Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos
- Autores
- Biancari, Lucio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aguiar, Martín Roberto
Cipriotti, Pablo Ariel - Descripción
- Fil: Biancari, Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
Una de las preguntas más relevantes a nivel global para climas subhúmedos y áridos es cuáles son los mecanismos que determinan que las plantas leñosas y herbáceas coexistan. En mi tesis doctoral propongo que es necesario complejizar los marcos conceptuales que sostienen que el equilibrio pasto-arbusto está controlado exclusivamente por recursos (sólo competencia) y disturbios (pastoreo). La organización espacial y las tasas vitales de las especies dominantes son factores claves que deben incorporarse para entender ese equilibrio. Para poner a prueba estas ideas trabajé con experimentos descriptivos, manipulativos y con modelos de simulación, en situaciones con y sin pastoreo. En el primer capítulo de resultados describo la estructura de las áreas de suelo desnudo utilizando fotografías a campo y su dinámica (la tasa de ocupación de suelo desnudo por pastos y arbustos) utilizando modelos de simulación a largo plazo menor a 100 años). En el segundo capítulo evalúo las tasas vitales de gramíneas en diferentes etapas de la dinámica de parches del mosaico simuladas manipulativamente. Mientras en el tercer capítulo construyo una red de interacciones entre arbustos y pastos que controla las distintas tasas vitales. Por último, analizo un set de datos de campo de largo plazo (30 años) al que contribuí con dos nuevos relevamientos para entender cómo las áreas de vecindad pueden determinar tasas vitales de las especies dominantes de arbustos. Mis resultados indican que el pastoreo cambia el tamaño, la forma y la apertura de las áreas de suelo desnudo (ASD). Estos cambios se relacionan con aumentos de la velocidad del viento en superficie. Simulaciones con DINVEG indican que a largo plazo (>100 años) el pastoreo disminuye la colonización de ASD por pastos y arbustos. Corroboré que hay una compleja red de interacciones entre las especies dominantes de pastos y arbustos, sus estadíos (semilla, plántula, juveniles), la estructura de los parches y el pastoreo. La identidad de las gramíneas determinó todas las tasas vitales, pero moderó las respuestas a los controles exclusivamente ante cambios en la estructura. Por último, las tasas vitales de los arbustos (establecimiento y crecimiento, pero no mortalidad) se relacionan con la organización espacial de las poblaciones. Estos resultados aportan evidencias sobre cómo las tasas demográficas de las diferentes especies se conjugan con la organización de la vegetación ya establecida y regulan no sólo la composición de la comunidad si no también la dinámica de parches. Conceptualmente, esta idea es novedosa y el apoyo empírico le da realismo y generalidad.
129 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
PLANTAS LEÑOSAS
PLANTAS HERBACEAS
DINAMICA DE POBLACIONES
CLIMA ARIDO
SUELO ARIDO
PASTOREO
ESPECIES DOMINANTES
INTERACCION BIOLOGICA
HERBIVORIA
ESTEPAS
REGION PATAGONICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2022biancarilucio
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_4896d2d4b913e9ffc7c94580f51e45cd |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2022biancarilucio |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridosBiancari, LucioPLANTAS LEÑOSASPLANTAS HERBACEASDINAMICA DE POBLACIONESCLIMA ARIDOSUELO ARIDOPASTOREOESPECIES DOMINANTESINTERACCION BIOLOGICAHERBIVORIAESTEPASREGION PATAGONICAFil: Biancari, Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.Una de las preguntas más relevantes a nivel global para climas subhúmedos y áridos es cuáles son los mecanismos que determinan que las plantas leñosas y herbáceas coexistan. En mi tesis doctoral propongo que es necesario complejizar los marcos conceptuales que sostienen que el equilibrio pasto-arbusto está controlado exclusivamente por recursos (sólo competencia) y disturbios (pastoreo). La organización espacial y las tasas vitales de las especies dominantes son factores claves que deben incorporarse para entender ese equilibrio. Para poner a prueba estas ideas trabajé con experimentos descriptivos, manipulativos y con modelos de simulación, en situaciones con y sin pastoreo. En el primer capítulo de resultados describo la estructura de las áreas de suelo desnudo utilizando fotografías a campo y su dinámica (la tasa de ocupación de suelo desnudo por pastos y arbustos) utilizando modelos de simulación a largo plazo menor a 100 años). En el segundo capítulo evalúo las tasas vitales de gramíneas en diferentes etapas de la dinámica de parches del mosaico simuladas manipulativamente. Mientras en el tercer capítulo construyo una red de interacciones entre arbustos y pastos que controla las distintas tasas vitales. Por último, analizo un set de datos de campo de largo plazo (30 años) al que contribuí con dos nuevos relevamientos para entender cómo las áreas de vecindad pueden determinar tasas vitales de las especies dominantes de arbustos. Mis resultados indican que el pastoreo cambia el tamaño, la forma y la apertura de las áreas de suelo desnudo (ASD). Estos cambios se relacionan con aumentos de la velocidad del viento en superficie. Simulaciones con DINVEG indican que a largo plazo (>100 años) el pastoreo disminuye la colonización de ASD por pastos y arbustos. Corroboré que hay una compleja red de interacciones entre las especies dominantes de pastos y arbustos, sus estadíos (semilla, plántula, juveniles), la estructura de los parches y el pastoreo. La identidad de las gramíneas determinó todas las tasas vitales, pero moderó las respuestas a los controles exclusivamente ante cambios en la estructura. Por último, las tasas vitales de los arbustos (establecimiento y crecimiento, pero no mortalidad) se relacionan con la organización espacial de las poblaciones. Estos resultados aportan evidencias sobre cómo las tasas demográficas de las diferentes especies se conjugan con la organización de la vegetación ya establecida y regulan no sólo la composición de la comunidad si no también la dinámica de parches. Conceptualmente, esta idea es novedosa y el apoyo empírico le da realismo y generalidad.129 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaAguiar, Martín RobertoCipriotti, Pablo Ariel2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022biancariluciospa7016766Patagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:38Zsnrd:2022biancarilucioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:39.494FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos |
title |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos |
spellingShingle |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos Biancari, Lucio PLANTAS LEÑOSAS PLANTAS HERBACEAS DINAMICA DE POBLACIONES CLIMA ARIDO SUELO ARIDO PASTOREO ESPECIES DOMINANTES INTERACCION BIOLOGICA HERBIVORIA ESTEPAS REGION PATAGONICA |
title_short |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos |
title_full |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos |
title_fullStr |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos |
title_full_unstemmed |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos |
title_sort |
Patrones y procesos ecológicos que determinan el mosaico de vegetación y el balance de leñosas y herbáceas en sistemas pastoriles áridos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biancari, Lucio |
author |
Biancari, Lucio |
author_facet |
Biancari, Lucio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aguiar, Martín Roberto Cipriotti, Pablo Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANTAS LEÑOSAS PLANTAS HERBACEAS DINAMICA DE POBLACIONES CLIMA ARIDO SUELO ARIDO PASTOREO ESPECIES DOMINANTES INTERACCION BIOLOGICA HERBIVORIA ESTEPAS REGION PATAGONICA |
topic |
PLANTAS LEÑOSAS PLANTAS HERBACEAS DINAMICA DE POBLACIONES CLIMA ARIDO SUELO ARIDO PASTOREO ESPECIES DOMINANTES INTERACCION BIOLOGICA HERBIVORIA ESTEPAS REGION PATAGONICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Biancari, Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. Una de las preguntas más relevantes a nivel global para climas subhúmedos y áridos es cuáles son los mecanismos que determinan que las plantas leñosas y herbáceas coexistan. En mi tesis doctoral propongo que es necesario complejizar los marcos conceptuales que sostienen que el equilibrio pasto-arbusto está controlado exclusivamente por recursos (sólo competencia) y disturbios (pastoreo). La organización espacial y las tasas vitales de las especies dominantes son factores claves que deben incorporarse para entender ese equilibrio. Para poner a prueba estas ideas trabajé con experimentos descriptivos, manipulativos y con modelos de simulación, en situaciones con y sin pastoreo. En el primer capítulo de resultados describo la estructura de las áreas de suelo desnudo utilizando fotografías a campo y su dinámica (la tasa de ocupación de suelo desnudo por pastos y arbustos) utilizando modelos de simulación a largo plazo menor a 100 años). En el segundo capítulo evalúo las tasas vitales de gramíneas en diferentes etapas de la dinámica de parches del mosaico simuladas manipulativamente. Mientras en el tercer capítulo construyo una red de interacciones entre arbustos y pastos que controla las distintas tasas vitales. Por último, analizo un set de datos de campo de largo plazo (30 años) al que contribuí con dos nuevos relevamientos para entender cómo las áreas de vecindad pueden determinar tasas vitales de las especies dominantes de arbustos. Mis resultados indican que el pastoreo cambia el tamaño, la forma y la apertura de las áreas de suelo desnudo (ASD). Estos cambios se relacionan con aumentos de la velocidad del viento en superficie. Simulaciones con DINVEG indican que a largo plazo (>100 años) el pastoreo disminuye la colonización de ASD por pastos y arbustos. Corroboré que hay una compleja red de interacciones entre las especies dominantes de pastos y arbustos, sus estadíos (semilla, plántula, juveniles), la estructura de los parches y el pastoreo. La identidad de las gramíneas determinó todas las tasas vitales, pero moderó las respuestas a los controles exclusivamente ante cambios en la estructura. Por último, las tasas vitales de los arbustos (establecimiento y crecimiento, pero no mortalidad) se relacionan con la organización espacial de las poblaciones. Estos resultados aportan evidencias sobre cómo las tasas demográficas de las diferentes especies se conjugan con la organización de la vegetación ya establecida y regulan no sólo la composición de la comunidad si no también la dinámica de parches. Conceptualmente, esta idea es novedosa y el apoyo empírico le da realismo y generalidad. 129 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Biancari, Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022biancarilucio |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022biancarilucio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
7016766 Patagonia (general region) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340870245842944 |
score |
12.623145 |