Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formo...
- Autores
- Vargas, Gilda Luciana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Landini, Fernando
Feito, María Carolina - Descripción
- Fil: Vargas, Gilda Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En Argentina los programas de desarrollo rural que trabajan con agricultores familiares utilizan el trabajo grupal como herramienta metodológica para brindar asistencia técnica, capacitación y financiamiento. Esta modalidad de trabajo es muy valorada, pero al momento de llevarla adelante aparecen una serie de problemas que limitan su utilidad. Dentro de las instituciones de extensión rural, las ferias francas son uno de los modelos de trabajo asociativo más importante. En la provincia de Formosa, las ferias de El Espinillo, Gral. Manuel Belgrano y Misión Tacaaglé, son consideradas experiencias exitosas de organización de productores. Esta tesis analiza las relaciones interpersonales e interinstitucionales que se establecieron durante el proceso de formación y desarrollo de dichas organizaciones. La investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativo que incluyó entrevistas semi-estructuradas, un cuestionario de preguntas cerradas y revisión documental. El material obtenido se analizó utilizando los lineamientos generales de la Teoría Fundamentada. Encontramos entre los resultados que las ferias están compuestas mayormente por mujeres adultas, mientras que sus organizaciones presentan elementos semejantes a las estructuras organizacionales de configuración misionera. Considerando las dinámicas de relación, las feriantes señalan la desconfianza y la falta de acuerdos como principales problemas para el trabajo grupal. También se vio el rol de mediador/facilitador que asumen los técnicos que acompañan a estas organizaciones, y la necesidad de entablar un buen vínculo técnico-productor para lograr buenos resultados en el trabajo de extensión. Como conclusiones podemos mencionar la importancia del Estado como catalizador de estas experiencias, la necesidad de realizar ajustes en el diseño y ejecución de las acciones de desarrollo rural, y de evaluar lo realizado hasta el momento por las instituciones de extensión rural. Finalmente, surge la necesidad de pensar en la formación de los extensionistas, la cual debería ser acorde a la complejidad y multiplicidad de tareas que realizan a diario.
100 p. : tbls., grafs., fot.
Maestría en Desarrollo Rural - Materia
-
DESARROLLO RURAL
AGRICULTURA FAMILIAR
ASOCIACIONES DE AGRICULTORES
COMERCIALIZACION AGRICOLA
FERIAS AGRICOLAS
MEDIACION
AGENTES DE EXTENSION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021vargasgildaluciana
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_0b1932fec8742289e031565291097c57 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021vargasgildaluciana |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de FormosaVargas, Gilda LucianaDESARROLLO RURALAGRICULTURA FAMILIARASOCIACIONES DE AGRICULTORESCOMERCIALIZACION AGRICOLAFERIAS AGRICOLASMEDIACIONAGENTES DE EXTENSIONFil: Vargas, Gilda Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En Argentina los programas de desarrollo rural que trabajan con agricultores familiares utilizan el trabajo grupal como herramienta metodológica para brindar asistencia técnica, capacitación y financiamiento. Esta modalidad de trabajo es muy valorada, pero al momento de llevarla adelante aparecen una serie de problemas que limitan su utilidad. Dentro de las instituciones de extensión rural, las ferias francas son uno de los modelos de trabajo asociativo más importante. En la provincia de Formosa, las ferias de El Espinillo, Gral. Manuel Belgrano y Misión Tacaaglé, son consideradas experiencias exitosas de organización de productores. Esta tesis analiza las relaciones interpersonales e interinstitucionales que se establecieron durante el proceso de formación y desarrollo de dichas organizaciones. La investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativo que incluyó entrevistas semi-estructuradas, un cuestionario de preguntas cerradas y revisión documental. El material obtenido se analizó utilizando los lineamientos generales de la Teoría Fundamentada. Encontramos entre los resultados que las ferias están compuestas mayormente por mujeres adultas, mientras que sus organizaciones presentan elementos semejantes a las estructuras organizacionales de configuración misionera. Considerando las dinámicas de relación, las feriantes señalan la desconfianza y la falta de acuerdos como principales problemas para el trabajo grupal. También se vio el rol de mediador/facilitador que asumen los técnicos que acompañan a estas organizaciones, y la necesidad de entablar un buen vínculo técnico-productor para lograr buenos resultados en el trabajo de extensión. Como conclusiones podemos mencionar la importancia del Estado como catalizador de estas experiencias, la necesidad de realizar ajustes en el diseño y ejecución de las acciones de desarrollo rural, y de evaluar lo realizado hasta el momento por las instituciones de extensión rural. Finalmente, surge la necesidad de pensar en la formación de los extensionistas, la cual debería ser acorde a la complejidad y multiplicidad de tareas que realizan a diario.100 p. : tbls., grafs., fot.Maestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLandini, FernandoFeito, María Carolina2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021vargasgildalucianaspa1001253Formosa (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:17Zsnrd:2021vargasgildalucianainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:18.281FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa |
title |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa |
spellingShingle |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa Vargas, Gilda Luciana DESARROLLO RURAL AGRICULTURA FAMILIAR ASOCIACIONES DE AGRICULTORES COMERCIALIZACION AGRICOLA FERIAS AGRICOLAS MEDIACION AGENTES DE EXTENSION |
title_short |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa |
title_full |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa |
title_fullStr |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa |
title_full_unstemmed |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa |
title_sort |
Relaciones interpersonales e interinstitucionales en la conformación y desarrollo de las ferias francas de El Espinillo, Misión Tacaaglé y Gral. Manuel Belgrano, provincia de Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Gilda Luciana |
author |
Vargas, Gilda Luciana |
author_facet |
Vargas, Gilda Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Landini, Fernando Feito, María Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO RURAL AGRICULTURA FAMILIAR ASOCIACIONES DE AGRICULTORES COMERCIALIZACION AGRICOLA FERIAS AGRICOLAS MEDIACION AGENTES DE EXTENSION |
topic |
DESARROLLO RURAL AGRICULTURA FAMILIAR ASOCIACIONES DE AGRICULTORES COMERCIALIZACION AGRICOLA FERIAS AGRICOLAS MEDIACION AGENTES DE EXTENSION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vargas, Gilda Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En Argentina los programas de desarrollo rural que trabajan con agricultores familiares utilizan el trabajo grupal como herramienta metodológica para brindar asistencia técnica, capacitación y financiamiento. Esta modalidad de trabajo es muy valorada, pero al momento de llevarla adelante aparecen una serie de problemas que limitan su utilidad. Dentro de las instituciones de extensión rural, las ferias francas son uno de los modelos de trabajo asociativo más importante. En la provincia de Formosa, las ferias de El Espinillo, Gral. Manuel Belgrano y Misión Tacaaglé, son consideradas experiencias exitosas de organización de productores. Esta tesis analiza las relaciones interpersonales e interinstitucionales que se establecieron durante el proceso de formación y desarrollo de dichas organizaciones. La investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativo que incluyó entrevistas semi-estructuradas, un cuestionario de preguntas cerradas y revisión documental. El material obtenido se analizó utilizando los lineamientos generales de la Teoría Fundamentada. Encontramos entre los resultados que las ferias están compuestas mayormente por mujeres adultas, mientras que sus organizaciones presentan elementos semejantes a las estructuras organizacionales de configuración misionera. Considerando las dinámicas de relación, las feriantes señalan la desconfianza y la falta de acuerdos como principales problemas para el trabajo grupal. También se vio el rol de mediador/facilitador que asumen los técnicos que acompañan a estas organizaciones, y la necesidad de entablar un buen vínculo técnico-productor para lograr buenos resultados en el trabajo de extensión. Como conclusiones podemos mencionar la importancia del Estado como catalizador de estas experiencias, la necesidad de realizar ajustes en el diseño y ejecución de las acciones de desarrollo rural, y de evaluar lo realizado hasta el momento por las instituciones de extensión rural. Finalmente, surge la necesidad de pensar en la formación de los extensionistas, la cual debería ser acorde a la complejidad y multiplicidad de tareas que realizan a diario. 100 p. : tbls., grafs., fot. Maestría en Desarrollo Rural |
description |
Fil: Vargas, Gilda Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021vargasgildaluciana |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021vargasgildaluciana |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001253 Formosa (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142982952058880 |
score |
12.711113 |