La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misione...

Autores
Díaz Espeche, Luis Héctor
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Plencovich, María Cristina
García Marirrodriga, Roberto
Descripción
Fil: Díaz Espeche, Luis Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se analiza de qué manera el sistema de alternancia educativo relaciona la lógica de las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio, en San Pedro, provincia de Misiones, con la utilización de los recursos didácticos denominados “visita a la familia” y “tutoría”. Se caracteriza la relación entre el sistema de alternancia y la familia de los pequeños productores, identificándose además las representaciones sociales de éstos sobre el cuidado del ambiente. Existe una vacancia de investigaciones sobre el tema general de esta tesis. Sin embargo, hay algunas recensiones contextuales sobre la problemática de las EFA y la modalidad de alternancia. El objetivo general es conocer las relaciones que median entre el sistema de alternancia educativo, la lógica de las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio. La investigación tiene un abordaje cualitativo así como un tratamiento cuantitativo, observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas y analizando sus discursos; construyéndose así conocimiento directo que se contrasta con el contexto teórico. Se concluye que el sistema de alternancia educativo, las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio, se encuentran fuertemente vinculados; que la EFA es una institución territorial; que las herramientas pedagógicas denominadas “visita a la familia” y “tutoría” son idóneas para poner en juego discursos, representaciones y prácticas socioproductivas de los actores.
232 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Enseñanza Agropecuaria y Biológica
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA AGRICOLA
AGRICULTURA FAMILIAR
DESARROLLO RURAL
METODOS PEDAGOGICOS
PRACTICAS AGRICOLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024diazespecheluishector

id FAUBA_6ed1861f0ecfecb8ceec5c93f15550b8
oai_identifier_str snrd:2024diazespecheluishector
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de MisionesDíaz Espeche, Luis HéctorENSEÑANZA SUPERIORENSEÑANZA AGRICOLAAGRICULTURA FAMILIARDESARROLLO RURALMETODOS PEDAGOGICOSPRACTICAS AGRICOLASFil: Díaz Espeche, Luis Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En este trabajo se analiza de qué manera el sistema de alternancia educativo relaciona la lógica de las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio, en San Pedro, provincia de Misiones, con la utilización de los recursos didácticos denominados “visita a la familia” y “tutoría”. Se caracteriza la relación entre el sistema de alternancia y la familia de los pequeños productores, identificándose además las representaciones sociales de éstos sobre el cuidado del ambiente. Existe una vacancia de investigaciones sobre el tema general de esta tesis. Sin embargo, hay algunas recensiones contextuales sobre la problemática de las EFA y la modalidad de alternancia. El objetivo general es conocer las relaciones que median entre el sistema de alternancia educativo, la lógica de las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio. La investigación tiene un abordaje cualitativo así como un tratamiento cuantitativo, observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas y analizando sus discursos; construyéndose así conocimiento directo que se contrasta con el contexto teórico. Se concluye que el sistema de alternancia educativo, las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio, se encuentran fuertemente vinculados; que la EFA es una institución territorial; que las herramientas pedagógicas denominadas “visita a la familia” y “tutoría” son idóneas para poner en juego discursos, representaciones y prácticas socioproductivas de los actores.232 p. : tbls., grafs., mapasMaestría en Enseñanza Agropecuaria y BiológicaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPlencovich, María CristinaGarcía Marirrodriga, Roberto2018info:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024diazespecheluishectorspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:27:54Zsnrd:2024diazespecheluishectorinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:27:55.977FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
title La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
spellingShingle La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
Díaz Espeche, Luis Héctor
ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA AGRICOLA
AGRICULTURA FAMILIAR
DESARROLLO RURAL
METODOS PEDAGOGICOS
PRACTICAS AGRICOLAS
title_short La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
title_full La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
title_fullStr La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
title_full_unstemmed La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
title_sort La relación entre el sistema de alternancia educativa, las prácticas agrícolas familiares y el desarrollo local en territorio, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Espeche, Luis Héctor
author Díaz Espeche, Luis Héctor
author_facet Díaz Espeche, Luis Héctor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Plencovich, María Cristina
García Marirrodriga, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA AGRICOLA
AGRICULTURA FAMILIAR
DESARROLLO RURAL
METODOS PEDAGOGICOS
PRACTICAS AGRICOLAS
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
ENSEÑANZA AGRICOLA
AGRICULTURA FAMILIAR
DESARROLLO RURAL
METODOS PEDAGOGICOS
PRACTICAS AGRICOLAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz Espeche, Luis Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se analiza de qué manera el sistema de alternancia educativo relaciona la lógica de las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio, en San Pedro, provincia de Misiones, con la utilización de los recursos didácticos denominados “visita a la familia” y “tutoría”. Se caracteriza la relación entre el sistema de alternancia y la familia de los pequeños productores, identificándose además las representaciones sociales de éstos sobre el cuidado del ambiente. Existe una vacancia de investigaciones sobre el tema general de esta tesis. Sin embargo, hay algunas recensiones contextuales sobre la problemática de las EFA y la modalidad de alternancia. El objetivo general es conocer las relaciones que median entre el sistema de alternancia educativo, la lógica de las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio. La investigación tiene un abordaje cualitativo así como un tratamiento cuantitativo, observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas y analizando sus discursos; construyéndose así conocimiento directo que se contrasta con el contexto teórico. Se concluye que el sistema de alternancia educativo, las prácticas agrícolas familiares y el concepto de desarrollo local en territorio, se encuentran fuertemente vinculados; que la EFA es una institución territorial; que las herramientas pedagógicas denominadas “visita a la familia” y “tutoría” son idóneas para poner en juego discursos, representaciones y prácticas socioproductivas de los actores.
232 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Enseñanza Agropecuaria y Biológica
description Fil: Díaz Espeche, Luis Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024diazespecheluishector
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024diazespecheluishector
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142976792723456
score 12.711113