Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buen...
- Autores
- Wassermann, Eliana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, Ana María
Correa, Olga Susana
Chiocchio, Viviana Mónica - Descripción
- Fil: Wassermann, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El cancro y marchitamiento bacteriano, causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, es considerada una de las enfermedades bacterianas más graves del tomate.. En Buenos Aires puede alcanzar 100 por ciento de incidencia al final del cultivo.. El objetivo de este trabajo fue caracterizar genéticamente y según su agresividad poblaciones de C. michiganensis subsp. michiganensis del cinturón verde de Buenos Aires-La Plata.. Se analizaron en total 56 aislamientos procedentes de plantas enfermas, de semillas importadas, y dos cepas de referencia, NCPPB382 y NCPPB399.. Los aislamientos se caracterizaron por BOX-PCR, la presencia de los plásmidos y los genes de patogenicidad presentes en los mismos y en la isla de patogenicidad del cromosoma, identificados en la cepa NCPPB382.. Estos datos se relacionaron con la agresividad de las cepas. Los aislamientos locales y de semilla se distribuyeron en tres grupos de BOX-PCR con un 88 por ciento de similitud.. Ninguna de las cepas locales se agrupó con NCPPB382. No se encontró relación entre los grupos genéticos y la finca, localidad o año de aislamiento de las cepas, lo que sugiere que las fuentes de inóculo fueron diversas.. En ocasiones, cepas obtenidas en diferentes años de un mismo invernadero correspondieron a un mismo grupo genético.. La agresividad de las cepas fue muy variable dentro de cada grupo de BOX-PCR, y no hubo diferencias entre grupos.. Pese a esto, todos los aislamientos amplificaron todos los productos esperados para los genes de patogenicidad.. Mientras que el pCM2 parece estar muy conservado en las cepas locales, el pCM1 estaría asociado con el grupo genético III.. Los datos presentados sugieren que cepas introducidas en las semillas pueden estar conviviendo con otras que sobreviven localmente.. Los genes de patogenicidad analizados están muy conservados; aquellos presentes en los plásmidos de NCPPB382 pueden encontrarse en otros plásmidos o en el cromosoma.
113 p. : grafs., tbls., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
TOMATE
LYCOPERSICON ESCULENTUM
CLAVIBACTER MICHIGANENSIS
BACTERIA
PATOGENICIDAD
GENES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017wassermanneliana
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_5addcdeb164ecce7cf71a2d71aff5ec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017wassermanneliana |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La PlataWassermann, ElianaTOMATELYCOPERSICON ESCULENTUMCLAVIBACTER MICHIGANENSISBACTERIAPATOGENICIDADGENESFil: Wassermann, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El cancro y marchitamiento bacteriano, causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, es considerada una de las enfermedades bacterianas más graves del tomate.. En Buenos Aires puede alcanzar 100 por ciento de incidencia al final del cultivo.. El objetivo de este trabajo fue caracterizar genéticamente y según su agresividad poblaciones de C. michiganensis subsp. michiganensis del cinturón verde de Buenos Aires-La Plata.. Se analizaron en total 56 aislamientos procedentes de plantas enfermas, de semillas importadas, y dos cepas de referencia, NCPPB382 y NCPPB399.. Los aislamientos se caracterizaron por BOX-PCR, la presencia de los plásmidos y los genes de patogenicidad presentes en los mismos y en la isla de patogenicidad del cromosoma, identificados en la cepa NCPPB382.. Estos datos se relacionaron con la agresividad de las cepas. Los aislamientos locales y de semilla se distribuyeron en tres grupos de BOX-PCR con un 88 por ciento de similitud.. Ninguna de las cepas locales se agrupó con NCPPB382. No se encontró relación entre los grupos genéticos y la finca, localidad o año de aislamiento de las cepas, lo que sugiere que las fuentes de inóculo fueron diversas.. En ocasiones, cepas obtenidas en diferentes años de un mismo invernadero correspondieron a un mismo grupo genético.. La agresividad de las cepas fue muy variable dentro de cada grupo de BOX-PCR, y no hubo diferencias entre grupos.. Pese a esto, todos los aislamientos amplificaron todos los productos esperados para los genes de patogenicidad.. Mientras que el pCM2 parece estar muy conservado en las cepas locales, el pCM1 estaría asociado con el grupo genético III.. Los datos presentados sugieren que cepas introducidas en las semillas pueden estar conviviendo con otras que sobreviven localmente.. Los genes de patogenicidad analizados están muy conservados; aquellos presentes en los plásmidos de NCPPB382 pueden encontrarse en otros plásmidos o en el cromosoma.113 p. : grafs., tbls., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaRomero, Ana MaríaCorrea, Olga SusanaChiocchio, Viviana Mónica2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017wassermannelianaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:16:02Zsnrd:2017wassermannelianainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:16:03.646FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata |
title |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata |
spellingShingle |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata Wassermann, Eliana TOMATE LYCOPERSICON ESCULENTUM CLAVIBACTER MICHIGANENSIS BACTERIA PATOGENICIDAD GENES |
title_short |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata |
title_full |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata |
title_fullStr |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata |
title_full_unstemmed |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata |
title_sort |
Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wassermann, Eliana |
author |
Wassermann, Eliana |
author_facet |
Wassermann, Eliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Ana María Correa, Olga Susana Chiocchio, Viviana Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMATE LYCOPERSICON ESCULENTUM CLAVIBACTER MICHIGANENSIS BACTERIA PATOGENICIDAD GENES |
topic |
TOMATE LYCOPERSICON ESCULENTUM CLAVIBACTER MICHIGANENSIS BACTERIA PATOGENICIDAD GENES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Wassermann, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El cancro y marchitamiento bacteriano, causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, es considerada una de las enfermedades bacterianas más graves del tomate.. En Buenos Aires puede alcanzar 100 por ciento de incidencia al final del cultivo.. El objetivo de este trabajo fue caracterizar genéticamente y según su agresividad poblaciones de C. michiganensis subsp. michiganensis del cinturón verde de Buenos Aires-La Plata.. Se analizaron en total 56 aislamientos procedentes de plantas enfermas, de semillas importadas, y dos cepas de referencia, NCPPB382 y NCPPB399.. Los aislamientos se caracterizaron por BOX-PCR, la presencia de los plásmidos y los genes de patogenicidad presentes en los mismos y en la isla de patogenicidad del cromosoma, identificados en la cepa NCPPB382.. Estos datos se relacionaron con la agresividad de las cepas. Los aislamientos locales y de semilla se distribuyeron en tres grupos de BOX-PCR con un 88 por ciento de similitud.. Ninguna de las cepas locales se agrupó con NCPPB382. No se encontró relación entre los grupos genéticos y la finca, localidad o año de aislamiento de las cepas, lo que sugiere que las fuentes de inóculo fueron diversas.. En ocasiones, cepas obtenidas en diferentes años de un mismo invernadero correspondieron a un mismo grupo genético.. La agresividad de las cepas fue muy variable dentro de cada grupo de BOX-PCR, y no hubo diferencias entre grupos.. Pese a esto, todos los aislamientos amplificaron todos los productos esperados para los genes de patogenicidad.. Mientras que el pCM2 parece estar muy conservado en las cepas locales, el pCM1 estaría asociado con el grupo genético III.. Los datos presentados sugieren que cepas introducidas en las semillas pueden estar conviviendo con otras que sobreviven localmente.. Los genes de patogenicidad analizados están muy conservados; aquellos presentes en los plásmidos de NCPPB382 pueden encontrarse en otros plásmidos o en el cromosoma. 113 p. : grafs., tbls., fot. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Wassermann, Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017wassermanneliana |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017wassermanneliana |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846785107265847296 |
score |
12.982451 |