Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales

Autores
Angolani, Daniel Hugo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento en densidad, cobertura y distribución de las especies leñosas en los pastizales naturales del mundo es motivo de preocupación debido al impacto negativo sobre la producción ganadera. Se desarrollaron diversas estrategias y tecnologías para el control de leñosas, entre ellas las más utilizadas son el fuego, labores mecánicas y aplicación de herbicidas. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto producido por la aplicación de diferentes herbicidas hormonales, a distintas dosis, sobre las especies leñosas Neltuma flexuosa (ex Prosopis flexuosa var. flexuosa, algarrobo), Neltuma flexuosa var. depressa (ex Prosopis flexuosa var. depressa, alpataco), Condalia microphylla (piquillín) y Lycium chilense (llaollín) y en el estrato herbáceo. También, se determinó la producción herbácea aérea total (BHAT) y biomasa aérea de poáceas perennes (BAPP). Los tratamientos utilizados en el Campo Anexo INTA Chacharramendi (La Pampa) fueron: Testigo; Pastar Gold 1 L ha-1; Pastar Gold 2 L ha-1; Sendero 3 L ha-1y Sendero 4 L ha-1, en un diseño en bloques completos al azar. La aplicación fue en noviembre 2017, con un pulverizador de arrastre a 240 L ha-1de caldo. Las especies estudiadas se vieron afectadas por la aplicación de los tratamientos (p≤0,05). La mortandad fue de 34 - 41 % en N. flexuosa var. depressa, 29 - 35 % en N. flexuosa, 1 - 4 % en C. microphylla y 16 - 23 % en L. chilense. Las dicotiledóneas herbáceas se vieron dañadas por la aplicación de los tratamientos, en cambio las poáceas perennes y anuales no presentaron fitoxicidad. La BHAT aumentó significativamente (p≤0,05) a los 6 y 12 meses (15 – 43 % y 89 - 143 %, según tratamiento, respectivamente), al igual que BAPP a los 12 meses (72 - 124 %) posaplicación vs. el testigo. Transcurridos 18 meses BHAT y BAPP no se diferenciaron significativamente del testigo, pero si numéricamente. Los herbicidas y dosis utilizados mostraron control de las especies leñosas, liberando recursos esenciales que posibilitó el aumento de la productividad área del estrato herbáceo.
The increase in density, cover and distribution of woody species in the world´s natural grasslands is a cause for concern due to the negative impact on livestock production. Various strategies and technologies were developed to control woody plants, among them the most used are fire, mechanical work and application of herbicides. The objective of the work was to evaluate the damage caused by the application of different hormonal herbicides, at different hormonal herbicides, at different doses, on the woody species (ex Prosopis flexuosa var. flexuosa, Algarrobo), Neltuma flexuosa var. depressa (ex Prosopis flexuosa var. depressa, Alpataco), Condalia microphylla (piquillín) y Lycium chilense (llaollín) ant in the herbaceous stratum. Also, the total aerial herbaceous production (BHAT) and aerial biomass of perennial poaceae (BAPP) were determined. The treatments used in the INTA Chacharramendi Annex Field (La Pampa) were: Control; Pastar Gold 1 L ha-1; Pastar Gold 2 L ha-1; Sendero 3 L ha-1 and Sendero 4 L ha-1, in a randomized complete block design. The application was in november 2017, with a drag sprayer at 240 L ha-1 of broth. The species studied were affected by application of the treatments (p≤0,05). Mortality was 34 - 41 % in N. flexuosa var. depressa, 29 – 35 % in N. flexuosa, 1 - 4 % in C. microphylla and 16 - 23 % in L. chilense. The herbaceous dicotyledons were damaged by the application of the treatments, however the perennial and annual poaceae did not present phytoxicity. BHAT increased significantly (p≤0,05) at 6 and 12 months (15 - 43 % and 89 - 143 %, depending on treatment, respectively), as did BAPP at 12 months (72 - 124 %) postapplication vs. the control. After 18 months BHAT and BAPP did not differ significantly from the control, but they did differ numerically. The herbicide and doses used showed control of the woody species, releasing essential resources that made it possible to increase the area productivity of the herbaceous stratum.
AER General Acha, INTA
Fil: Angolani, Daniel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural General Acha; Argentina
Fuente
Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 35 (2) : 69-78. (julio 2025)
Materia
Pastizal Natural
Herbicidas
La Pampa
Lignificación
Natural Pastures
Herbicides
Lignification
Especies Leñosas
Herbáceas
Herbicida Hormonal
Biomasa Herbácea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23382

id INTADig_0a7d68a1b34ddae8372dad90a3281227
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23382
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonalesResponse of woody and herbaceous species to the application of hormonal herbicideAngolani, Daniel HugoPastizal NaturalHerbicidasLa PampaLignificaciónNatural PasturesHerbicidesLignificationEspecies LeñosasHerbáceasHerbicida HormonalBiomasa HerbáceaEl aumento en densidad, cobertura y distribución de las especies leñosas en los pastizales naturales del mundo es motivo de preocupación debido al impacto negativo sobre la producción ganadera. Se desarrollaron diversas estrategias y tecnologías para el control de leñosas, entre ellas las más utilizadas son el fuego, labores mecánicas y aplicación de herbicidas. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto producido por la aplicación de diferentes herbicidas hormonales, a distintas dosis, sobre las especies leñosas Neltuma flexuosa (ex Prosopis flexuosa var. flexuosa, algarrobo), Neltuma flexuosa var. depressa (ex Prosopis flexuosa var. depressa, alpataco), Condalia microphylla (piquillín) y Lycium chilense (llaollín) y en el estrato herbáceo. También, se determinó la producción herbácea aérea total (BHAT) y biomasa aérea de poáceas perennes (BAPP). Los tratamientos utilizados en el Campo Anexo INTA Chacharramendi (La Pampa) fueron: Testigo; Pastar Gold 1 L ha-1; Pastar Gold 2 L ha-1; Sendero 3 L ha-1y Sendero 4 L ha-1, en un diseño en bloques completos al azar. La aplicación fue en noviembre 2017, con un pulverizador de arrastre a 240 L ha-1de caldo. Las especies estudiadas se vieron afectadas por la aplicación de los tratamientos (p≤0,05). La mortandad fue de 34 - 41 % en N. flexuosa var. depressa, 29 - 35 % en N. flexuosa, 1 - 4 % en C. microphylla y 16 - 23 % en L. chilense. Las dicotiledóneas herbáceas se vieron dañadas por la aplicación de los tratamientos, en cambio las poáceas perennes y anuales no presentaron fitoxicidad. La BHAT aumentó significativamente (p≤0,05) a los 6 y 12 meses (15 – 43 % y 89 - 143 %, según tratamiento, respectivamente), al igual que BAPP a los 12 meses (72 - 124 %) posaplicación vs. el testigo. Transcurridos 18 meses BHAT y BAPP no se diferenciaron significativamente del testigo, pero si numéricamente. Los herbicidas y dosis utilizados mostraron control de las especies leñosas, liberando recursos esenciales que posibilitó el aumento de la productividad área del estrato herbáceo.The increase in density, cover and distribution of woody species in the world´s natural grasslands is a cause for concern due to the negative impact on livestock production. Various strategies and technologies were developed to control woody plants, among them the most used are fire, mechanical work and application of herbicides. The objective of the work was to evaluate the damage caused by the application of different hormonal herbicides, at different hormonal herbicides, at different doses, on the woody species (ex Prosopis flexuosa var. flexuosa, Algarrobo), Neltuma flexuosa var. depressa (ex Prosopis flexuosa var. depressa, Alpataco), Condalia microphylla (piquillín) y Lycium chilense (llaollín) ant in the herbaceous stratum. Also, the total aerial herbaceous production (BHAT) and aerial biomass of perennial poaceae (BAPP) were determined. The treatments used in the INTA Chacharramendi Annex Field (La Pampa) were: Control; Pastar Gold 1 L ha-1; Pastar Gold 2 L ha-1; Sendero 3 L ha-1 and Sendero 4 L ha-1, in a randomized complete block design. The application was in november 2017, with a drag sprayer at 240 L ha-1 of broth. The species studied were affected by application of the treatments (p≤0,05). Mortality was 34 - 41 % in N. flexuosa var. depressa, 29 – 35 % in N. flexuosa, 1 - 4 % in C. microphylla and 16 - 23 % in L. chilense. The herbaceous dicotyledons were damaged by the application of the treatments, however the perennial and annual poaceae did not present phytoxicity. BHAT increased significantly (p≤0,05) at 6 and 12 months (15 - 43 % and 89 - 143 %, depending on treatment, respectively), as did BAPP at 12 months (72 - 124 %) postapplication vs. the control. After 18 months BHAT and BAPP did not differ significantly from the control, but they did differ numerically. The herbicide and doses used showed control of the woody species, releasing essential resources that made it possible to increase the area productivity of the herbaceous stratum.AER General Acha, INTAFil: Angolani, Daniel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural General Acha; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2025-08-11T10:19:40Z2025-08-11T10:19:40Z2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23382https://ojs.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/89532408-4077 (Online)2362-4337https://doi.org/10.19137/semiarida.2025(2).69-78Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 35 (2) : 69-78. (julio 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:27Zoai:localhost:20.500.12123/23382instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:28.331INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
Response of woody and herbaceous species to the application of hormonal herbicide
title Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
spellingShingle Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
Angolani, Daniel Hugo
Pastizal Natural
Herbicidas
La Pampa
Lignificación
Natural Pastures
Herbicides
Lignification
Especies Leñosas
Herbáceas
Herbicida Hormonal
Biomasa Herbácea
title_short Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
title_full Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
title_fullStr Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
title_full_unstemmed Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
title_sort Respuesta de especies leñosas y herbáceas a la aplicación de herbicidas hormonales
dc.creator.none.fl_str_mv Angolani, Daniel Hugo
author Angolani, Daniel Hugo
author_facet Angolani, Daniel Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizal Natural
Herbicidas
La Pampa
Lignificación
Natural Pastures
Herbicides
Lignification
Especies Leñosas
Herbáceas
Herbicida Hormonal
Biomasa Herbácea
topic Pastizal Natural
Herbicidas
La Pampa
Lignificación
Natural Pastures
Herbicides
Lignification
Especies Leñosas
Herbáceas
Herbicida Hormonal
Biomasa Herbácea
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento en densidad, cobertura y distribución de las especies leñosas en los pastizales naturales del mundo es motivo de preocupación debido al impacto negativo sobre la producción ganadera. Se desarrollaron diversas estrategias y tecnologías para el control de leñosas, entre ellas las más utilizadas son el fuego, labores mecánicas y aplicación de herbicidas. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto producido por la aplicación de diferentes herbicidas hormonales, a distintas dosis, sobre las especies leñosas Neltuma flexuosa (ex Prosopis flexuosa var. flexuosa, algarrobo), Neltuma flexuosa var. depressa (ex Prosopis flexuosa var. depressa, alpataco), Condalia microphylla (piquillín) y Lycium chilense (llaollín) y en el estrato herbáceo. También, se determinó la producción herbácea aérea total (BHAT) y biomasa aérea de poáceas perennes (BAPP). Los tratamientos utilizados en el Campo Anexo INTA Chacharramendi (La Pampa) fueron: Testigo; Pastar Gold 1 L ha-1; Pastar Gold 2 L ha-1; Sendero 3 L ha-1y Sendero 4 L ha-1, en un diseño en bloques completos al azar. La aplicación fue en noviembre 2017, con un pulverizador de arrastre a 240 L ha-1de caldo. Las especies estudiadas se vieron afectadas por la aplicación de los tratamientos (p≤0,05). La mortandad fue de 34 - 41 % en N. flexuosa var. depressa, 29 - 35 % en N. flexuosa, 1 - 4 % en C. microphylla y 16 - 23 % en L. chilense. Las dicotiledóneas herbáceas se vieron dañadas por la aplicación de los tratamientos, en cambio las poáceas perennes y anuales no presentaron fitoxicidad. La BHAT aumentó significativamente (p≤0,05) a los 6 y 12 meses (15 – 43 % y 89 - 143 %, según tratamiento, respectivamente), al igual que BAPP a los 12 meses (72 - 124 %) posaplicación vs. el testigo. Transcurridos 18 meses BHAT y BAPP no se diferenciaron significativamente del testigo, pero si numéricamente. Los herbicidas y dosis utilizados mostraron control de las especies leñosas, liberando recursos esenciales que posibilitó el aumento de la productividad área del estrato herbáceo.
The increase in density, cover and distribution of woody species in the world´s natural grasslands is a cause for concern due to the negative impact on livestock production. Various strategies and technologies were developed to control woody plants, among them the most used are fire, mechanical work and application of herbicides. The objective of the work was to evaluate the damage caused by the application of different hormonal herbicides, at different hormonal herbicides, at different doses, on the woody species (ex Prosopis flexuosa var. flexuosa, Algarrobo), Neltuma flexuosa var. depressa (ex Prosopis flexuosa var. depressa, Alpataco), Condalia microphylla (piquillín) y Lycium chilense (llaollín) ant in the herbaceous stratum. Also, the total aerial herbaceous production (BHAT) and aerial biomass of perennial poaceae (BAPP) were determined. The treatments used in the INTA Chacharramendi Annex Field (La Pampa) were: Control; Pastar Gold 1 L ha-1; Pastar Gold 2 L ha-1; Sendero 3 L ha-1 and Sendero 4 L ha-1, in a randomized complete block design. The application was in november 2017, with a drag sprayer at 240 L ha-1 of broth. The species studied were affected by application of the treatments (p≤0,05). Mortality was 34 - 41 % in N. flexuosa var. depressa, 29 – 35 % in N. flexuosa, 1 - 4 % in C. microphylla and 16 - 23 % in L. chilense. The herbaceous dicotyledons were damaged by the application of the treatments, however the perennial and annual poaceae did not present phytoxicity. BHAT increased significantly (p≤0,05) at 6 and 12 months (15 - 43 % and 89 - 143 %, depending on treatment, respectively), as did BAPP at 12 months (72 - 124 %) postapplication vs. the control. After 18 months BHAT and BAPP did not differ significantly from the control, but they did differ numerically. The herbicide and doses used showed control of the woody species, releasing essential resources that made it possible to increase the area productivity of the herbaceous stratum.
AER General Acha, INTA
Fil: Angolani, Daniel Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia De Extensión Rural General Acha; Argentina
description El aumento en densidad, cobertura y distribución de las especies leñosas en los pastizales naturales del mundo es motivo de preocupación debido al impacto negativo sobre la producción ganadera. Se desarrollaron diversas estrategias y tecnologías para el control de leñosas, entre ellas las más utilizadas son el fuego, labores mecánicas y aplicación de herbicidas. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto producido por la aplicación de diferentes herbicidas hormonales, a distintas dosis, sobre las especies leñosas Neltuma flexuosa (ex Prosopis flexuosa var. flexuosa, algarrobo), Neltuma flexuosa var. depressa (ex Prosopis flexuosa var. depressa, alpataco), Condalia microphylla (piquillín) y Lycium chilense (llaollín) y en el estrato herbáceo. También, se determinó la producción herbácea aérea total (BHAT) y biomasa aérea de poáceas perennes (BAPP). Los tratamientos utilizados en el Campo Anexo INTA Chacharramendi (La Pampa) fueron: Testigo; Pastar Gold 1 L ha-1; Pastar Gold 2 L ha-1; Sendero 3 L ha-1y Sendero 4 L ha-1, en un diseño en bloques completos al azar. La aplicación fue en noviembre 2017, con un pulverizador de arrastre a 240 L ha-1de caldo. Las especies estudiadas se vieron afectadas por la aplicación de los tratamientos (p≤0,05). La mortandad fue de 34 - 41 % en N. flexuosa var. depressa, 29 - 35 % en N. flexuosa, 1 - 4 % en C. microphylla y 16 - 23 % en L. chilense. Las dicotiledóneas herbáceas se vieron dañadas por la aplicación de los tratamientos, en cambio las poáceas perennes y anuales no presentaron fitoxicidad. La BHAT aumentó significativamente (p≤0,05) a los 6 y 12 meses (15 – 43 % y 89 - 143 %, según tratamiento, respectivamente), al igual que BAPP a los 12 meses (72 - 124 %) posaplicación vs. el testigo. Transcurridos 18 meses BHAT y BAPP no se diferenciaron significativamente del testigo, pero si numéricamente. Los herbicidas y dosis utilizados mostraron control de las especies leñosas, liberando recursos esenciales que posibilitó el aumento de la productividad área del estrato herbáceo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-11T10:19:40Z
2025-08-11T10:19:40Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23382
https://ojs.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8953
2408-4077 (Online)
2362-4337
https://doi.org/10.19137/semiarida.2025(2).69-78
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23382
https://ojs.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/8953
https://doi.org/10.19137/semiarida.2025(2).69-78
identifier_str_mv 2408-4077 (Online)
2362-4337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 35 (2) : 69-78. (julio 2025)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619207785840640
score 12.559606