Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano

Autores
Lavarello Herbin, Agustina; Perez, Raul Alberto; Perez, Maximiliano; Maldonado May, Veronica; Franco, Diego Rafael; Fioroni, Claudio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La biodiversidad ha disminuido rápidamente en áreas rurales y periurbanas durante los últimos años como resultado de la intensificación agropecuaria y los cambios asociados a los métodos de producción, provocando la pérdida de los servicios ecosistémicos de regulación y soporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regulación ecológica o natural de las adversidades bióticas en un establecimiento pampeano de cría bovina con manejo de base agroecológico. Nuestra hipótesis fue que en sitios de alta biodiversidad existe una regulación ecológica de las plagas y enfermedades de la producción primaria, de tal manera que no hay impedimentos para lograr una productividad de carne acorde a la zona sin la aplicación de agroquímicos. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental ganadero de cría bovina del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, ubicado en Hurlingham (Buenos Aires) establecimiento representativo de los sistemas productivos ganaderos de cría ubicados en el periurbano de Buenos Aires y. al igual que ellos, con restricciones a la aplicación de agroquímicos. Se utilizó el índice de potencial de regulación biótica (IPRB), el que estima indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de adversidades bióticas. El IPRB se construyó a partir de veinte indicadores referidos a la vegetación cultivada y espontánea, y a estrategias de manejo que inciden sobre la presencia de adversidades biológicas. El valor de IRPB obtenido para el sistema fue elevado (de 0.89 y 0.88 durante el primer y segundo año, respectivamente). A modo de conclusión, hemos demostrado que este sistema, altamente diverso y con un manejo de base agroecológica, sostuvo niveles adecuados de producción de carne, inclusive sin la aplicación de agroquímicos.
Biodiversity has quickly declined in rural and peri-urban areas in recent years, due to agricultural intensification and changes associated with production methods, provoking the loss of regulatory and support ecosystem services. The objective of this study was to evaluate the natural or ecologic regulation of biotic adversities at a Pampas cattle-breeding ranch. Our hypothesis was that in high biodiversity sites there is a natural regulation of pests and diseases of primary production, so that there are no impediments to meat productivity expected for the region without the application of agrochemicals. The study was carried out in the experimental cattle-breeding field of the Research Center in Veterinary and Agronomic Sciences of INTA, located in Hurlingham (Buenos Aires) research station representative of the productive livestock farming systems located in the peri-urban area of Buenos Aires, having restrictions on the application of agrochemicals. We used the biotic regulation potential index (IPRB), an index that indirectly estimates the potential of a productive system of regulating biotic adversities. We built the IPRB based in twenty indicators referring to the cultivated and spontaneous vegetation, and to management strategies that affect the regulation of biological adversities. The IRPB value of the system was high (0.89 during the first year and 0.88 the second). In conclusion, we have shown that this highly diverse system having an agroecologically-based management, sustained adequate levels of meat production, even without the application of agrochemicals.
IPAF Región Pampeana
Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Pampeana; Argentina
Fil: Maldonado May, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Franco, Diego Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Fioroni, Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fuente
Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 39 (2) : 93-104. (2019)
Materia
Biodiversidad
Explotaciones Ganaderas
Sostenibilidad
Pastizal Natural
Servicios de los Ecosistemas
Biodiversity
Livestock Farms
Sustainability
Natural Pastures
Ecosystem Services
Región Pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7685

id INTADig_0988f4fedf849b0b1b35094e44c083ad
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7685
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeanoLavarello Herbin, AgustinaPerez, Raul AlbertoPerez, MaximilianoMaldonado May, VeronicaFranco, Diego RafaelFioroni, ClaudioBiodiversidadExplotaciones GanaderasSostenibilidadPastizal NaturalServicios de los EcosistemasBiodiversityLivestock FarmsSustainabilityNatural PasturesEcosystem ServicesRegión PampeanaLa biodiversidad ha disminuido rápidamente en áreas rurales y periurbanas durante los últimos años como resultado de la intensificación agropecuaria y los cambios asociados a los métodos de producción, provocando la pérdida de los servicios ecosistémicos de regulación y soporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regulación ecológica o natural de las adversidades bióticas en un establecimiento pampeano de cría bovina con manejo de base agroecológico. Nuestra hipótesis fue que en sitios de alta biodiversidad existe una regulación ecológica de las plagas y enfermedades de la producción primaria, de tal manera que no hay impedimentos para lograr una productividad de carne acorde a la zona sin la aplicación de agroquímicos. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental ganadero de cría bovina del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, ubicado en Hurlingham (Buenos Aires) establecimiento representativo de los sistemas productivos ganaderos de cría ubicados en el periurbano de Buenos Aires y. al igual que ellos, con restricciones a la aplicación de agroquímicos. Se utilizó el índice de potencial de regulación biótica (IPRB), el que estima indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de adversidades bióticas. El IPRB se construyó a partir de veinte indicadores referidos a la vegetación cultivada y espontánea, y a estrategias de manejo que inciden sobre la presencia de adversidades biológicas. El valor de IRPB obtenido para el sistema fue elevado (de 0.89 y 0.88 durante el primer y segundo año, respectivamente). A modo de conclusión, hemos demostrado que este sistema, altamente diverso y con un manejo de base agroecológica, sostuvo niveles adecuados de producción de carne, inclusive sin la aplicación de agroquímicos.Biodiversity has quickly declined in rural and peri-urban areas in recent years, due to agricultural intensification and changes associated with production methods, provoking the loss of regulatory and support ecosystem services. The objective of this study was to evaluate the natural or ecologic regulation of biotic adversities at a Pampas cattle-breeding ranch. Our hypothesis was that in high biodiversity sites there is a natural regulation of pests and diseases of primary production, so that there are no impediments to meat productivity expected for the region without the application of agrochemicals. The study was carried out in the experimental cattle-breeding field of the Research Center in Veterinary and Agronomic Sciences of INTA, located in Hurlingham (Buenos Aires) research station representative of the productive livestock farming systems located in the peri-urban area of Buenos Aires, having restrictions on the application of agrochemicals. We used the biotic regulation potential index (IPRB), an index that indirectly estimates the potential of a productive system of regulating biotic adversities. We built the IPRB based in twenty indicators referring to the cultivated and spontaneous vegetation, and to management strategies that affect the regulation of biological adversities. The IRPB value of the system was high (0.89 during the first year and 0.88 the second). In conclusion, we have shown that this highly diverse system having an agroecologically-based management, sustained adequate levels of meat production, even without the application of agrochemicals.IPAF Región PampeanaFil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Pampeana; ArgentinaFil: Maldonado May, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFil: Franco, Diego Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFil: Fioroni, Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires2020-08-07T12:29:13Z2020-08-07T12:29:13Z2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/94http://hdl.handle.net/20.500.12123/76852344-90392314-2243Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 39 (2) : 93-104. (2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:51Zoai:localhost:20.500.12123/7685instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:52.33INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
spellingShingle Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
Lavarello Herbin, Agustina
Biodiversidad
Explotaciones Ganaderas
Sostenibilidad
Pastizal Natural
Servicios de los Ecosistemas
Biodiversity
Livestock Farms
Sustainability
Natural Pastures
Ecosystem Services
Región Pampeana
title_short Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_full Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_fullStr Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_full_unstemmed Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
title_sort Análisis de la biodiversidad funcional en un establecimiento ganadero pampeano
dc.creator.none.fl_str_mv Lavarello Herbin, Agustina
Perez, Raul Alberto
Perez, Maximiliano
Maldonado May, Veronica
Franco, Diego Rafael
Fioroni, Claudio
author Lavarello Herbin, Agustina
author_facet Lavarello Herbin, Agustina
Perez, Raul Alberto
Perez, Maximiliano
Maldonado May, Veronica
Franco, Diego Rafael
Fioroni, Claudio
author_role author
author2 Perez, Raul Alberto
Perez, Maximiliano
Maldonado May, Veronica
Franco, Diego Rafael
Fioroni, Claudio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Explotaciones Ganaderas
Sostenibilidad
Pastizal Natural
Servicios de los Ecosistemas
Biodiversity
Livestock Farms
Sustainability
Natural Pastures
Ecosystem Services
Región Pampeana
topic Biodiversidad
Explotaciones Ganaderas
Sostenibilidad
Pastizal Natural
Servicios de los Ecosistemas
Biodiversity
Livestock Farms
Sustainability
Natural Pastures
Ecosystem Services
Región Pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv La biodiversidad ha disminuido rápidamente en áreas rurales y periurbanas durante los últimos años como resultado de la intensificación agropecuaria y los cambios asociados a los métodos de producción, provocando la pérdida de los servicios ecosistémicos de regulación y soporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regulación ecológica o natural de las adversidades bióticas en un establecimiento pampeano de cría bovina con manejo de base agroecológico. Nuestra hipótesis fue que en sitios de alta biodiversidad existe una regulación ecológica de las plagas y enfermedades de la producción primaria, de tal manera que no hay impedimentos para lograr una productividad de carne acorde a la zona sin la aplicación de agroquímicos. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental ganadero de cría bovina del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, ubicado en Hurlingham (Buenos Aires) establecimiento representativo de los sistemas productivos ganaderos de cría ubicados en el periurbano de Buenos Aires y. al igual que ellos, con restricciones a la aplicación de agroquímicos. Se utilizó el índice de potencial de regulación biótica (IPRB), el que estima indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de adversidades bióticas. El IPRB se construyó a partir de veinte indicadores referidos a la vegetación cultivada y espontánea, y a estrategias de manejo que inciden sobre la presencia de adversidades biológicas. El valor de IRPB obtenido para el sistema fue elevado (de 0.89 y 0.88 durante el primer y segundo año, respectivamente). A modo de conclusión, hemos demostrado que este sistema, altamente diverso y con un manejo de base agroecológica, sostuvo niveles adecuados de producción de carne, inclusive sin la aplicación de agroquímicos.
Biodiversity has quickly declined in rural and peri-urban areas in recent years, due to agricultural intensification and changes associated with production methods, provoking the loss of regulatory and support ecosystem services. The objective of this study was to evaluate the natural or ecologic regulation of biotic adversities at a Pampas cattle-breeding ranch. Our hypothesis was that in high biodiversity sites there is a natural regulation of pests and diseases of primary production, so that there are no impediments to meat productivity expected for the region without the application of agrochemicals. The study was carried out in the experimental cattle-breeding field of the Research Center in Veterinary and Agronomic Sciences of INTA, located in Hurlingham (Buenos Aires) research station representative of the productive livestock farming systems located in the peri-urban area of Buenos Aires, having restrictions on the application of agrochemicals. We used the biotic regulation potential index (IPRB), an index that indirectly estimates the potential of a productive system of regulating biotic adversities. We built the IPRB based in twenty indicators referring to the cultivated and spontaneous vegetation, and to management strategies that affect the regulation of biological adversities. The IRPB value of the system was high (0.89 during the first year and 0.88 the second). In conclusion, we have shown that this highly diverse system having an agroecologically-based management, sustained adequate levels of meat production, even without the application of agrochemicals.
IPAF Región Pampeana
Fil: Lavarello Herbin, Agustina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Perez, Raul Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Perez, Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Región Pampeana; Argentina
Fil: Maldonado May, Veronica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Franco, Diego Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
Fil: Fioroni, Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas; Argentina
description La biodiversidad ha disminuido rápidamente en áreas rurales y periurbanas durante los últimos años como resultado de la intensificación agropecuaria y los cambios asociados a los métodos de producción, provocando la pérdida de los servicios ecosistémicos de regulación y soporte. El objetivo de este trabajo fue evaluar la regulación ecológica o natural de las adversidades bióticas en un establecimiento pampeano de cría bovina con manejo de base agroecológico. Nuestra hipótesis fue que en sitios de alta biodiversidad existe una regulación ecológica de las plagas y enfermedades de la producción primaria, de tal manera que no hay impedimentos para lograr una productividad de carne acorde a la zona sin la aplicación de agroquímicos. El estudio se llevó a cabo en el campo experimental ganadero de cría bovina del Centro de Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas del INTA, ubicado en Hurlingham (Buenos Aires) establecimiento representativo de los sistemas productivos ganaderos de cría ubicados en el periurbano de Buenos Aires y. al igual que ellos, con restricciones a la aplicación de agroquímicos. Se utilizó el índice de potencial de regulación biótica (IPRB), el que estima indirectamente el potencial de un sistema productivo para la regulación de adversidades bióticas. El IPRB se construyó a partir de veinte indicadores referidos a la vegetación cultivada y espontánea, y a estrategias de manejo que inciden sobre la presencia de adversidades biológicas. El valor de IRPB obtenido para el sistema fue elevado (de 0.89 y 0.88 durante el primer y segundo año, respectivamente). A modo de conclusión, hemos demostrado que este sistema, altamente diverso y con un manejo de base agroecológica, sostuvo niveles adecuados de producción de carne, inclusive sin la aplicación de agroquímicos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2020-08-07T12:29:13Z
2020-08-07T12:29:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/94
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7685
2344-9039
2314-2243
url http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/94
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7685
identifier_str_mv 2344-9039
2314-2243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 39 (2) : 93-104. (2019)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143527126302720
score 12.712165