Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio
- Autores
- Arrigo, Nilda Marta; De la Horra de Villa, Ana María; Conti, Marta Elvira; Vásquez López, M. F.
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arrigo, Nilda Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De la Horra de Villa, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vásquez López, M. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
En este estudio se evaluó el efecto que produjeron los sistemas de labranza y las rotaciones de cultivos en la adsorción de los principales cationes del suelo y sobre el complejo de cambio. El experimento fue conducido en un suelo Argiudol típico, en el INTA Marcos Juárez (Córdoba, Argentina). Las rotaciones de cultivo fueron: trigo-trigo, trigo-soja y trigo-soja-maíz y los sistemas de labranza empleados: convencional, mínima y siembra directa. No se encontraron diferencias significativas entre sistemas de labranza. Entre rotaciones de cultivo las variables CIC, Ca2+ Mg24 y K mostraron diferencias significativas (p menor a 0,05). Eos mayores valores de CIC, Ca2+y Mg2+ fueron hallados en la rotación trigo-soja. Estos valores son el resultado del doble cultivo, que incrementa los sitios de intercambio. El K presentó el menor valor en la rotación trigo-soja, ésto estaría relacionado con la intensidad de cultivos y la calidad del rastrojo.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.3
319-322
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ROTACION DE CULTIVOS
LABRANZA
METODOS DE CULTIVO
CATIONES
SIEMBRA DIRECTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1997arrigon
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_5f253de790f6e68027ab3cf410c33120 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1997arrigon |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambioArrigo, Nilda MartaDe la Horra de Villa, Ana MaríaConti, Marta ElviraVásquez López, M. F.ROTACION DE CULTIVOSLABRANZAMETODOS DE CULTIVOCATIONESSIEMBRA DIRECTAFil: Arrigo, Nilda Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: De la Horra de Villa, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química. Buenos Aires, Argentina.Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vásquez López, M. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.En este estudio se evaluó el efecto que produjeron los sistemas de labranza y las rotaciones de cultivos en la adsorción de los principales cationes del suelo y sobre el complejo de cambio. El experimento fue conducido en un suelo Argiudol típico, en el INTA Marcos Juárez (Córdoba, Argentina). Las rotaciones de cultivo fueron: trigo-trigo, trigo-soja y trigo-soja-maíz y los sistemas de labranza empleados: convencional, mínima y siembra directa. No se encontraron diferencias significativas entre sistemas de labranza. Entre rotaciones de cultivo las variables CIC, Ca2+ Mg24 y K mostraron diferencias significativas (p menor a 0,05). Eos mayores valores de CIC, Ca2+y Mg2+ fueron hallados en la rotación trigo-soja. Estos valores son el resultado del doble cultivo, que incrementa los sitios de intercambio. El K presentó el menor valor en la rotación trigo-soja, ésto estaría relacionado con la intensidad de cultivos y la calidad del rastrojo.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1997articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997arrigonRevista de la Facultad de AgronomíaVol.17, no.3319-322http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:00Zsnrd:1997arrigoninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:01.183FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio |
title |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio |
spellingShingle |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio Arrigo, Nilda Marta ROTACION DE CULTIVOS LABRANZA METODOS DE CULTIVO CATIONES SIEMBRA DIRECTA |
title_short |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio |
title_full |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio |
title_fullStr |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio |
title_full_unstemmed |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio |
title_sort |
Rotaciones de cultivo y sistemas de labranza : efecto sobre la adsorción de cationes y el complejo de cambio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrigo, Nilda Marta De la Horra de Villa, Ana María Conti, Marta Elvira Vásquez López, M. F. |
author |
Arrigo, Nilda Marta |
author_facet |
Arrigo, Nilda Marta De la Horra de Villa, Ana María Conti, Marta Elvira Vásquez López, M. F. |
author_role |
author |
author2 |
De la Horra de Villa, Ana María Conti, Marta Elvira Vásquez López, M. F. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROTACION DE CULTIVOS LABRANZA METODOS DE CULTIVO CATIONES SIEMBRA DIRECTA |
topic |
ROTACION DE CULTIVOS LABRANZA METODOS DE CULTIVO CATIONES SIEMBRA DIRECTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arrigo, Nilda Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: De la Horra de Villa, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Química. Buenos Aires, Argentina. Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vásquez López, M. F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. En este estudio se evaluó el efecto que produjeron los sistemas de labranza y las rotaciones de cultivos en la adsorción de los principales cationes del suelo y sobre el complejo de cambio. El experimento fue conducido en un suelo Argiudol típico, en el INTA Marcos Juárez (Córdoba, Argentina). Las rotaciones de cultivo fueron: trigo-trigo, trigo-soja y trigo-soja-maíz y los sistemas de labranza empleados: convencional, mínima y siembra directa. No se encontraron diferencias significativas entre sistemas de labranza. Entre rotaciones de cultivo las variables CIC, Ca2+ Mg24 y K mostraron diferencias significativas (p menor a 0,05). Eos mayores valores de CIC, Ca2+y Mg2+ fueron hallados en la rotación trigo-soja. Estos valores son el resultado del doble cultivo, que incrementa los sitios de intercambio. El K presentó el menor valor en la rotación trigo-soja, ésto estaría relacionado con la intensidad de cultivos y la calidad del rastrojo. tbls. |
description |
Fil: Arrigo, Nilda Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997arrigon |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997arrigon |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.17, no.3 319-322 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618851353886720 |
score |
13.070432 |