Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.)
- Autores
- Basso, Claudio Pedro; Bartoloni, Norberto José; Dobler, Samanta; Gallo, G.; Furlán, Inés Elsa; Valverde, Alejo R.; Garcia Pruitti, M.; Reyna, M.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dobler, Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gallo, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Furlán, Inés Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Valverde, Alejo R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Garcia Pruitti, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Reyna, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.
Se evaluaron características productivas de híbridos, originados del cruzamiento de una línea FA-UBA y otra de origen europeo. Se midieron 3 variables cuantitativas: largo y peso de los capullos enteros y de los capullos sin pupa. También se determinó el peso de 20 000 capullos, el porcentaje de seda bruta y el peso de seda por telaino.Los datos fueron analizados por ANOVA y se realizaron comparaciones múltiples para cada variable analizada. Se encontraron diferencias altamente significativas entre medias de genotipos (razas e híbridos) para todas las variables analizadas. Para los tres caracteres estudiados el efecto de heterosis fue muy marcado. Para longitud del capullo (mm) se observaron las siguientes diferencias: 30,2 promedio parental vs. 36,05 el híbrido directo, y 34,53 el híbrido recíproco. Para Peso del Capullo Entero (g) 1,17 promedio parental vs. 1,57 el híbrido directo, y 1,54 el híbrido recíproco. Para Peso de la Corteza, 0,21 promedio parental vs. 0,30 el híbrido directo y 0,29 el híbrido recíproco. El porcentaje de seda bruta se ubica en los rangos para la especie (16 a 24 %) pero el promedio de los híbridos resultó superior a la media de los padres. Los híbridos produjeron un 39% más seda que la media de los padres. Se concluye que el cruzamiento de las dos líneas utilizadas presentó un marcado efecto de heterosis para todas las variables analizadas.
tbls., grafs. - Fuente
- Archivos de Zootecnia
Vol.65, no.252
475-479
http://www.uco.es/ - Materia
-
MEJORAMIENTO GENÉTICO
HETEROSIS
CAPULLOS DE SEDA
PRODUCCIÓN DE SEDA
GENETIC IMPROVEMENT
HETEROSIS
SILK COCOON
SILK PRODUCTION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016basso
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_5feef56c090c6bd48cb09a1d82a74db8 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2016basso |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.)Basso, Claudio PedroBartoloni, Norberto JoséDobler, SamantaGallo, G.Furlán, Inés ElsaValverde, Alejo R.Garcia Pruitti, M.Reyna, M.MEJORAMIENTO GENÉTICOHETEROSISCAPULLOS DE SEDAPRODUCCIÓN DE SEDAGENETIC IMPROVEMENTHETEROSISSILK COCOONSILK PRODUCTIONFil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Fil: Dobler, Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gallo, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Furlán, Inés Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Valverde, Alejo R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Garcia Pruitti, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Reyna, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina.Se evaluaron características productivas de híbridos, originados del cruzamiento de una línea FA-UBA y otra de origen europeo. Se midieron 3 variables cuantitativas: largo y peso de los capullos enteros y de los capullos sin pupa. También se determinó el peso de 20 000 capullos, el porcentaje de seda bruta y el peso de seda por telaino.Los datos fueron analizados por ANOVA y se realizaron comparaciones múltiples para cada variable analizada. Se encontraron diferencias altamente significativas entre medias de genotipos (razas e híbridos) para todas las variables analizadas. Para los tres caracteres estudiados el efecto de heterosis fue muy marcado. Para longitud del capullo (mm) se observaron las siguientes diferencias: 30,2 promedio parental vs. 36,05 el híbrido directo, y 34,53 el híbrido recíproco. Para Peso del Capullo Entero (g) 1,17 promedio parental vs. 1,57 el híbrido directo, y 1,54 el híbrido recíproco. Para Peso de la Corteza, 0,21 promedio parental vs. 0,30 el híbrido directo y 0,29 el híbrido recíproco. El porcentaje de seda bruta se ubica en los rangos para la especie (16 a 24 %) pero el promedio de los híbridos resultó superior a la media de los padres. Los híbridos produjeron un 39% más seda que la media de los padres. Se concluye que el cruzamiento de las dos líneas utilizadas presentó un marcado efecto de heterosis para todas las variables analizadas.tbls., grafs.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0004-0592http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016bassoArchivos de ZootecniaVol.65, no.252475-479http://www.uco.es/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:01Zsnrd:2016bassoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:02.252FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) |
title |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) |
spellingShingle |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) Basso, Claudio Pedro MEJORAMIENTO GENÉTICO HETEROSIS CAPULLOS DE SEDA PRODUCCIÓN DE SEDA GENETIC IMPROVEMENT HETEROSIS SILK COCOON SILK PRODUCTION |
title_short |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) |
title_full |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) |
title_fullStr |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) |
title_full_unstemmed |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) |
title_sort |
Vigor híbrido en cruzamientos de líneas endocriadas de gusanos de seda (Bombyx mori L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basso, Claudio Pedro Bartoloni, Norberto José Dobler, Samanta Gallo, G. Furlán, Inés Elsa Valverde, Alejo R. Garcia Pruitti, M. Reyna, M. |
author |
Basso, Claudio Pedro |
author_facet |
Basso, Claudio Pedro Bartoloni, Norberto José Dobler, Samanta Gallo, G. Furlán, Inés Elsa Valverde, Alejo R. Garcia Pruitti, M. Reyna, M. |
author_role |
author |
author2 |
Bartoloni, Norberto José Dobler, Samanta Gallo, G. Furlán, Inés Elsa Valverde, Alejo R. Garcia Pruitti, M. Reyna, M. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEJORAMIENTO GENÉTICO HETEROSIS CAPULLOS DE SEDA PRODUCCIÓN DE SEDA GENETIC IMPROVEMENT HETEROSIS SILK COCOON SILK PRODUCTION |
topic |
MEJORAMIENTO GENÉTICO HETEROSIS CAPULLOS DE SEDA PRODUCCIÓN DE SEDA GENETIC IMPROVEMENT HETEROSIS SILK COCOON SILK PRODUCTION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina. Fil: Dobler, Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gallo, G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Furlán, Inés Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Valverde, Alejo R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Garcia Pruitti, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Reyna, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. Se evaluaron características productivas de híbridos, originados del cruzamiento de una línea FA-UBA y otra de origen europeo. Se midieron 3 variables cuantitativas: largo y peso de los capullos enteros y de los capullos sin pupa. También se determinó el peso de 20 000 capullos, el porcentaje de seda bruta y el peso de seda por telaino.Los datos fueron analizados por ANOVA y se realizaron comparaciones múltiples para cada variable analizada. Se encontraron diferencias altamente significativas entre medias de genotipos (razas e híbridos) para todas las variables analizadas. Para los tres caracteres estudiados el efecto de heterosis fue muy marcado. Para longitud del capullo (mm) se observaron las siguientes diferencias: 30,2 promedio parental vs. 36,05 el híbrido directo, y 34,53 el híbrido recíproco. Para Peso del Capullo Entero (g) 1,17 promedio parental vs. 1,57 el híbrido directo, y 1,54 el híbrido recíproco. Para Peso de la Corteza, 0,21 promedio parental vs. 0,30 el híbrido directo y 0,29 el híbrido recíproco. El porcentaje de seda bruta se ubica en los rangos para la especie (16 a 24 %) pero el promedio de los híbridos resultó superior a la media de los padres. Los híbridos produjeron un 39% más seda que la media de los padres. Se concluye que el cruzamiento de las dos líneas utilizadas presentó un marcado efecto de heterosis para todas las variables analizadas. tbls., grafs. |
description |
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0004-0592 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016basso |
identifier_str_mv |
issn:0004-0592 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016basso |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos de Zootecnia Vol.65, no.252 475-479 http://www.uco.es/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864751542272 |
score |
13.070432 |