Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense

Autores
Poma Chamana, Russell Hilario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, Carina Rosa
Rimski Korsakov, Helena
Steinbach, Haydée Sara
Descripción
Fil: Poma Chamana, Russell Hilario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En las últimas décadas, la adopción del riego complementario ha tenido un aumento significativo en el Sudoeste Bonaerense. Si bien esta práctica brinda beneficios para el productor, también existe la posibilidad que genere problemas edáficos y ambientales debido al uso de aguas bicarbonatadas sódicas y al mayor tránsito de maquinaria en los lotes. Por ello, los objetivos de esta tesis fueron evaluar el efecto del riego complementario sobre: 1) las propiedades químicas y concentración de carbono orgánico del suelo, 2) la calidad física del suelo y 3) el impacto sobre las emisiones de óxido nitroso en lotes destinados a cultivos de producción de grano y de semillas, como maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol. Para ello se contó con dos tratamientos: 1) “Riego”, que abarcó la parte regada por el pivote central y 2) “Secano”, que comprendió las esquinas (corners) de cada lote. La historia de riego de los lotes varió entre 2 a 20 años. El riego complementario tuvo efectos significativos en algunas propiedades evaluadas. El porcentaje de sodio intercambiable (PSI) presentó un marcado incremento variando de 1,73 por ciento a 4,10 por ciento (0-10 cm) y de 1,94 por ciento a 4,49 por ciento (10-20 cm) para Secano y Riego, respectivamente. El pH y la conductividad eléctrica (CE), presentaron aumentos menores. Además, no se observaron efectos significativos sobre la concentración de carbono orgánico del suelo (COS). Por otro do, el riego complementario no mostró efectos negativos sobre las propiedades físicas edáficas como densidad aparente, resistencia a la penetración y tasa de infiltración. Las emisiones de óxido nitroso en el cultivo de maíz tampoco difirieron significativamente entre ambos tratamientos. Este trabajo contribuye a la evaluación del impacto sobre el suelo y el ambiente del riego complementario. No obstante, cabe destacar que es necesario el monitoreo continuo para analizar la tendencia creciente del PSI y posible impacto negativo sobre las propiedades físicas del suelo y la productividad de estos sistemas.
68 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Ciencias del Suelo
Materia
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
CIENCIA DEL SUELO
RIEGO
OXIDO NITROSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024pomachamanarussellhilario

id FAUBA_589dbd30156c75251a0ccdbebe496e27
oai_identifier_str snrd:2024pomachamanarussellhilario
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerensePoma Chamana, Russell HilarioPROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELOCIENCIA DEL SUELORIEGOOXIDO NITROSOFil: Poma Chamana, Russell Hilario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En las últimas décadas, la adopción del riego complementario ha tenido un aumento significativo en el Sudoeste Bonaerense. Si bien esta práctica brinda beneficios para el productor, también existe la posibilidad que genere problemas edáficos y ambientales debido al uso de aguas bicarbonatadas sódicas y al mayor tránsito de maquinaria en los lotes. Por ello, los objetivos de esta tesis fueron evaluar el efecto del riego complementario sobre: 1) las propiedades químicas y concentración de carbono orgánico del suelo, 2) la calidad física del suelo y 3) el impacto sobre las emisiones de óxido nitroso en lotes destinados a cultivos de producción de grano y de semillas, como maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol. Para ello se contó con dos tratamientos: 1) “Riego”, que abarcó la parte regada por el pivote central y 2) “Secano”, que comprendió las esquinas (corners) de cada lote. La historia de riego de los lotes varió entre 2 a 20 años. El riego complementario tuvo efectos significativos en algunas propiedades evaluadas. El porcentaje de sodio intercambiable (PSI) presentó un marcado incremento variando de 1,73 por ciento a 4,10 por ciento (0-10 cm) y de 1,94 por ciento a 4,49 por ciento (10-20 cm) para Secano y Riego, respectivamente. El pH y la conductividad eléctrica (CE), presentaron aumentos menores. Además, no se observaron efectos significativos sobre la concentración de carbono orgánico del suelo (COS). Por otro do, el riego complementario no mostró efectos negativos sobre las propiedades físicas edáficas como densidad aparente, resistencia a la penetración y tasa de infiltración. Las emisiones de óxido nitroso en el cultivo de maíz tampoco difirieron significativamente entre ambos tratamientos. Este trabajo contribuye a la evaluación del impacto sobre el suelo y el ambiente del riego complementario. No obstante, cabe destacar que es necesario el monitoreo continuo para analizar la tendencia creciente del PSI y posible impacto negativo sobre las propiedades físicas del suelo y la productividad de estos sistemas.68 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaAlvarez, Carina RosaRimski Korsakov, HelenaSteinbach, Haydée Sara2024masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024pomachamanarussellhilariospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:30Zsnrd:2024pomachamanarussellhilarioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.553FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
title Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
spellingShingle Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
Poma Chamana, Russell Hilario
PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
CIENCIA DEL SUELO
RIEGO
OXIDO NITROSO
title_short Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
title_full Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
title_fullStr Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
title_sort Efecto del riego complementario sobre las propiedades edáficas y el ambiente en el sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Poma Chamana, Russell Hilario
author Poma Chamana, Russell Hilario
author_facet Poma Chamana, Russell Hilario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Carina Rosa
Rimski Korsakov, Helena
Steinbach, Haydée Sara
dc.subject.none.fl_str_mv PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
CIENCIA DEL SUELO
RIEGO
OXIDO NITROSO
topic PROPIEDADES FISICO - QUIMICAS SUELO
CIENCIA DEL SUELO
RIEGO
OXIDO NITROSO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Poma Chamana, Russell Hilario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En las últimas décadas, la adopción del riego complementario ha tenido un aumento significativo en el Sudoeste Bonaerense. Si bien esta práctica brinda beneficios para el productor, también existe la posibilidad que genere problemas edáficos y ambientales debido al uso de aguas bicarbonatadas sódicas y al mayor tránsito de maquinaria en los lotes. Por ello, los objetivos de esta tesis fueron evaluar el efecto del riego complementario sobre: 1) las propiedades químicas y concentración de carbono orgánico del suelo, 2) la calidad física del suelo y 3) el impacto sobre las emisiones de óxido nitroso en lotes destinados a cultivos de producción de grano y de semillas, como maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol. Para ello se contó con dos tratamientos: 1) “Riego”, que abarcó la parte regada por el pivote central y 2) “Secano”, que comprendió las esquinas (corners) de cada lote. La historia de riego de los lotes varió entre 2 a 20 años. El riego complementario tuvo efectos significativos en algunas propiedades evaluadas. El porcentaje de sodio intercambiable (PSI) presentó un marcado incremento variando de 1,73 por ciento a 4,10 por ciento (0-10 cm) y de 1,94 por ciento a 4,49 por ciento (10-20 cm) para Secano y Riego, respectivamente. El pH y la conductividad eléctrica (CE), presentaron aumentos menores. Además, no se observaron efectos significativos sobre la concentración de carbono orgánico del suelo (COS). Por otro do, el riego complementario no mostró efectos negativos sobre las propiedades físicas edáficas como densidad aparente, resistencia a la penetración y tasa de infiltración. Las emisiones de óxido nitroso en el cultivo de maíz tampoco difirieron significativamente entre ambos tratamientos. Este trabajo contribuye a la evaluación del impacto sobre el suelo y el ambiente del riego complementario. No obstante, cabe destacar que es necesario el monitoreo continuo para analizar la tendencia creciente del PSI y posible impacto negativo sobre las propiedades físicas del suelo y la productividad de estos sistemas.
68 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Ciencias del Suelo
description Fil: Poma Chamana, Russell Hilario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024pomachamanarussellhilario
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024pomachamanarussellhilario
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618857923215361
score 13.070432