Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal
- Autores
- Rauber, Ruth Bibiana; Demaría, Manuel; Steinaker, Diego Fernando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, en la región semiárida central argentina se observó el incremento de especies gramíneas nativas no palatables C3 conocidas generalmente como “pajas”. Una causa posible del éxito de estas especies es el aumento de las precipitaciones observado en la región en los últimos años. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una mayor disponibilidad de agua y su distribución estacional sobre la biomasa y la producción de estructuras reproductivas de una especie C3 no palatable y altamente invasiva (Jarava ichu), y una especie C4 no palatable (Setaria lachnea). Para ello se realizó un ensayo en invernáculo que consistió en riego manual de individuos de ambas especies en macetas. Los tratamientos fueron: año seco, año húmedo con pico otoñal y año húmedo con pico primaveral. El aumento de la disponibilidad de agua favoreció la biomasa de hojas y tallos de J. ichu independientemente de la distribución estacional, con respecto al año seco. Por el contrario, la biomasa de S. lachnea no respondió a los distintos tratamientos (P>0.05). Asimismo, el número de panojas fue mayor para J. ichu bajo el tratamiento año húmedo con pico primaveral, pero no se detectaron diferencias para S. lachnea.
In the last years, in the semi-arid central region of Argentina, the increase of C3 non-palatable native grass species known generally as “pajas” was observed. One possible cause of the success of these species is the increase in rainfall observed in the region in recent years. The objective of this work was to evaluate the effect of a greater water availability and its seasonal distribution on the biomass and the production of reproductive structures of a non-palatable and highly invasive C3 species (Jarava ichu) and a non-palatable C4 species (Setaria lachnea). For this, a greenhouse experiment was carried out, consisting in manual irrigation of individuals of both species in pots. Treatments were: dry year, wet year with autumnal peak and wet year with spring peak. The increase in water availability favored the biomass of leaves and stems of J. ichu, independently of the seasonal distribution, with respect to the dry year. On the contrary, the biomass of S. lachnea did not respond to the different treatments (P>0.05). Likewise, the number of panicles was greater for J. ichu under the wet year treatment with spring peak, but there were no differences for S. lachnea.
Fil: Rauber, Ruth Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Demaría, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Steinaker, Diego Fernando. University of Regina; Canadá - Materia
-
Invasión
Fenología
Precipitaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140442
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fb63d7b7f36677264d86282df91aace0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140442 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del CaldenalEffect of the availability of water on an invasive grass of the Caldenal RegionRauber, Ruth BibianaDemaría, ManuelSteinaker, Diego FernandoInvasiónFenologíaPrecipitacioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años, en la región semiárida central argentina se observó el incremento de especies gramíneas nativas no palatables C3 conocidas generalmente como “pajas”. Una causa posible del éxito de estas especies es el aumento de las precipitaciones observado en la región en los últimos años. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una mayor disponibilidad de agua y su distribución estacional sobre la biomasa y la producción de estructuras reproductivas de una especie C3 no palatable y altamente invasiva (Jarava ichu), y una especie C4 no palatable (Setaria lachnea). Para ello se realizó un ensayo en invernáculo que consistió en riego manual de individuos de ambas especies en macetas. Los tratamientos fueron: año seco, año húmedo con pico otoñal y año húmedo con pico primaveral. El aumento de la disponibilidad de agua favoreció la biomasa de hojas y tallos de J. ichu independientemente de la distribución estacional, con respecto al año seco. Por el contrario, la biomasa de S. lachnea no respondió a los distintos tratamientos (P>0.05). Asimismo, el número de panojas fue mayor para J. ichu bajo el tratamiento año húmedo con pico primaveral, pero no se detectaron diferencias para S. lachnea.In the last years, in the semi-arid central region of Argentina, the increase of C3 non-palatable native grass species known generally as “pajas” was observed. One possible cause of the success of these species is the increase in rainfall observed in the region in recent years. The objective of this work was to evaluate the effect of a greater water availability and its seasonal distribution on the biomass and the production of reproductive structures of a non-palatable and highly invasive C3 species (Jarava ichu) and a non-palatable C4 species (Setaria lachnea). For this, a greenhouse experiment was carried out, consisting in manual irrigation of individuals of both species in pots. Treatments were: dry year, wet year with autumnal peak and wet year with spring peak. The increase in water availability favored the biomass of leaves and stems of J. ichu, independently of the seasonal distribution, with respect to the dry year. On the contrary, the biomass of S. lachnea did not respond to the different treatments (P>0.05). Likewise, the number of panicles was greater for J. ichu under the wet year treatment with spring peak, but there were no differences for S. lachnea.Fil: Rauber, Ruth Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Demaría, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Steinaker, Diego Fernando. University of Regina; CanadáAsociación Argentina de Ecología2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140442Rauber, Ruth Bibiana; Demaría, Manuel; Steinaker, Diego Fernando; Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 4-2019; 50-540327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/763info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.763info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:33:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:33:41.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal Effect of the availability of water on an invasive grass of the Caldenal Region |
| title |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal |
| spellingShingle |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal Rauber, Ruth Bibiana Invasión Fenología Precipitaciones |
| title_short |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal |
| title_full |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal |
| title_fullStr |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal |
| title_sort |
Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rauber, Ruth Bibiana Demaría, Manuel Steinaker, Diego Fernando |
| author |
Rauber, Ruth Bibiana |
| author_facet |
Rauber, Ruth Bibiana Demaría, Manuel Steinaker, Diego Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Demaría, Manuel Steinaker, Diego Fernando |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Invasión Fenología Precipitaciones |
| topic |
Invasión Fenología Precipitaciones |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, en la región semiárida central argentina se observó el incremento de especies gramíneas nativas no palatables C3 conocidas generalmente como “pajas”. Una causa posible del éxito de estas especies es el aumento de las precipitaciones observado en la región en los últimos años. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una mayor disponibilidad de agua y su distribución estacional sobre la biomasa y la producción de estructuras reproductivas de una especie C3 no palatable y altamente invasiva (Jarava ichu), y una especie C4 no palatable (Setaria lachnea). Para ello se realizó un ensayo en invernáculo que consistió en riego manual de individuos de ambas especies en macetas. Los tratamientos fueron: año seco, año húmedo con pico otoñal y año húmedo con pico primaveral. El aumento de la disponibilidad de agua favoreció la biomasa de hojas y tallos de J. ichu independientemente de la distribución estacional, con respecto al año seco. Por el contrario, la biomasa de S. lachnea no respondió a los distintos tratamientos (P>0.05). Asimismo, el número de panojas fue mayor para J. ichu bajo el tratamiento año húmedo con pico primaveral, pero no se detectaron diferencias para S. lachnea. In the last years, in the semi-arid central region of Argentina, the increase of C3 non-palatable native grass species known generally as “pajas” was observed. One possible cause of the success of these species is the increase in rainfall observed in the region in recent years. The objective of this work was to evaluate the effect of a greater water availability and its seasonal distribution on the biomass and the production of reproductive structures of a non-palatable and highly invasive C3 species (Jarava ichu) and a non-palatable C4 species (Setaria lachnea). For this, a greenhouse experiment was carried out, consisting in manual irrigation of individuals of both species in pots. Treatments were: dry year, wet year with autumnal peak and wet year with spring peak. The increase in water availability favored the biomass of leaves and stems of J. ichu, independently of the seasonal distribution, with respect to the dry year. On the contrary, the biomass of S. lachnea did not respond to the different treatments (P>0.05). Likewise, the number of panicles was greater for J. ichu under the wet year treatment with spring peak, but there were no differences for S. lachnea. Fil: Rauber, Ruth Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina Fil: Demaría, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Steinaker, Diego Fernando. University of Regina; Canadá |
| description |
En los últimos años, en la región semiárida central argentina se observó el incremento de especies gramíneas nativas no palatables C3 conocidas generalmente como “pajas”. Una causa posible del éxito de estas especies es el aumento de las precipitaciones observado en la región en los últimos años. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una mayor disponibilidad de agua y su distribución estacional sobre la biomasa y la producción de estructuras reproductivas de una especie C3 no palatable y altamente invasiva (Jarava ichu), y una especie C4 no palatable (Setaria lachnea). Para ello se realizó un ensayo en invernáculo que consistió en riego manual de individuos de ambas especies en macetas. Los tratamientos fueron: año seco, año húmedo con pico otoñal y año húmedo con pico primaveral. El aumento de la disponibilidad de agua favoreció la biomasa de hojas y tallos de J. ichu independientemente de la distribución estacional, con respecto al año seco. Por el contrario, la biomasa de S. lachnea no respondió a los distintos tratamientos (P>0.05). Asimismo, el número de panojas fue mayor para J. ichu bajo el tratamiento año húmedo con pico primaveral, pero no se detectaron diferencias para S. lachnea. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140442 Rauber, Ruth Bibiana; Demaría, Manuel; Steinaker, Diego Fernando; Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 4-2019; 50-54 0327-5477 1667-782X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/140442 |
| identifier_str_mv |
Rauber, Ruth Bibiana; Demaría, Manuel; Steinaker, Diego Fernando; Efecto de la disponibilidad de agua sobre una gramínea invasora del Caldenal; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 29; 1; 4-2019; 50-54 0327-5477 1667-782X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/763 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.19.29.1.0.763 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976720153444352 |
| score |
13.082534 |