Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina

Autores
Castiglioni, Mario Guillermo; Massobrio, Marcelo Juan; Chagas, Celio Ignacio; Santanatoglia, Oscar José
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
En estudios de erosión y contaminación es importante poder predecir el comportamiento hidrológico de las cuencas agropecuarias. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) calibrar el modelo de onda cinemática OCINE3 (Gioria et al., 1986; Zimmermann, 1999) en una microcuenca de Pampa Ondulada, ajustando los parámetros curva número (CN) (Soil Conservation Service, 1975) y rugosidad (n) de Manning y 2) contrastar los resultados de dicha calibración con los provenientes (Castiglioni et al., 1999) de la utilización del modelo Hidrograma triangular (Kent, 1968; Schwab et al, 1966). La microcuenca bajo estudio posee 300 ha y está ubicada en la cuenca media del Arroyo del Tala, San Pedro, Pcia. de Bs.As. Para evaluar el grado de ajuste entre los hidrogramas observados y estimados se utilizó el coeficiente de eficiencia de Nash y Sutcliffe (1970) y se realizaron comparaciones gráficas. El modelo OCINE3 estimó mejor los hidrogramas, respecto al modelo Hidrograma triangular, dada la posibilidad que ofrece el primero de modificar la rugosidad (n) de la cuenca. Este parámetro mostró ser sensible a las condiciones climáticas y a la fenología y manejo de los cultivos. Se observó una correlación significativa entre los valores de CN ajustados con el modelo OCINE3 y aquellos calculados mediante la fórmula de Haan y Schultze (1987).
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.1
49-54
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CUENCAS HIDROGRAFICAS
MANEJO DEL SUELO
AGUA
GASTO
MEDICION
ORDENACION DE CUENCAS
FACTORES CLIMATICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2001castiglionimg

id FAUBA_33a51fe7d0e0fc4e6d41bdb04d643f50
oai_identifier_str snrd:2001castiglionimg
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, ArgentinaCastiglioni, Mario GuillermoMassobrio, Marcelo JuanChagas, Celio IgnacioSantanatoglia, Oscar JoséCUENCAS HIDROGRAFICASMANEJO DEL SUELOAGUAGASTOMEDICIONORDENACION DE CUENCASFACTORES CLIMATICOSFil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.En estudios de erosión y contaminación es importante poder predecir el comportamiento hidrológico de las cuencas agropecuarias. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) calibrar el modelo de onda cinemática OCINE3 (Gioria et al., 1986; Zimmermann, 1999) en una microcuenca de Pampa Ondulada, ajustando los parámetros curva número (CN) (Soil Conservation Service, 1975) y rugosidad (n) de Manning y 2) contrastar los resultados de dicha calibración con los provenientes (Castiglioni et al., 1999) de la utilización del modelo Hidrograma triangular (Kent, 1968; Schwab et al, 1966). La microcuenca bajo estudio posee 300 ha y está ubicada en la cuenca media del Arroyo del Tala, San Pedro, Pcia. de Bs.As. Para evaluar el grado de ajuste entre los hidrogramas observados y estimados se utilizó el coeficiente de eficiencia de Nash y Sutcliffe (1970) y se realizaron comparaciones gráficas. El modelo OCINE3 estimó mejor los hidrogramas, respecto al modelo Hidrograma triangular, dada la posibilidad que ofrece el primero de modificar la rugosidad (n) de la cuenca. Este parámetro mostró ser sensible a las condiciones climáticas y a la fenología y manejo de los cultivos. Se observó una correlación significativa entre los valores de CN ajustados con el modelo OCINE3 y aquellos calculados mediante la fórmula de Haan y Schultze (1987).grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001castiglionimgRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.149-54http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:30Zsnrd:2001castiglionimginstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:31.59FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
title Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
spellingShingle Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
Castiglioni, Mario Guillermo
CUENCAS HIDROGRAFICAS
MANEJO DEL SUELO
AGUA
GASTO
MEDICION
ORDENACION DE CUENCAS
FACTORES CLIMATICOS
title_short Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
title_full Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
title_fullStr Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
title_full_unstemmed Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
title_sort Utilización del modelo hidrológico OCINE3 en una microcuenca de pampa ondulada, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castiglioni, Mario Guillermo
Massobrio, Marcelo Juan
Chagas, Celio Ignacio
Santanatoglia, Oscar José
author Castiglioni, Mario Guillermo
author_facet Castiglioni, Mario Guillermo
Massobrio, Marcelo Juan
Chagas, Celio Ignacio
Santanatoglia, Oscar José
author_role author
author2 Massobrio, Marcelo Juan
Chagas, Celio Ignacio
Santanatoglia, Oscar José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUENCAS HIDROGRAFICAS
MANEJO DEL SUELO
AGUA
GASTO
MEDICION
ORDENACION DE CUENCAS
FACTORES CLIMATICOS
topic CUENCAS HIDROGRAFICAS
MANEJO DEL SUELO
AGUA
GASTO
MEDICION
ORDENACION DE CUENCAS
FACTORES CLIMATICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Santanatoglia, Oscar José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
En estudios de erosión y contaminación es importante poder predecir el comportamiento hidrológico de las cuencas agropecuarias. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) calibrar el modelo de onda cinemática OCINE3 (Gioria et al., 1986; Zimmermann, 1999) en una microcuenca de Pampa Ondulada, ajustando los parámetros curva número (CN) (Soil Conservation Service, 1975) y rugosidad (n) de Manning y 2) contrastar los resultados de dicha calibración con los provenientes (Castiglioni et al., 1999) de la utilización del modelo Hidrograma triangular (Kent, 1968; Schwab et al, 1966). La microcuenca bajo estudio posee 300 ha y está ubicada en la cuenca media del Arroyo del Tala, San Pedro, Pcia. de Bs.As. Para evaluar el grado de ajuste entre los hidrogramas observados y estimados se utilizó el coeficiente de eficiencia de Nash y Sutcliffe (1970) y se realizaron comparaciones gráficas. El modelo OCINE3 estimó mejor los hidrogramas, respecto al modelo Hidrograma triangular, dada la posibilidad que ofrece el primero de modificar la rugosidad (n) de la cuenca. Este parámetro mostró ser sensible a las condiciones climáticas y a la fenología y manejo de los cultivos. Se observó una correlación significativa entre los valores de CN ajustados con el modelo OCINE3 y aquellos calculados mediante la fórmula de Haan y Schultze (1987).
grafs., tbls.
description Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001castiglionimg
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001castiglionimg
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.1
49-54
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142985061793792
score 12.712165