Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo
- Autores
- Ploschuk, Rocío Antonella
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Striker, Gustavo Gabriel
Miralles, Daniel Julio
Colmer, Timothy David - Descripción
- Fil: Ploschuk, Rocío Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Esta tesis caracteriza rasgos ecofisiológicos de tolerancia al anegamiento en trigo,cebada, canola y arveja. Se comparan los efectos del anegamiento vegetativo y reproductivo a escala de planta y de micro-canopeo. A nivel de planta se analizó la tasa fotosintética (limitantes estomáticas y no estomáticas), biomasa aérea y radical, rendimiento por planta y componentes numéricos (número y peso de grano) y aerénquima radical. En micro-canopeo, se cuantificó el índice de área foliar (IAF), eficiencia de intercepción (ei), eficiencia en el uso de la radiación (EUR), biomasa aérea y rendimiento/m2 con componentes numéricos. Trigo presentó leves reducciones en rendimiento por planta (14-29%), manteniendo la fotosíntesis y generando aerénquima en raíces (20-22%), con leves caídas en biomasa (0-25% aérea, 10-34% radical) en ambos negamientos. El rendimiento/m2 no difirió entre tratamientos, manteniéndose (o recuperándose rápidamente) la ei y la EUR. Cebada y canola anegadas tempranamente redujeron el rendimiento por planta un 15-21%. Cebada mostró una fisiología foliar similar a los controles y presencia de aerénquima radical (14-19%) mientras que canola fue afectada durante el anegamiento, pero logró recuperarse a pesar de no generar aerénquima. Cebada tuvo rendimientos/m2 similares a los controles, y canola sólo los redujo un 17%. El anegamiento tardío conllevó un deterioro mayor en la fotosíntesis y crecimiento, con rendimientos por planta del 32 y 26% de los controles. A escala de micro-canopeo se generaron caídas irreversibles en IAF, ei y EUR, con rendimientos 42-69 % menores que los controles. Arveja mostró, en ambas escalas de análisis, reducciones irreversibles en todos los parámetros y pérdidas del 90% en rendimiento con ambos anegamientos. En suma, trigo resultó el más tolerante a ambos anegamientos, cebada y canola presentaron alta sensibilidad sólo frente al anegamiento tardío y arveja se mostró como el más sensible al anegamiento en general con rendimientos casi nulos.
179 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
ANEGAMIENTO
TRIGO
CEBADA
SEMILLA DE COLZA
VICIA SATIVA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
TOLERANCIA A LA HUMEDAD
PERDIDAS DE LA COSECHA
FOTOSINTESIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021ploschukrocioantonella
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_64b717dd855195eee7c31ba8dbd3fc12 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021ploschukrocioantonella |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivoPloschuk, Rocío AntonellaANEGAMIENTOTRIGOCEBADASEMILLA DE COLZAVICIA SATIVARENDIMIENTO DE CULTIVOSTOLERANCIA A LA HUMEDADPERDIDAS DE LA COSECHAFOTOSINTESISFil: Ploschuk, Rocío Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Esta tesis caracteriza rasgos ecofisiológicos de tolerancia al anegamiento en trigo,cebada, canola y arveja. Se comparan los efectos del anegamiento vegetativo y reproductivo a escala de planta y de micro-canopeo. A nivel de planta se analizó la tasa fotosintética (limitantes estomáticas y no estomáticas), biomasa aérea y radical, rendimiento por planta y componentes numéricos (número y peso de grano) y aerénquima radical. En micro-canopeo, se cuantificó el índice de área foliar (IAF), eficiencia de intercepción (ei), eficiencia en el uso de la radiación (EUR), biomasa aérea y rendimiento/m2 con componentes numéricos. Trigo presentó leves reducciones en rendimiento por planta (14-29%), manteniendo la fotosíntesis y generando aerénquima en raíces (20-22%), con leves caídas en biomasa (0-25% aérea, 10-34% radical) en ambos negamientos. El rendimiento/m2 no difirió entre tratamientos, manteniéndose (o recuperándose rápidamente) la ei y la EUR. Cebada y canola anegadas tempranamente redujeron el rendimiento por planta un 15-21%. Cebada mostró una fisiología foliar similar a los controles y presencia de aerénquima radical (14-19%) mientras que canola fue afectada durante el anegamiento, pero logró recuperarse a pesar de no generar aerénquima. Cebada tuvo rendimientos/m2 similares a los controles, y canola sólo los redujo un 17%. El anegamiento tardío conllevó un deterioro mayor en la fotosíntesis y crecimiento, con rendimientos por planta del 32 y 26% de los controles. A escala de micro-canopeo se generaron caídas irreversibles en IAF, ei y EUR, con rendimientos 42-69 % menores que los controles. Arveja mostró, en ambas escalas de análisis, reducciones irreversibles en todos los parámetros y pérdidas del 90% en rendimiento con ambos anegamientos. En suma, trigo resultó el más tolerante a ambos anegamientos, cebada y canola presentaron alta sensibilidad sólo frente al anegamiento tardío y arveja se mostró como el más sensible al anegamiento en general con rendimientos casi nulos.179 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaStriker, Gustavo GabrielMiralles, Daniel JulioColmer, Timothy David2021doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021ploschukrocioantonellaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:34Zsnrd:2021ploschukrocioantonellainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.117FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo |
title |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo |
spellingShingle |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo Ploschuk, Rocío Antonella ANEGAMIENTO TRIGO CEBADA SEMILLA DE COLZA VICIA SATIVA RENDIMIENTO DE CULTIVOS TOLERANCIA A LA HUMEDAD PERDIDAS DE LA COSECHA FOTOSINTESIS |
title_short |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo |
title_full |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo |
title_fullStr |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo |
title_sort |
Sensibilidad al anegamiento en especies invernales en etapas tempranas y tardías : respuestas fisiológicas, de crecimiento y rendimiento a escala de planta y cultivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ploschuk, Rocío Antonella |
author |
Ploschuk, Rocío Antonella |
author_facet |
Ploschuk, Rocío Antonella |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Striker, Gustavo Gabriel Miralles, Daniel Julio Colmer, Timothy David |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANEGAMIENTO TRIGO CEBADA SEMILLA DE COLZA VICIA SATIVA RENDIMIENTO DE CULTIVOS TOLERANCIA A LA HUMEDAD PERDIDAS DE LA COSECHA FOTOSINTESIS |
topic |
ANEGAMIENTO TRIGO CEBADA SEMILLA DE COLZA VICIA SATIVA RENDIMIENTO DE CULTIVOS TOLERANCIA A LA HUMEDAD PERDIDAS DE LA COSECHA FOTOSINTESIS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ploschuk, Rocío Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Esta tesis caracteriza rasgos ecofisiológicos de tolerancia al anegamiento en trigo,cebada, canola y arveja. Se comparan los efectos del anegamiento vegetativo y reproductivo a escala de planta y de micro-canopeo. A nivel de planta se analizó la tasa fotosintética (limitantes estomáticas y no estomáticas), biomasa aérea y radical, rendimiento por planta y componentes numéricos (número y peso de grano) y aerénquima radical. En micro-canopeo, se cuantificó el índice de área foliar (IAF), eficiencia de intercepción (ei), eficiencia en el uso de la radiación (EUR), biomasa aérea y rendimiento/m2 con componentes numéricos. Trigo presentó leves reducciones en rendimiento por planta (14-29%), manteniendo la fotosíntesis y generando aerénquima en raíces (20-22%), con leves caídas en biomasa (0-25% aérea, 10-34% radical) en ambos negamientos. El rendimiento/m2 no difirió entre tratamientos, manteniéndose (o recuperándose rápidamente) la ei y la EUR. Cebada y canola anegadas tempranamente redujeron el rendimiento por planta un 15-21%. Cebada mostró una fisiología foliar similar a los controles y presencia de aerénquima radical (14-19%) mientras que canola fue afectada durante el anegamiento, pero logró recuperarse a pesar de no generar aerénquima. Cebada tuvo rendimientos/m2 similares a los controles, y canola sólo los redujo un 17%. El anegamiento tardío conllevó un deterioro mayor en la fotosíntesis y crecimiento, con rendimientos por planta del 32 y 26% de los controles. A escala de micro-canopeo se generaron caídas irreversibles en IAF, ei y EUR, con rendimientos 42-69 % menores que los controles. Arveja mostró, en ambas escalas de análisis, reducciones irreversibles en todos los parámetros y pérdidas del 90% en rendimiento con ambos anegamientos. En suma, trigo resultó el más tolerante a ambos anegamientos, cebada y canola presentaron alta sensibilidad sólo frente al anegamiento tardío y arveja se mostró como el más sensible al anegamiento en general con rendimientos casi nulos. 179 p. : tbls., grafs., fot. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Ploschuk, Rocío Antonella. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021ploschukrocioantonella |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021ploschukrocioantonella |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618858012344320 |
score |
13.070432 |