la UP Natural de secano por la alta diversidad y la cobertura total y de especies arbóreas y arbustivas nativas presentes en su comunidad vegetal; el IHPB más bajo ocurrió en la UP Agrícola convencional. Su aplicación confirmó la importancia de las áreas naturales en cuanto a su potencialidad para sostener a la entomofauna benéfica base para el control biológico de plagas, y la necesidad de mejorar las condiciones de hábitat en los ambientes agrícolas.
Urban sprawl over agricultural landscapes generates urban-rural interfaces. The coexistence of agricultural and residential land uses can promote conflicts over the use of pesticides. In Mendoza (Argentina), the scarcity of water resources is a constraint for moving agriculture beyond irrigated areas, so it is important to improve this coexistence. In order to reduce the use of pesticides, strategies based on ecosystem functions such as biological pest control through conservation are necessary. This strategy depends on the functional biodiversity present in the landscape, especially on plant communities with the capacity to provide habitat for arthropod species, parasitoids and generalist predators. The objective of this work was to construct an index to evaluate the capacity to provide potential habitat for biological controllers (IHPB) in different areas of a landscape, in order to provide knowledge for the territorial environmental management of interface areas. The IHPB was constructed from five indicators and evaluated in the Lunlunta district (Maipú, Mendoza). The study area was classified into six landscape units (UP): Dryland natural, Riverside natural, Semi-natural, Conventional agricultural, Biodiverse agricultural and Urban, in which vegetation censuses were conducted for the calculation of the indicators. The IHPB showed the highest value in the Dryland natural UP due to the high diversity, total cover and native tree and shrub species present in its plant community; the lowest was registered in Conventional agriculture. Its application confirmed the importance of natural areas in terms of their potential to sustain the beneficial entomofauna base for the biological control of pests, and the need to improve habitat conditions in agricultural environments.
Fil: del Barrio, Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Fruitos, Andrea Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Sarandon, Santiago Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología; Argentina
Fil: Portela, José Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: D'Amario, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Martín Velasco, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Perez, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Materia
Indicadores
Agroecosistemas
Paisajes
Funciones ecosistemicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223275

id CONICETDig_88f6e7f9f317ccd7cee0d7ed233b0089
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223275
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentinadel Barrio, LuciaFruitos, Andrea BeatrízSarandon, Santiago JavierPortela, José AntonioD'Amario, JulietaMartín Velasco, María JoséPerez, MartínIndicadoresAgroecosistemasPaisajesFunciones ecosistemicashttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La expansión urbana sobre paisajes agrícolas genera interfases urbano-rurales. La coexistencia de usos del suelo agrícolas y residenciales puede promover conflictos en torno al uso de plaguicidas. En Mendoza, Argentina, la escasez del recurso hídrico limita el traslado de la agricultura más allá de las áreas irrigadas, por lo que es importante mejorar esta convivencia. Para disminuir el uso de plaguicidas se necesitan estrategias asentadas en funciones ecosistémicas como el control biológico de plagas por conservación. Esta estrategia depende de la biodiversidad funcional presente en el paisaje; en especial, de las comunidades vegetales con capacidad de brindar hábitat a especies de artrópodos, parasitoides y depredadores generalistas. El objetivo de este trabajo fue construir un índice para evaluar la capacidad de proveer hábitat potencial para los controladores biológicos (IHPB) en diferentes ambientes de un paisaje, con el fin de aportar conocimientos para el ordenamiento ambiental territorial de áreas de interfase. El IHPB se construyó a partir de 5 indicadores y se puso a prueba en el distrito de Lunlunta (Maipú, Mendoza). Se clasificó el área de estudio en 6 unidades de paisaje (UP): Natural de secano, Natural de ribera, Seminatural, Agrícola convencional, Agrícola biodiverso y Urbana. En ellas se realizaron censos de vegetación para calcular los indicadores. El valor más alto de IHPB ocurrió en la UP Natural de secano por la alta diversidad y la cobertura total y de especies arbóreas y arbustivas nativas presentes en su comunidad vegetal; el IHPB más bajo ocurrió en la UP Agrícola convencional. Su aplicación confirmó la importancia de las áreas naturales en cuanto a su potencialidad para sostener a la entomofauna benéfica base para el control biológico de plagas, y la necesidad de mejorar las condiciones de hábitat en los ambientes agrícolas.Urban sprawl over agricultural landscapes generates urban-rural interfaces. The coexistence of agricultural and residential land uses can promote conflicts over the use of pesticides. In Mendoza (Argentina), the scarcity of water resources is a constraint for moving agriculture beyond irrigated areas, so it is important to improve this coexistence. In order to reduce the use of pesticides, strategies based on ecosystem functions such as biological pest control through conservation are necessary. This strategy depends on the functional biodiversity present in the landscape, especially on plant communities with the capacity to provide habitat for arthropod species, parasitoids and generalist predators. The objective of this work was to construct an index to evaluate the capacity to provide potential habitat for biological controllers (IHPB) in different areas of a landscape, in order to provide knowledge for the territorial environmental management of interface areas. The IHPB was constructed from five indicators and evaluated in the Lunlunta district (Maipú, Mendoza). The study area was classified into six landscape units (UP): Dryland natural, Riverside natural, Semi-natural, Conventional agricultural, Biodiverse agricultural and Urban, in which vegetation censuses were conducted for the calculation of the indicators. The IHPB showed the highest value in the Dryland natural UP due to the high diversity, total cover and native tree and shrub species present in its plant community; the lowest was registered in Conventional agriculture. Its application confirmed the importance of natural areas in terms of their potential to sustain the beneficial entomofauna base for the biological control of pests, and the need to improve habitat conditions in agricultural environments.Fil: del Barrio, Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Fruitos, Andrea Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Sarandon, Santiago Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología; ArgentinaFil: Portela, José Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: D'Amario, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Martín Velasco, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaFil: Perez, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223275del Barrio, Lucia; Fruitos, Andrea Beatríz; Sarandon, Santiago Javier; Portela, José Antonio; D'Amario, Julieta; et al.; Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 2; 8-2022; 555-5660327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1780info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.22.32.2.0.1780info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:47.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
title Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
spellingShingle Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
del Barrio, Lucia
Indicadores
Agroecosistemas
Paisajes
Funciones ecosistemicas
title_short Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
title_full Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
title_fullStr Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
title_sort Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv del Barrio, Lucia
Fruitos, Andrea Beatríz
Sarandon, Santiago Javier
Portela, José Antonio
D'Amario, Julieta
Martín Velasco, María José
Perez, Martín
author del Barrio, Lucia
author_facet del Barrio, Lucia
Fruitos, Andrea Beatríz
Sarandon, Santiago Javier
Portela, José Antonio
D'Amario, Julieta
Martín Velasco, María José
Perez, Martín
author_role author
author2 Fruitos, Andrea Beatríz
Sarandon, Santiago Javier
Portela, José Antonio
D'Amario, Julieta
Martín Velasco, María José
Perez, Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Indicadores
Agroecosistemas
Paisajes
Funciones ecosistemicas
topic Indicadores
Agroecosistemas
Paisajes
Funciones ecosistemicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.5
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión urbana sobre paisajes agrícolas genera interfases urbano-rurales. La coexistencia de usos del suelo agrícolas y residenciales puede promover conflictos en torno al uso de plaguicidas. En Mendoza, Argentina, la escasez del recurso hídrico limita el traslado de la agricultura más allá de las áreas irrigadas, por lo que es importante mejorar esta convivencia. Para disminuir el uso de plaguicidas se necesitan estrategias asentadas en funciones ecosistémicas como el control biológico de plagas por conservación. Esta estrategia depende de la biodiversidad funcional presente en el paisaje; en especial, de las comunidades vegetales con capacidad de brindar hábitat a especies de artrópodos, parasitoides y depredadores generalistas. El objetivo de este trabajo fue construir un índice para evaluar la capacidad de proveer hábitat potencial para los controladores biológicos (IHPB) en diferentes ambientes de un paisaje, con el fin de aportar conocimientos para el ordenamiento ambiental territorial de áreas de interfase. El IHPB se construyó a partir de 5 indicadores y se puso a prueba en el distrito de Lunlunta (Maipú, Mendoza). Se clasificó el área de estudio en 6 unidades de paisaje (UP): Natural de secano, Natural de ribera, Seminatural, Agrícola convencional, Agrícola biodiverso y Urbana. En ellas se realizaron censos de vegetación para calcular los indicadores. El valor más alto de IHPB ocurrió en la UP Natural de secano por la alta diversidad y la cobertura total y de especies arbóreas y arbustivas nativas presentes en su comunidad vegetal; el IHPB más bajo ocurrió en la UP Agrícola convencional. Su aplicación confirmó la importancia de las áreas naturales en cuanto a su potencialidad para sostener a la entomofauna benéfica base para el control biológico de plagas, y la necesidad de mejorar las condiciones de hábitat en los ambientes agrícolas.
Urban sprawl over agricultural landscapes generates urban-rural interfaces. The coexistence of agricultural and residential land uses can promote conflicts over the use of pesticides. In Mendoza (Argentina), the scarcity of water resources is a constraint for moving agriculture beyond irrigated areas, so it is important to improve this coexistence. In order to reduce the use of pesticides, strategies based on ecosystem functions such as biological pest control through conservation are necessary. This strategy depends on the functional biodiversity present in the landscape, especially on plant communities with the capacity to provide habitat for arthropod species, parasitoids and generalist predators. The objective of this work was to construct an index to evaluate the capacity to provide potential habitat for biological controllers (IHPB) in different areas of a landscape, in order to provide knowledge for the territorial environmental management of interface areas. The IHPB was constructed from five indicators and evaluated in the Lunlunta district (Maipú, Mendoza). The study area was classified into six landscape units (UP): Dryland natural, Riverside natural, Semi-natural, Conventional agricultural, Biodiverse agricultural and Urban, in which vegetation censuses were conducted for the calculation of the indicators. The IHPB showed the highest value in the Dryland natural UP due to the high diversity, total cover and native tree and shrub species present in its plant community; the lowest was registered in Conventional agriculture. Its application confirmed the importance of natural areas in terms of their potential to sustain the beneficial entomofauna base for the biological control of pests, and the need to improve habitat conditions in agricultural environments.
Fil: del Barrio, Lucia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Fruitos, Andrea Beatríz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria Junin; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Sarandon, Santiago Javier. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología; Argentina
Fil: Portela, José Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: D'Amario, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Martín Velasco, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Fil: Perez, Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan. Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
description La expansión urbana sobre paisajes agrícolas genera interfases urbano-rurales. La coexistencia de usos del suelo agrícolas y residenciales puede promover conflictos en torno al uso de plaguicidas. En Mendoza, Argentina, la escasez del recurso hídrico limita el traslado de la agricultura más allá de las áreas irrigadas, por lo que es importante mejorar esta convivencia. Para disminuir el uso de plaguicidas se necesitan estrategias asentadas en funciones ecosistémicas como el control biológico de plagas por conservación. Esta estrategia depende de la biodiversidad funcional presente en el paisaje; en especial, de las comunidades vegetales con capacidad de brindar hábitat a especies de artrópodos, parasitoides y depredadores generalistas. El objetivo de este trabajo fue construir un índice para evaluar la capacidad de proveer hábitat potencial para los controladores biológicos (IHPB) en diferentes ambientes de un paisaje, con el fin de aportar conocimientos para el ordenamiento ambiental territorial de áreas de interfase. El IHPB se construyó a partir de 5 indicadores y se puso a prueba en el distrito de Lunlunta (Maipú, Mendoza). Se clasificó el área de estudio en 6 unidades de paisaje (UP): Natural de secano, Natural de ribera, Seminatural, Agrícola convencional, Agrícola biodiverso y Urbana. En ellas se realizaron censos de vegetación para calcular los indicadores. El valor más alto de IHPB ocurrió en la UP Natural de secano por la alta diversidad y la cobertura total y de especies arbóreas y arbustivas nativas presentes en su comunidad vegetal; el IHPB más bajo ocurrió en la UP Agrícola convencional. Su aplicación confirmó la importancia de las áreas naturales en cuanto a su potencialidad para sostener a la entomofauna benéfica base para el control biológico de plagas, y la necesidad de mejorar las condiciones de hábitat en los ambientes agrícolas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223275
del Barrio, Lucia; Fruitos, Andrea Beatríz; Sarandon, Santiago Javier; Portela, José Antonio; D'Amario, Julieta; et al.; Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 2; 8-2022; 555-566
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223275
identifier_str_mv del Barrio, Lucia; Fruitos, Andrea Beatríz; Sarandon, Santiago Javier; Portela, José Antonio; D'Amario, Julieta; et al.; Índice de provisión de hábitat potencial para la biodiversidad de controladores biológicos en un paisaje de interfase urbano rural en Mendoza, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 32; 2; 8-2022; 555-566
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1780
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.22.32.2.0.1780
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613835375247360
score 13.070432