Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico

Autores
Busso, C. A.; Richards, James H.
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Busso, C. A. CONICET - Unversidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS - CONICET). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Richards, James H. Utah State University. Department of Range Science and the Ecology Center. Logan, Utah, USA.
Se estudió el efecto del estrés hidrico en la fenología y el crecimiento de dos especies de gramínea perennes, Agropyron desertorum (Fisch. ex Link) Schult. y Pseudoroegneria spicata (Pursh) A. Lóve spp. spicata (Sinónim:A. spicatum (Pursh.) Scribn. y Smith). Las plantas fueron o no cortadas bajo condiciones de estrés hidrico, naturales o de riego en el campo en 1984-1986. La proporción de macollas que produjo inflorescencias fue consistentemente mayor bajo condiciones de estrés hidrico que bajo mejores niveles de humedad del suelo en A . desertorum, pero no en P. spicata, en 19814-1986. Ambas especies alcanzaron estados tardíos de senescencia más temprano bajo condiciones de estrés hidrico que bajo condiciones naturales o de riego. La máxima longitud total verde fue mayor a 21 por ciento menor bajo condiciones de estrés hidrico que de riego en ambas especies durante 1985 y 1986. Esta reducción se debió a una reducción en las tasas y en el periodo de crecimiento. En 1985 y 1986, las menores tasas de crecimiento se obtuvieron en las macollas de ambas especies que fueron cortadas bajo condiciones de estrés hidrico. El crecimiento de ambas especies fue asi muy sensible al efecto acumulativo de períodos sucesivos de estrés hidrico o de cortes severos y tardíos bajo estas condiciones de humedad.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.10, no.3
127-138
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
AGROPYRON DESERTORUM
PSEUDOROEGNERIA SPICATA
FENOLOGIA
CRECIMIENTO
ESTRES DE SEQUIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1989bussoca

id FAUBA_64bc5418a0a480288fbbaeeebb5ef68a
oai_identifier_str snrd:1989bussoca
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídricoBusso, C. A.Richards, James H.AGROPYRON DESERTORUMPSEUDOROEGNERIA SPICATAFENOLOGIACRECIMIENTOESTRES DE SEQUIAFil: Busso, C. A. CONICET - Unversidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS - CONICET). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Richards, James H. Utah State University. Department of Range Science and the Ecology Center. Logan, Utah, USA.Se estudió el efecto del estrés hidrico en la fenología y el crecimiento de dos especies de gramínea perennes, Agropyron desertorum (Fisch. ex Link) Schult. y Pseudoroegneria spicata (Pursh) A. Lóve spp. spicata (Sinónim:A. spicatum (Pursh.) Scribn. y Smith). Las plantas fueron o no cortadas bajo condiciones de estrés hidrico, naturales o de riego en el campo en 1984-1986. La proporción de macollas que produjo inflorescencias fue consistentemente mayor bajo condiciones de estrés hidrico que bajo mejores niveles de humedad del suelo en A . desertorum, pero no en P. spicata, en 19814-1986. Ambas especies alcanzaron estados tardíos de senescencia más temprano bajo condiciones de estrés hidrico que bajo condiciones naturales o de riego. La máxima longitud total verde fue mayor a 21 por ciento menor bajo condiciones de estrés hidrico que de riego en ambas especies durante 1985 y 1986. Esta reducción se debió a una reducción en las tasas y en el periodo de crecimiento. En 1985 y 1986, las menores tasas de crecimiento se obtuvieron en las macollas de ambas especies que fueron cortadas bajo condiciones de estrés hidrico. El crecimiento de ambas especies fue asi muy sensible al efecto acumulativo de períodos sucesivos de estrés hidrico o de cortes severos y tardíos bajo estas condiciones de humedad.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1989articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989bussocaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.10, no.3127-138http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:36:35Zsnrd:1989bussocainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:36:36.181FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
title Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
spellingShingle Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
Busso, C. A.
AGROPYRON DESERTORUM
PSEUDOROEGNERIA SPICATA
FENOLOGIA
CRECIMIENTO
ESTRES DE SEQUIA
title_short Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
title_full Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
title_fullStr Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
title_full_unstemmed Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
title_sort Fenología y crecimiento en dos especies de gramínea : efectos del estrés hídrico
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, C. A.
Richards, James H.
author Busso, C. A.
author_facet Busso, C. A.
Richards, James H.
author_role author
author2 Richards, James H.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGROPYRON DESERTORUM
PSEUDOROEGNERIA SPICATA
FENOLOGIA
CRECIMIENTO
ESTRES DE SEQUIA
topic AGROPYRON DESERTORUM
PSEUDOROEGNERIA SPICATA
FENOLOGIA
CRECIMIENTO
ESTRES DE SEQUIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Busso, C. A. CONICET - Unversidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS - CONICET). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Richards, James H. Utah State University. Department of Range Science and the Ecology Center. Logan, Utah, USA.
Se estudió el efecto del estrés hidrico en la fenología y el crecimiento de dos especies de gramínea perennes, Agropyron desertorum (Fisch. ex Link) Schult. y Pseudoroegneria spicata (Pursh) A. Lóve spp. spicata (Sinónim:A. spicatum (Pursh.) Scribn. y Smith). Las plantas fueron o no cortadas bajo condiciones de estrés hidrico, naturales o de riego en el campo en 1984-1986. La proporción de macollas que produjo inflorescencias fue consistentemente mayor bajo condiciones de estrés hidrico que bajo mejores niveles de humedad del suelo en A . desertorum, pero no en P. spicata, en 19814-1986. Ambas especies alcanzaron estados tardíos de senescencia más temprano bajo condiciones de estrés hidrico que bajo condiciones naturales o de riego. La máxima longitud total verde fue mayor a 21 por ciento menor bajo condiciones de estrés hidrico que de riego en ambas especies durante 1985 y 1986. Esta reducción se debió a una reducción en las tasas y en el periodo de crecimiento. En 1985 y 1986, las menores tasas de crecimiento se obtuvieron en las macollas de ambas especies que fueron cortadas bajo condiciones de estrés hidrico. El crecimiento de ambas especies fue asi muy sensible al efecto acumulativo de períodos sucesivos de estrés hidrico o de cortes severos y tardíos bajo estas condiciones de humedad.
grafs.
description Fil: Busso, C. A. CONICET - Unversidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS - CONICET). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989bussoca
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1989bussoca
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.10, no.3
127-138
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1848045681193779200
score 13.082534