Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada

Autores
Ares, María Guadalupe; Chagas, Celio Ignacio; Varni, Marcelo Raúl
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizaron dos sistemas hidrológicos aforados bajo uso agropecuario pertenecientes a la Pampa Serrana (PS) y a la Pampa Ondulada (PO), respectivamente. En la PS, se analizó el escurrimiento superficial de una cuenca de 116,3 km2, perteneciente al arroyo Videla (partido de Azul), y de una microcuenca primaria de 5,6 km2 ubicada en sus nacientes. Los registros de escurrimiento se compararon con los de una subcuenca de 409 km2 de PO perteneciente al Arroyo del Tala (partido de San Pedro) y de una microcuenca primaria de 3 km2 incluida en dicho sistema hidrológico. Los suelos dominantes en la cuenca del partido de Azul son Argiudoles típicos de alta capacidad de infiltración, alto contenido de materia orgánica y elevada estabilidad estructural. En la cuenca de San Pedro predominan los Argiudoles vérticos (principalmente en la microcuenca), de moderada capacidad infiltración y se destaca la geomorfología particular de su cuenca alta, caracterizada por la existencia de un extenso plano aluvial con presencia de abundantes cubetas y suelos con diverso grado de hidrohalomorfismo. A partir de los registros de lluvias y escurrimientos, se obtuvieron valores de número de curva (CN). La microcuenca de la PS mostró una elevada capacidad de infiltración reflejada en CN cercanos a 62, mientras que la de PO arrojó valores cercanos a 82. Los resultados obtenidos con los ensayos con lluvia simulada acompañaron la tendencia de valores de CN, confirmando las excelentes condiciones estructurales de los suelos de la PS. Los valores de CN de la cuenca de PS resultaron ligeramente más bajos que los de su microcuenca. Por el contrario, los CN de la cuenca de PO fueron sensiblemente inferiores a los de su microcuenca. Esta disparidad observada en la cuenca de la PO podría deberse a las particulares condiciones geomorfológicas que caracterizan las nacientes de la cuenca estudiada.
Two hydrological systems devoted to agriculture, belonging to the Hilly as well as to the Rolling Pampas were analyzed. Regarding the Hilly Pampa (Azul County), the runoff from a 116.3 km2 basin belonging to the Videla stream, and also from a small watershed of 5.6 km2 located in the basin´s head, were analyzed. Regarding the Rolling Pampa (San Pedro County), the surface runoff from a 409 km2 basin and a small watershed of 3 km2, both belonging to the Tala river, were monitored. The dominant soils in Azul are Typic Argiudolls with high infiltration capacity; high organic matter content and aggregate stability. The dominant soils in San Pedro are Vertic Argiudolls (particularly in the small watershed) with moderate infiltration capacity. Along this basin´s head there are particular geomorphic conditions corresponding to a large floodplain with many depressions and hydromorphic and sodic soils. Employing rainfall/runoff data actual CN values were obtained. The watershed from the Hilly Pampa showed a high infiltration capacity reflected in CN values of about 62, whereas the Rolling Pampa's watershed had values of about 82. The results from the experiments using simulated rainfall were in accordance with the CN values, showing the excellent aggregate and structural conditions of the soils in the Hilly Pampa. By comparing the hydrological response from both basins it was evident that CN values from Hilly Pampa's basin were slightly smaller than its respective small watershed. On the contrary, CN values from the Rolling Pampa´s basin were considerably smaller than its respective watershed. This difference in the Rolling Pampa can be ascribed to the particular geomorphic conditions that are present in the head of the studied basin.
Fil: Ares, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul; Argentina
Materia
MICROCUENCA
ESCURRIMIENTO
LLUVIA SIMULADA
SIEMBRA DIRECTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33322

id CONICETDig_74e3a785161d638e939bd07c0001ca3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33322
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa OnduladaHydrological response of basins and watersheds from the Hilly and the Rolling PampaAres, María GuadalupeChagas, Celio IgnacioVarni, Marcelo RaúlMICROCUENCAESCURRIMIENTOLLUVIA SIMULADASIEMBRA DIRECTAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizaron dos sistemas hidrológicos aforados bajo uso agropecuario pertenecientes a la Pampa Serrana (PS) y a la Pampa Ondulada (PO), respectivamente. En la PS, se analizó el escurrimiento superficial de una cuenca de 116,3 km2, perteneciente al arroyo Videla (partido de Azul), y de una microcuenca primaria de 5,6 km2 ubicada en sus nacientes. Los registros de escurrimiento se compararon con los de una subcuenca de 409 km2 de PO perteneciente al Arroyo del Tala (partido de San Pedro) y de una microcuenca primaria de 3 km2 incluida en dicho sistema hidrológico. Los suelos dominantes en la cuenca del partido de Azul son Argiudoles típicos de alta capacidad de infiltración, alto contenido de materia orgánica y elevada estabilidad estructural. En la cuenca de San Pedro predominan los Argiudoles vérticos (principalmente en la microcuenca), de moderada capacidad infiltración y se destaca la geomorfología particular de su cuenca alta, caracterizada por la existencia de un extenso plano aluvial con presencia de abundantes cubetas y suelos con diverso grado de hidrohalomorfismo. A partir de los registros de lluvias y escurrimientos, se obtuvieron valores de número de curva (CN). La microcuenca de la PS mostró una elevada capacidad de infiltración reflejada en CN cercanos a 62, mientras que la de PO arrojó valores cercanos a 82. Los resultados obtenidos con los ensayos con lluvia simulada acompañaron la tendencia de valores de CN, confirmando las excelentes condiciones estructurales de los suelos de la PS. Los valores de CN de la cuenca de PS resultaron ligeramente más bajos que los de su microcuenca. Por el contrario, los CN de la cuenca de PO fueron sensiblemente inferiores a los de su microcuenca. Esta disparidad observada en la cuenca de la PO podría deberse a las particulares condiciones geomorfológicas que caracterizan las nacientes de la cuenca estudiada.Two hydrological systems devoted to agriculture, belonging to the Hilly as well as to the Rolling Pampas were analyzed. Regarding the Hilly Pampa (Azul County), the runoff from a 116.3 km2 basin belonging to the Videla stream, and also from a small watershed of 5.6 km2 located in the basin´s head, were analyzed. Regarding the Rolling Pampa (San Pedro County), the surface runoff from a 409 km2 basin and a small watershed of 3 km2, both belonging to the Tala river, were monitored. The dominant soils in Azul are Typic Argiudolls with high infiltration capacity; high organic matter content and aggregate stability. The dominant soils in San Pedro are Vertic Argiudolls (particularly in the small watershed) with moderate infiltration capacity. Along this basin´s head there are particular geomorphic conditions corresponding to a large floodplain with many depressions and hydromorphic and sodic soils. Employing rainfall/runoff data actual CN values were obtained. The watershed from the Hilly Pampa showed a high infiltration capacity reflected in CN values of about 62, whereas the Rolling Pampa's watershed had values of about 82. The results from the experiments using simulated rainfall were in accordance with the CN values, showing the excellent aggregate and structural conditions of the soils in the Hilly Pampa. By comparing the hydrological response from both basins it was evident that CN values from Hilly Pampa's basin were slightly smaller than its respective small watershed. On the contrary, CN values from the Rolling Pampa´s basin were considerably smaller than its respective watershed. This difference in the Rolling Pampa can be ascribed to the particular geomorphic conditions that are present in the head of the studied basin.Fil: Ares, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33322Varni, Marcelo Raúl; Ares, María Guadalupe; Chagas, Celio Ignacio; Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 32; 1; 6-2014; 117-1270326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ihlla.org.ar/node/459info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5chjfminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:32:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:32:02.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
Hydrological response of basins and watersheds from the Hilly and the Rolling Pampa
title Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
spellingShingle Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
Ares, María Guadalupe
MICROCUENCA
ESCURRIMIENTO
LLUVIA SIMULADA
SIEMBRA DIRECTA
title_short Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
title_full Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
title_fullStr Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
title_full_unstemmed Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
title_sort Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada
dc.creator.none.fl_str_mv Ares, María Guadalupe
Chagas, Celio Ignacio
Varni, Marcelo Raúl
author Ares, María Guadalupe
author_facet Ares, María Guadalupe
Chagas, Celio Ignacio
Varni, Marcelo Raúl
author_role author
author2 Chagas, Celio Ignacio
Varni, Marcelo Raúl
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MICROCUENCA
ESCURRIMIENTO
LLUVIA SIMULADA
SIEMBRA DIRECTA
topic MICROCUENCA
ESCURRIMIENTO
LLUVIA SIMULADA
SIEMBRA DIRECTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizaron dos sistemas hidrológicos aforados bajo uso agropecuario pertenecientes a la Pampa Serrana (PS) y a la Pampa Ondulada (PO), respectivamente. En la PS, se analizó el escurrimiento superficial de una cuenca de 116,3 km2, perteneciente al arroyo Videla (partido de Azul), y de una microcuenca primaria de 5,6 km2 ubicada en sus nacientes. Los registros de escurrimiento se compararon con los de una subcuenca de 409 km2 de PO perteneciente al Arroyo del Tala (partido de San Pedro) y de una microcuenca primaria de 3 km2 incluida en dicho sistema hidrológico. Los suelos dominantes en la cuenca del partido de Azul son Argiudoles típicos de alta capacidad de infiltración, alto contenido de materia orgánica y elevada estabilidad estructural. En la cuenca de San Pedro predominan los Argiudoles vérticos (principalmente en la microcuenca), de moderada capacidad infiltración y se destaca la geomorfología particular de su cuenca alta, caracterizada por la existencia de un extenso plano aluvial con presencia de abundantes cubetas y suelos con diverso grado de hidrohalomorfismo. A partir de los registros de lluvias y escurrimientos, se obtuvieron valores de número de curva (CN). La microcuenca de la PS mostró una elevada capacidad de infiltración reflejada en CN cercanos a 62, mientras que la de PO arrojó valores cercanos a 82. Los resultados obtenidos con los ensayos con lluvia simulada acompañaron la tendencia de valores de CN, confirmando las excelentes condiciones estructurales de los suelos de la PS. Los valores de CN de la cuenca de PS resultaron ligeramente más bajos que los de su microcuenca. Por el contrario, los CN de la cuenca de PO fueron sensiblemente inferiores a los de su microcuenca. Esta disparidad observada en la cuenca de la PO podría deberse a las particulares condiciones geomorfológicas que caracterizan las nacientes de la cuenca estudiada.
Two hydrological systems devoted to agriculture, belonging to the Hilly as well as to the Rolling Pampas were analyzed. Regarding the Hilly Pampa (Azul County), the runoff from a 116.3 km2 basin belonging to the Videla stream, and also from a small watershed of 5.6 km2 located in the basin´s head, were analyzed. Regarding the Rolling Pampa (San Pedro County), the surface runoff from a 409 km2 basin and a small watershed of 3 km2, both belonging to the Tala river, were monitored. The dominant soils in Azul are Typic Argiudolls with high infiltration capacity; high organic matter content and aggregate stability. The dominant soils in San Pedro are Vertic Argiudolls (particularly in the small watershed) with moderate infiltration capacity. Along this basin´s head there are particular geomorphic conditions corresponding to a large floodplain with many depressions and hydromorphic and sodic soils. Employing rainfall/runoff data actual CN values were obtained. The watershed from the Hilly Pampa showed a high infiltration capacity reflected in CN values of about 62, whereas the Rolling Pampa's watershed had values of about 82. The results from the experiments using simulated rainfall were in accordance with the CN values, showing the excellent aggregate and structural conditions of the soils in the Hilly Pampa. By comparing the hydrological response from both basins it was evident that CN values from Hilly Pampa's basin were slightly smaller than its respective small watershed. On the contrary, CN values from the Rolling Pampa´s basin were considerably smaller than its respective watershed. This difference in the Rolling Pampa can be ascribed to the particular geomorphic conditions that are present in the head of the studied basin.
Fil: Ares, María Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chagas, Celio Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras-Sede Azul; Argentina
description Se analizaron dos sistemas hidrológicos aforados bajo uso agropecuario pertenecientes a la Pampa Serrana (PS) y a la Pampa Ondulada (PO), respectivamente. En la PS, se analizó el escurrimiento superficial de una cuenca de 116,3 km2, perteneciente al arroyo Videla (partido de Azul), y de una microcuenca primaria de 5,6 km2 ubicada en sus nacientes. Los registros de escurrimiento se compararon con los de una subcuenca de 409 km2 de PO perteneciente al Arroyo del Tala (partido de San Pedro) y de una microcuenca primaria de 3 km2 incluida en dicho sistema hidrológico. Los suelos dominantes en la cuenca del partido de Azul son Argiudoles típicos de alta capacidad de infiltración, alto contenido de materia orgánica y elevada estabilidad estructural. En la cuenca de San Pedro predominan los Argiudoles vérticos (principalmente en la microcuenca), de moderada capacidad infiltración y se destaca la geomorfología particular de su cuenca alta, caracterizada por la existencia de un extenso plano aluvial con presencia de abundantes cubetas y suelos con diverso grado de hidrohalomorfismo. A partir de los registros de lluvias y escurrimientos, se obtuvieron valores de número de curva (CN). La microcuenca de la PS mostró una elevada capacidad de infiltración reflejada en CN cercanos a 62, mientras que la de PO arrojó valores cercanos a 82. Los resultados obtenidos con los ensayos con lluvia simulada acompañaron la tendencia de valores de CN, confirmando las excelentes condiciones estructurales de los suelos de la PS. Los valores de CN de la cuenca de PS resultaron ligeramente más bajos que los de su microcuenca. Por el contrario, los CN de la cuenca de PO fueron sensiblemente inferiores a los de su microcuenca. Esta disparidad observada en la cuenca de la PO podría deberse a las particulares condiciones geomorfológicas que caracterizan las nacientes de la cuenca estudiada.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33322
Varni, Marcelo Raúl; Ares, María Guadalupe; Chagas, Celio Ignacio; Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 32; 1; 6-2014; 117-127
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33322
identifier_str_mv Varni, Marcelo Raúl; Ares, María Guadalupe; Chagas, Celio Ignacio; Respuesta hidrológica de cuencas de diferentes tamaños ubicadas en la Pampa Serrana y en la Pampa Ondulada; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 32; 1; 6-2014; 117-127
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ihlla.org.ar/node/459
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5chjfm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083454888837120
score 13.22299