La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales
- Autores
- Plencovich, María Cristina; Paruelo, José María; Van Esso, Miguel Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Van Esso, Miguel Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La universidad es el ámbito natural de la pregunta, sin embargo, no se la ha tratado suficientemente en la didáctica universitaria. El propósito de este artículo es reflexionar sobre su valor, sobre quién pregunta y a quién se pregunta, qué tipos de preguntas se dan en los procesos de comunicación y si es posible aprender a formular buenas preguntas. En general, nos referiremos a la pregunta en el contexto de la oralidad y a partir de un objeto epistémico determinado: las ciencias agrarias y ambientales. El artículo explora los tipos de preguntas según el nivel de complejidad de pensamiento y ofrece algunas recomendaciones para su uso. Por último, se refiere a las preguntas en los entornos virtuales y narra algunas experiencias exitosas del ámbito universitario.
tbls., grafs.
La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.35, no.2
141-151
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
AGRONOMIA
CIENCIAS AMBIENTALES
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
APRENDIZAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2015plencovich
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_8266cab8512fcb2ca0944c6f03fc127d |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2015plencovich |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientalesPlencovich, María CristinaParuelo, José MaríaVan Esso, Miguel LuisAGRONOMIACIENCIAS AMBIENTALESENSEÑANZA SUPERIORUNIVERSIDADESAPRENDIZAJEFil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Van Esso, Miguel Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La universidad es el ámbito natural de la pregunta, sin embargo, no se la ha tratado suficientemente en la didáctica universitaria. El propósito de este artículo es reflexionar sobre su valor, sobre quién pregunta y a quién se pregunta, qué tipos de preguntas se dan en los procesos de comunicación y si es posible aprender a formular buenas preguntas. En general, nos referiremos a la pregunta en el contexto de la oralidad y a partir de un objeto epistémico determinado: las ciencias agrarias y ambientales. El artículo explora los tipos de preguntas según el nivel de complejidad de pensamiento y ofrece algunas recomendaciones para su uso. Por último, se refiere a las preguntas en los entornos virtuales y narra algunas experiencias exitosas del ámbito universitario.tbls., grafs.La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2015articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015plencovichAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.35, no.2141-151http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:05Zsnrd:2015plencovichinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.493FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales |
title |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales |
spellingShingle |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales Plencovich, María Cristina AGRONOMIA CIENCIAS AMBIENTALES ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES APRENDIZAJE |
title_short |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales |
title_full |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales |
title_fullStr |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales |
title_full_unstemmed |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales |
title_sort |
La pregunta en el ámbito de la docencia universitaria : reflexiones desde las ciencias agrarias y ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plencovich, María Cristina Paruelo, José María Van Esso, Miguel Luis |
author |
Plencovich, María Cristina |
author_facet |
Plencovich, María Cristina Paruelo, José María Van Esso, Miguel Luis |
author_role |
author |
author2 |
Paruelo, José María Van Esso, Miguel Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRONOMIA CIENCIAS AMBIENTALES ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES APRENDIZAJE |
topic |
AGRONOMIA CIENCIAS AMBIENTALES ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSIDADES APRENDIZAJE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Paruelo, José María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Van Esso, Miguel Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. La universidad es el ámbito natural de la pregunta, sin embargo, no se la ha tratado suficientemente en la didáctica universitaria. El propósito de este artículo es reflexionar sobre su valor, sobre quién pregunta y a quién se pregunta, qué tipos de preguntas se dan en los procesos de comunicación y si es posible aprender a formular buenas preguntas. En general, nos referiremos a la pregunta en el contexto de la oralidad y a partir de un objeto epistémico determinado: las ciencias agrarias y ambientales. El artículo explora los tipos de preguntas según el nivel de complejidad de pensamiento y ofrece algunas recomendaciones para su uso. Por último, se refiere a las preguntas en los entornos virtuales y narra algunas experiencias exitosas del ámbito universitario. tbls., grafs. La versión impresa del vol. 35 (2015) publicó juntos los nos. 1 y 2. |
description |
Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015plencovich |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2015plencovich |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.35, no.2 141-151 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618865240178688 |
score |
13.070432 |