Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada
- Autores
- Behrends Kraemer, Filipe; Chagas, Celio Ignacio; Vázquez Amábile, Gabriel G.; Palacín, Esteban Anselmo; Santanatoglia, Oscar José; Castiglioni, Mario Guillermo; Massobrio, Marcelo Juan
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vázquez Amábile, Gabriel G. Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. La Plata. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Palacín, Esteban Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
El modelado hidrológico es a menudo el primer paso en el desarrollo de sistemas de decisión espacial para identificar áreas vulnerables a la contaminación por nutrientes, pesticidas así como también contaminantes biológicos. En este sentido el SWAT (Soil and Water Assesment Tool) fue desarrollado para predecir impactos de las prácticas de manejo de las tierras en las aguas, sedimentos y agroquímicos en cuencas hidrográficas con diferentes suelos, usos y prácticas en largos períodos de tiempo. Aunque el mismo está siendo aplicado en todo el mundo, todavía no esta difundido su uso en la Argentina, no encontrándose al momento reportes al respecto. Este modelo se utilizó en una microcuenca agrícola de la Pampa Ondulada (Argentina) y fue calibrado y validado utilizando los valores de escurrimientos medidos in situ. Se encontraron buenas eficiencias a escala diaria (R2: 0.55; R2ENS: 0.52) y pobres a escala mensual (R2: 0.34; R2ENS: 0.04). En la calibración, los escurrimientos fueron sobreestimados en un 31.8 por ciento y 32,6 por ciento para la escala mensual y diaria respectivamente, mientras que en la validación se sobreestimó un 42,5 por ciento para los valores mensuales y un 41,2 por ciento para los diarios. La aplicación del SWAT en esta microcuenca agrícola resultó auspiciosa y conduce a la inclusión de dicho modelo en futuros trabajos.
grafs. - Fuente
- Ciencia del Suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
Vol.29, no.1
75-82
http://www.suelos.org.ar - Materia
-
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ASPECTOS FISIOGRAFICOS
CONTAMINANTES
SIEMBRA DIRECTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2011behrendskraemer
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7093bff4fcc38eecdd5866ee13aecee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2011behrendskraemer |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa onduladaBehrends Kraemer, FilipeChagas, Celio IgnacioVázquez Amábile, Gabriel G.Palacín, Esteban AnselmoSantanatoglia, Oscar JoséCastiglioni, Mario GuillermoMassobrio, Marcelo JuanCUENCAS HIDROGRAFICASASPECTOS FISIOGRAFICOSCONTAMINANTESSIEMBRA DIRECTAFil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vázquez Amábile, Gabriel G. Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. La Plata. Buenos Aires, Argentina.Fil: Palacín, Esteban Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.El modelado hidrológico es a menudo el primer paso en el desarrollo de sistemas de decisión espacial para identificar áreas vulnerables a la contaminación por nutrientes, pesticidas así como también contaminantes biológicos. En este sentido el SWAT (Soil and Water Assesment Tool) fue desarrollado para predecir impactos de las prácticas de manejo de las tierras en las aguas, sedimentos y agroquímicos en cuencas hidrográficas con diferentes suelos, usos y prácticas en largos períodos de tiempo. Aunque el mismo está siendo aplicado en todo el mundo, todavía no esta difundido su uso en la Argentina, no encontrándose al momento reportes al respecto. Este modelo se utilizó en una microcuenca agrícola de la Pampa Ondulada (Argentina) y fue calibrado y validado utilizando los valores de escurrimientos medidos in situ. Se encontraron buenas eficiencias a escala diaria (R2: 0.55; R2ENS: 0.52) y pobres a escala mensual (R2: 0.34; R2ENS: 0.04). En la calibración, los escurrimientos fueron sobreestimados en un 31.8 por ciento y 32,6 por ciento para la escala mensual y diaria respectivamente, mientras que en la validación se sobreestimó un 42,5 por ciento para los valores mensuales y un 41,2 por ciento para los diarios. La aplicación del SWAT en esta microcuenca agrícola resultó auspiciosa y conduce a la inclusión de dicho modelo en futuros trabajos.grafs.2011articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0326-3169http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011behrendskraemerCiencia del Suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del SueloVol.29, no.175-82http://www.suelos.org.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:06:15Zsnrd:2011behrendskraemerinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:16.308FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada |
title |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada |
spellingShingle |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada Behrends Kraemer, Filipe CUENCAS HIDROGRAFICAS ASPECTOS FISIOGRAFICOS CONTAMINANTES SIEMBRA DIRECTA |
title_short |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada |
title_full |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada |
title_fullStr |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada |
title_full_unstemmed |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada |
title_sort |
Aplicación del modelo hidrológico - Swat - en una microcuenca agrícola de la pampa ondulada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Behrends Kraemer, Filipe Chagas, Celio Ignacio Vázquez Amábile, Gabriel G. Palacín, Esteban Anselmo Santanatoglia, Oscar José Castiglioni, Mario Guillermo Massobrio, Marcelo Juan |
author |
Behrends Kraemer, Filipe |
author_facet |
Behrends Kraemer, Filipe Chagas, Celio Ignacio Vázquez Amábile, Gabriel G. Palacín, Esteban Anselmo Santanatoglia, Oscar José Castiglioni, Mario Guillermo Massobrio, Marcelo Juan |
author_role |
author |
author2 |
Chagas, Celio Ignacio Vázquez Amábile, Gabriel G. Palacín, Esteban Anselmo Santanatoglia, Oscar José Castiglioni, Mario Guillermo Massobrio, Marcelo Juan |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCAS HIDROGRAFICAS ASPECTOS FISIOGRAFICOS CONTAMINANTES SIEMBRA DIRECTA |
topic |
CUENCAS HIDROGRAFICAS ASPECTOS FISIOGRAFICOS CONTAMINANTES SIEMBRA DIRECTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vázquez Amábile, Gabriel G. Universidad de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. La Plata. Buenos Aires, Argentina. Fil: Palacín, Esteban Anselmo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. El modelado hidrológico es a menudo el primer paso en el desarrollo de sistemas de decisión espacial para identificar áreas vulnerables a la contaminación por nutrientes, pesticidas así como también contaminantes biológicos. En este sentido el SWAT (Soil and Water Assesment Tool) fue desarrollado para predecir impactos de las prácticas de manejo de las tierras en las aguas, sedimentos y agroquímicos en cuencas hidrográficas con diferentes suelos, usos y prácticas en largos períodos de tiempo. Aunque el mismo está siendo aplicado en todo el mundo, todavía no esta difundido su uso en la Argentina, no encontrándose al momento reportes al respecto. Este modelo se utilizó en una microcuenca agrícola de la Pampa Ondulada (Argentina) y fue calibrado y validado utilizando los valores de escurrimientos medidos in situ. Se encontraron buenas eficiencias a escala diaria (R2: 0.55; R2ENS: 0.52) y pobres a escala mensual (R2: 0.34; R2ENS: 0.04). En la calibración, los escurrimientos fueron sobreestimados en un 31.8 por ciento y 32,6 por ciento para la escala mensual y diaria respectivamente, mientras que en la validación se sobreestimó un 42,5 por ciento para los valores mensuales y un 41,2 por ciento para los diarios. La aplicación del SWAT en esta microcuenca agrícola resultó auspiciosa y conduce a la inclusión de dicho modelo en futuros trabajos. grafs. |
description |
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0326-3169 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011behrendskraemer |
identifier_str_mv |
issn:0326-3169 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2011behrendskraemer |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo Vol.29, no.1 75-82 http://www.suelos.org.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1843608895560351744 |
score |
13.001348 |