Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación

Autores
Arroyo, Alejandra; Gil, Silvia P.; Pascualides, A. L.; Seisdedos, Lina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arroyo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.
Fil: Gil, Silvia P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.
Fil: Pascualides, A. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.
Fil: Seisdedos, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina.
Este trabajo se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, U.N.C., Argentina. Su objetivo fue analizar el rendimiento de los alumnos recursantes del Plan de Estudios 1978 en Botánica Agrícola I de la carrera Ingeniería Agronómica y los motivos que los condujeron a recursarla. Para ello se realizó una encuesta-diagnóstico que contemplaba datos sociobiográficos, contexto en el que se desempeña el alumno y rendimiento académico al momento de la reinscripción. Para estudiar el rendimiento académico posterior al cursado de la materia se consideraron las variables: condición de regularidad, año de aprobación de la materia, calificación obtenida y número de aplazos en los exámenes antes de aprobarla. Los resultados, analizados por métodos estadísticos, evidenciaron que los estudiantes de mejor rendimiento eran los que vivían solos, fueron a escuelas públicas técnicas o agrotécnicas y trabajaban. La mayoría regularizó la materia ese año, pero el rendimiento a posteriori fue bajo ya que aún resta un 62 por ciento por acreditarla.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.29, no.3
191-196
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
UNIVERSIDADES
EDUCACION
AGRONOMIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLAN DE ESTUDIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2009Arroyo

id FAUBA_6c70ea802e9bcfb72392b1f5042a4f03
oai_identifier_str snrd:2009Arroyo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situaciónArroyo, AlejandraGil, Silvia P.Pascualides, A. L.Seisdedos, LinaUNIVERSIDADESEDUCACIONAGRONOMIAENSEÑANZA SUPERIORPLAN DE ESTUDIOFil: Arroyo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.Fil: Gil, Silvia P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.Fil: Pascualides, A. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.Fil: Seisdedos, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina.Este trabajo se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, U.N.C., Argentina. Su objetivo fue analizar el rendimiento de los alumnos recursantes del Plan de Estudios 1978 en Botánica Agrícola I de la carrera Ingeniería Agronómica y los motivos que los condujeron a recursarla. Para ello se realizó una encuesta-diagnóstico que contemplaba datos sociobiográficos, contexto en el que se desempeña el alumno y rendimiento académico al momento de la reinscripción. Para estudiar el rendimiento académico posterior al cursado de la materia se consideraron las variables: condición de regularidad, año de aprobación de la materia, calificación obtenida y número de aplazos en los exámenes antes de aprobarla. Los resultados, analizados por métodos estadísticos, evidenciaron que los estudiantes de mejor rendimiento eran los que vivían solos, fueron a escuelas públicas técnicas o agrotécnicas y trabajaban. La mayoría regularizó la materia ese año, pero el rendimiento a posteriori fue bajo ya que aún resta un 62 por ciento por acreditarla.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2009articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009ArroyoRevista de la Facultad de AgronomíaVol.29, no.3191-196http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:13Zsnrd:2009Arroyoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:13.933FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
title Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
spellingShingle Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
Arroyo, Alejandra
UNIVERSIDADES
EDUCACION
AGRONOMIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLAN DE ESTUDIO
title_short Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
title_full Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
title_fullStr Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
title_full_unstemmed Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
title_sort Alumnos recursantes de Botánica Agrícola I : un análisis descriptivo de esta situación
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo, Alejandra
Gil, Silvia P.
Pascualides, A. L.
Seisdedos, Lina
author Arroyo, Alejandra
author_facet Arroyo, Alejandra
Gil, Silvia P.
Pascualides, A. L.
Seisdedos, Lina
author_role author
author2 Gil, Silvia P.
Pascualides, A. L.
Seisdedos, Lina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES
EDUCACION
AGRONOMIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLAN DE ESTUDIO
topic UNIVERSIDADES
EDUCACION
AGRONOMIA
ENSEÑANZA SUPERIOR
PLAN DE ESTUDIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arroyo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.
Fil: Gil, Silvia P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.
Fil: Pascualides, A. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.
Fil: Seisdedos, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina.
Este trabajo se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, U.N.C., Argentina. Su objetivo fue analizar el rendimiento de los alumnos recursantes del Plan de Estudios 1978 en Botánica Agrícola I de la carrera Ingeniería Agronómica y los motivos que los condujeron a recursarla. Para ello se realizó una encuesta-diagnóstico que contemplaba datos sociobiográficos, contexto en el que se desempeña el alumno y rendimiento académico al momento de la reinscripción. Para estudiar el rendimiento académico posterior al cursado de la materia se consideraron las variables: condición de regularidad, año de aprobación de la materia, calificación obtenida y número de aplazos en los exámenes antes de aprobarla. Los resultados, analizados por métodos estadísticos, evidenciaron que los estudiantes de mejor rendimiento eran los que vivían solos, fueron a escuelas públicas técnicas o agrotécnicas y trabajaban. La mayoría regularizó la materia ese año, pero el rendimiento a posteriori fue bajo ya que aún resta un 62 por ciento por acreditarla.
grafs., tbls.
description Fil: Arroyo, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Estadística y Biometría. Córdoba, Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009Arroyo
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2009Arroyo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.29, no.3
191-196
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853922897920
score 13.070432