Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente
- Autores
- Basso, Claudio Pedro; Bargas, Silvia de; Bartoloni, Norberto José; Dobler, Samanta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bargas, Silvia de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dobler, Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
El mejoramiento genético en la producción comercial de seda es un pilar fundamental para lograr incrementos de productividad y calidad del producto. En la Argentina la actividad es incipiente y escasa la oferta de huevos de calidad y productividad comprobada. El laboratorio de seda de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires trabaja desde el 2004 orientándose para suplir esta necesidad. En el presente trabajo se evaluaron características productivas de variedades sintéticas obtenidas por selección recurrente. Se utilizó un diseño en bloques al azar, en el que las variedades GABY y ALICIA se compararon con la población de origen NORMA. Cada genotipo se dispuso en tres cajas de crianza, observando al final del ciclo 30 capullos por caja. Para las tres variables estudiadas, LC: largo del capullo; PCE: peso del capullo entero y PC: peso de la corteza se encontraron diferencias altamente significativas de las medias de las variedades respecto a la población de origen, y de las variedades entre sí. La mejor respuesta correspondió a GABY, con LC= 31,77+/-2,09 mm, PCE=1,15+/-0,14 g y PC=0,22+/- 0,03g. Le siguió ALICIA, con LC=30,04+/-2,15 mm, PCE=1,04+/-0,18 g, y PC=0,19+/-0,04. En tercer lugar se ubicó NORMA con LC=29,32+/-1,87mm, PCE=0,91+/-0,19g y PC=0,17+/-0,04g. Los valores obtenidos están dentro de los rangos reportados para razas puras, y son sensiblemente inferiores a los reportados en híbridos.
tbls., grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.37, no.1
65-71
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
GUSANO DE SEDA
MEJORA GENETICA
RENDIMIENTO
CALIDAD
SERICICULTURA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017bassocp
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_40304db94adb7bb7a66b0ef56e6e3dc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017bassocp |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrenteBasso, Claudio PedroBargas, Silvia deBartoloni, Norberto JoséDobler, SamantaGUSANO DE SEDAMEJORA GENETICARENDIMIENTOCALIDADSERICICULTURAARGENTINAFil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bargas, Silvia de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina.Fil: Dobler, Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.El mejoramiento genético en la producción comercial de seda es un pilar fundamental para lograr incrementos de productividad y calidad del producto. En la Argentina la actividad es incipiente y escasa la oferta de huevos de calidad y productividad comprobada. El laboratorio de seda de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires trabaja desde el 2004 orientándose para suplir esta necesidad. En el presente trabajo se evaluaron características productivas de variedades sintéticas obtenidas por selección recurrente. Se utilizó un diseño en bloques al azar, en el que las variedades GABY y ALICIA se compararon con la población de origen NORMA. Cada genotipo se dispuso en tres cajas de crianza, observando al final del ciclo 30 capullos por caja. Para las tres variables estudiadas, LC: largo del capullo; PCE: peso del capullo entero y PC: peso de la corteza se encontraron diferencias altamente significativas de las medias de las variedades respecto a la población de origen, y de las variedades entre sí. La mejor respuesta correspondió a GABY, con LC= 31,77+/-2,09 mm, PCE=1,15+/-0,14 g y PC=0,22+/- 0,03g. Le siguió ALICIA, con LC=30,04+/-2,15 mm, PCE=1,04+/-0,18 g, y PC=0,19+/-0,04. En tercer lugar se ubicó NORMA con LC=29,32+/-1,87mm, PCE=0,91+/-0,19g y PC=0,17+/-0,04g. Los valores obtenidos están dentro de los rangos reportados para razas puras, y son sensiblemente inferiores a los reportados en híbridos.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2017articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017bassocpAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.37, no.165-71http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:34Zsnrd:2017bassocpinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.073FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente |
title |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente |
spellingShingle |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente Basso, Claudio Pedro GUSANO DE SEDA MEJORA GENETICA RENDIMIENTO CALIDAD SERICICULTURA ARGENTINA |
title_short |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente |
title_full |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente |
title_fullStr |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente |
title_full_unstemmed |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente |
title_sort |
Evaluación de variedades sintéticas de gusanos de seda (Bombyx mori) obtenidas por selección recurrente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Basso, Claudio Pedro Bargas, Silvia de Bartoloni, Norberto José Dobler, Samanta |
author |
Basso, Claudio Pedro |
author_facet |
Basso, Claudio Pedro Bargas, Silvia de Bartoloni, Norberto José Dobler, Samanta |
author_role |
author |
author2 |
Bargas, Silvia de Bartoloni, Norberto José Dobler, Samanta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUSANO DE SEDA MEJORA GENETICA RENDIMIENTO CALIDAD SERICICULTURA ARGENTINA |
topic |
GUSANO DE SEDA MEJORA GENETICA RENDIMIENTO CALIDAD SERICICULTURA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Bargas, Silvia de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Bartoloni, Norberto José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información. Buenos Aires, Argentina. Fil: Dobler, Samanta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. El mejoramiento genético en la producción comercial de seda es un pilar fundamental para lograr incrementos de productividad y calidad del producto. En la Argentina la actividad es incipiente y escasa la oferta de huevos de calidad y productividad comprobada. El laboratorio de seda de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires trabaja desde el 2004 orientándose para suplir esta necesidad. En el presente trabajo se evaluaron características productivas de variedades sintéticas obtenidas por selección recurrente. Se utilizó un diseño en bloques al azar, en el que las variedades GABY y ALICIA se compararon con la población de origen NORMA. Cada genotipo se dispuso en tres cajas de crianza, observando al final del ciclo 30 capullos por caja. Para las tres variables estudiadas, LC: largo del capullo; PCE: peso del capullo entero y PC: peso de la corteza se encontraron diferencias altamente significativas de las medias de las variedades respecto a la población de origen, y de las variedades entre sí. La mejor respuesta correspondió a GABY, con LC= 31,77+/-2,09 mm, PCE=1,15+/-0,14 g y PC=0,22+/- 0,03g. Le siguió ALICIA, con LC=30,04+/-2,15 mm, PCE=1,04+/-0,18 g, y PC=0,19+/-0,04. En tercer lugar se ubicó NORMA con LC=29,32+/-1,87mm, PCE=0,91+/-0,19g y PC=0,17+/-0,04g. Los valores obtenidos están dentro de los rangos reportados para razas puras, y son sensiblemente inferiores a los reportados en híbridos. tbls., grafs. |
description |
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017bassocp |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2017bassocp |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.37, no.1 65-71 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618857993469952 |
score |
13.070432 |