Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense
- Autores
- Martin, Andrés Nelson
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Scursoni, Julio Alejandro
Benech Arnold, Roberto Luis
Vila Aiub, Martín Miguel - Descripción
- Fil: Martin, Andrés Nelson. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En la presente tesis se estudió la persistencia de especies poáceas en cultivos de trigo del sudeste de Buenos Aires. En dicha región, Avena fatua L. y Lolium multiflorum Lam. son las malezas poáceas más importantes, tanto por la dificultad de control como por sus efectos competitivos sobre el cultivo. A los efectos de cuantificar la persistencia de dichas especies, se estudió la composición de la comunidad de malezas en dos momentos del ciclo: preaplicación de herbicidas y precosecha. Individuos de ambas malezas fueron registrados en ambos momentos como consecuencia de “escapes” al control realizado con herbicidas, siendo A. fatua más constante que L. mutiflorum. Posteriormente, se estudiaron los procesos que definen la persistencia de ambas malezas. Los resultados obtenidos indican que el ajuste del momento de emergencia es jerárquicamente el factor más importante para explicar la persistencia de A. fatua. Se demostró que los modelos de germinación son diferentes según las semillas provengan de un lote agrícola o de una condición de no cultivo, siendo estas diferencias de naturaleza genética. Por otro lado, la variabilidad en la supervivencia a los herbicidas es el factor que mejor explica la persistencia de L. multiflorum, habiéndose documentado resistencia cruzada a los herbicidas inhibidores de la ALS, pyroxsulam, imazamox y flucarbazone, sin antecedentes previos en la región. Los índices de resistencia encontrados presentan variación con la temperatura ambiente en post-aplicación del herbicida, habiéndose registrado mayor resistencia con mayor temperatura. Además, se comprobó que los individuos resistentes presentan menor tiempo a floración que los susceptibles. Tal atributo puede significar una ventaja demográfica para dichas poblaciones. Queda así demostrada la persistencia de A. fatua y L. multiflorum durante el ciclo del cultivo más allá de las prácticas de control realizadas y la participación de dos procesos demográficos distintos (establecimiento y supervivencia) en dicha persistencia.
125 p. : il., tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
ESCARDA
TRIGO
TRITICUM AESTIVUM
BUENOS AIRES (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017martinandresnelson
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_64a76ce98c0986181189c155651f0623 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017martinandresnelson |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerenseMartin, Andrés NelsonESCARDATRIGOTRITICUM AESTIVUMBUENOS AIRES (PROVINCIA)Fil: Martin, Andrés Nelson. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En la presente tesis se estudió la persistencia de especies poáceas en cultivos de trigo del sudeste de Buenos Aires. En dicha región, Avena fatua L. y Lolium multiflorum Lam. son las malezas poáceas más importantes, tanto por la dificultad de control como por sus efectos competitivos sobre el cultivo. A los efectos de cuantificar la persistencia de dichas especies, se estudió la composición de la comunidad de malezas en dos momentos del ciclo: preaplicación de herbicidas y precosecha. Individuos de ambas malezas fueron registrados en ambos momentos como consecuencia de “escapes” al control realizado con herbicidas, siendo A. fatua más constante que L. mutiflorum. Posteriormente, se estudiaron los procesos que definen la persistencia de ambas malezas. Los resultados obtenidos indican que el ajuste del momento de emergencia es jerárquicamente el factor más importante para explicar la persistencia de A. fatua. Se demostró que los modelos de germinación son diferentes según las semillas provengan de un lote agrícola o de una condición de no cultivo, siendo estas diferencias de naturaleza genética. Por otro lado, la variabilidad en la supervivencia a los herbicidas es el factor que mejor explica la persistencia de L. multiflorum, habiéndose documentado resistencia cruzada a los herbicidas inhibidores de la ALS, pyroxsulam, imazamox y flucarbazone, sin antecedentes previos en la región. Los índices de resistencia encontrados presentan variación con la temperatura ambiente en post-aplicación del herbicida, habiéndose registrado mayor resistencia con mayor temperatura. Además, se comprobó que los individuos resistentes presentan menor tiempo a floración que los susceptibles. Tal atributo puede significar una ventaja demográfica para dichas poblaciones. Queda así demostrada la persistencia de A. fatua y L. multiflorum durante el ciclo del cultivo más allá de las prácticas de control realizadas y la participación de dos procesos demográficos distintos (establecimiento y supervivencia) en dicha persistencia.125 p. : il., tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaScursoni, Julio AlejandroBenech Arnold, Roberto LuisVila Aiub, Martín Miguel2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017martinandresnelsonspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:38Zsnrd:2017martinandresnelsoninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.131FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense |
title |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense |
spellingShingle |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense Martin, Andrés Nelson ESCARDA TRIGO TRITICUM AESTIVUM BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
title_short |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense |
title_full |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense |
title_fullStr |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense |
title_sort |
Persistencia de malezas gramíneas en cultivos de trigo del sudeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Andrés Nelson |
author |
Martin, Andrés Nelson |
author_facet |
Martin, Andrés Nelson |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Scursoni, Julio Alejandro Benech Arnold, Roberto Luis Vila Aiub, Martín Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCARDA TRIGO TRITICUM AESTIVUM BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
topic |
ESCARDA TRIGO TRITICUM AESTIVUM BUENOS AIRES (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martin, Andrés Nelson. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En la presente tesis se estudió la persistencia de especies poáceas en cultivos de trigo del sudeste de Buenos Aires. En dicha región, Avena fatua L. y Lolium multiflorum Lam. son las malezas poáceas más importantes, tanto por la dificultad de control como por sus efectos competitivos sobre el cultivo. A los efectos de cuantificar la persistencia de dichas especies, se estudió la composición de la comunidad de malezas en dos momentos del ciclo: preaplicación de herbicidas y precosecha. Individuos de ambas malezas fueron registrados en ambos momentos como consecuencia de “escapes” al control realizado con herbicidas, siendo A. fatua más constante que L. mutiflorum. Posteriormente, se estudiaron los procesos que definen la persistencia de ambas malezas. Los resultados obtenidos indican que el ajuste del momento de emergencia es jerárquicamente el factor más importante para explicar la persistencia de A. fatua. Se demostró que los modelos de germinación son diferentes según las semillas provengan de un lote agrícola o de una condición de no cultivo, siendo estas diferencias de naturaleza genética. Por otro lado, la variabilidad en la supervivencia a los herbicidas es el factor que mejor explica la persistencia de L. multiflorum, habiéndose documentado resistencia cruzada a los herbicidas inhibidores de la ALS, pyroxsulam, imazamox y flucarbazone, sin antecedentes previos en la región. Los índices de resistencia encontrados presentan variación con la temperatura ambiente en post-aplicación del herbicida, habiéndose registrado mayor resistencia con mayor temperatura. Además, se comprobó que los individuos resistentes presentan menor tiempo a floración que los susceptibles. Tal atributo puede significar una ventaja demográfica para dichas poblaciones. Queda así demostrada la persistencia de A. fatua y L. multiflorum durante el ciclo del cultivo más allá de las prácticas de control realizadas y la participación de dos procesos demográficos distintos (establecimiento y supervivencia) en dicha persistencia. 125 p. : il., tbls., grafs., fot., mapas Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Martin, Andrés Nelson. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017martinandresnelson |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017martinandresnelson |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618859096571904 |
score |
13.070432 |