Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados

Autores
Ferrari, Martín Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arizio, Carla Marcela
Galati, Beatriz Gloria
Descripción
Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La autoincompatibilidad es un mecanismo presente en las angiospermas basado en la capacidad del pistilo para identificar e inhibir la germinación o el desarrollo posterior de polen propio o relacionado genéticamente. El sistema de incompatibilidad esporofítico está controlado por un locus multigénico (locus S) que es heredado generalmente como una unidad segregante denominado “haplotipo S” permitiendo preservar el sistema de autoincompatibilidad. Ipomoea batatas (L.) Lam es una especie autohexaploide, con 90 cromosomas, autoincompatible, altamente heterocigota y que presenta segregación principalmente hexasómica. Además, la especie presenta incompatibilidad cruzada dificultando aún más el mejoramiento genético de la especie. El objetivo de la tesis fue estudiar la segregación del carácter autoincompatibilidad en I. batatas, su ruptura y las relaciones de dominancia existentes entre haplotipos. Se generaron dos progenies, una de ellas segregante para el carácter autoincompatibilidad y la otra a partir del autocruzamiento de un genotipo autocompatible. Se realizaron autocruzamientos en las progenies a fin de evaluar el carácter autocompatibilidad y retrocruzas recíprocas para evaluar las relaciones de dominancia. Además se evaluó la fertilidad masculina, femenina y el crecimiento del tubo polínico a través del gineceo. La presencia del carácter autocompatibilidad se observó en ambas progenies, comportándose como un carácter recesivo. Se encontraron diferentes comportamientos de compatibilidad en las retrocruzas recíprocas (incompatibilidad total, compatibilidad total, compatibilidad en un solo sentido). La progenie endocriada presentó disminución en la expresión de los caracteres vegetativos y reproductivos. Respecto a la fertilidad masculina, se observaron diferencias (p menor a 0,05) entre los genotipos parentales y ambas progenies. El parental autocompatible fue siempre más fértil que el autoincompatible, y la progenie segregante más fértil que la endocriada. Respecto a la fertilidad femenina, noX se encontraron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre ambas progenies. A partir de la evaluación del crecimiento del tubo polínico se detectaron genotipos autocompatibles. Se plantearon dos modelos que podrían explicar la ruptura de la autoincompatibilidad.
113 p. : il., tbls., grafs., fot.
Maestría en Producción Vegetal
Materia
IPOMOEA BATATAS
MEJORA GENETICA
GENOTIPOS
INCOMPATIBILIDAD DEL POLEN
ESPORAS
SEGREGACION
ALELOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023ferrarimartinalejandro

id FAUBA_56bd0c94c289ff868e96dc5ea45ea3ff
oai_identifier_str snrd:2023ferrarimartinalejandro
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucradosFerrari, Martín AlejandroIPOMOEA BATATASMEJORA GENETICAGENOTIPOSINCOMPATIBILIDAD DEL POLENESPORASSEGREGACIONALELOSFil: Ferrari, Martín Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La autoincompatibilidad es un mecanismo presente en las angiospermas basado en la capacidad del pistilo para identificar e inhibir la germinación o el desarrollo posterior de polen propio o relacionado genéticamente. El sistema de incompatibilidad esporofítico está controlado por un locus multigénico (locus S) que es heredado generalmente como una unidad segregante denominado “haplotipo S” permitiendo preservar el sistema de autoincompatibilidad. Ipomoea batatas (L.) Lam es una especie autohexaploide, con 90 cromosomas, autoincompatible, altamente heterocigota y que presenta segregación principalmente hexasómica. Además, la especie presenta incompatibilidad cruzada dificultando aún más el mejoramiento genético de la especie. El objetivo de la tesis fue estudiar la segregación del carácter autoincompatibilidad en I. batatas, su ruptura y las relaciones de dominancia existentes entre haplotipos. Se generaron dos progenies, una de ellas segregante para el carácter autoincompatibilidad y la otra a partir del autocruzamiento de un genotipo autocompatible. Se realizaron autocruzamientos en las progenies a fin de evaluar el carácter autocompatibilidad y retrocruzas recíprocas para evaluar las relaciones de dominancia. Además se evaluó la fertilidad masculina, femenina y el crecimiento del tubo polínico a través del gineceo. La presencia del carácter autocompatibilidad se observó en ambas progenies, comportándose como un carácter recesivo. Se encontraron diferentes comportamientos de compatibilidad en las retrocruzas recíprocas (incompatibilidad total, compatibilidad total, compatibilidad en un solo sentido). La progenie endocriada presentó disminución en la expresión de los caracteres vegetativos y reproductivos. Respecto a la fertilidad masculina, se observaron diferencias (p menor a 0,05) entre los genotipos parentales y ambas progenies. El parental autocompatible fue siempre más fértil que el autoincompatible, y la progenie segregante más fértil que la endocriada. Respecto a la fertilidad femenina, noX se encontraron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre ambas progenies. A partir de la evaluación del crecimiento del tubo polínico se detectaron genotipos autocompatibles. Se plantearon dos modelos que podrían explicar la ruptura de la autoincompatibilidad.113 p. : il., tbls., grafs., fot.Maestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaArizio, Carla MarcelaGalati, Beatriz Gloria2023masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ferrarimartinalejandrospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:38Zsnrd:2023ferrarimartinalejandroinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.068FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
title Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
spellingShingle Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
Ferrari, Martín Alejandro
IPOMOEA BATATAS
MEJORA GENETICA
GENOTIPOS
INCOMPATIBILIDAD DEL POLEN
ESPORAS
SEGREGACION
ALELOS
title_short Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
title_full Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
title_fullStr Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
title_full_unstemmed Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
title_sort Estudio de la auto(in)compatibilidad en Ipomoea batatas (L.) Lam : segregación del carácter, variantes alélicas y mecanismos involucrados
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Martín Alejandro
author Ferrari, Martín Alejandro
author_facet Ferrari, Martín Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arizio, Carla Marcela
Galati, Beatriz Gloria
dc.subject.none.fl_str_mv IPOMOEA BATATAS
MEJORA GENETICA
GENOTIPOS
INCOMPATIBILIDAD DEL POLEN
ESPORAS
SEGREGACION
ALELOS
topic IPOMOEA BATATAS
MEJORA GENETICA
GENOTIPOS
INCOMPATIBILIDAD DEL POLEN
ESPORAS
SEGREGACION
ALELOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La autoincompatibilidad es un mecanismo presente en las angiospermas basado en la capacidad del pistilo para identificar e inhibir la germinación o el desarrollo posterior de polen propio o relacionado genéticamente. El sistema de incompatibilidad esporofítico está controlado por un locus multigénico (locus S) que es heredado generalmente como una unidad segregante denominado “haplotipo S” permitiendo preservar el sistema de autoincompatibilidad. Ipomoea batatas (L.) Lam es una especie autohexaploide, con 90 cromosomas, autoincompatible, altamente heterocigota y que presenta segregación principalmente hexasómica. Además, la especie presenta incompatibilidad cruzada dificultando aún más el mejoramiento genético de la especie. El objetivo de la tesis fue estudiar la segregación del carácter autoincompatibilidad en I. batatas, su ruptura y las relaciones de dominancia existentes entre haplotipos. Se generaron dos progenies, una de ellas segregante para el carácter autoincompatibilidad y la otra a partir del autocruzamiento de un genotipo autocompatible. Se realizaron autocruzamientos en las progenies a fin de evaluar el carácter autocompatibilidad y retrocruzas recíprocas para evaluar las relaciones de dominancia. Además se evaluó la fertilidad masculina, femenina y el crecimiento del tubo polínico a través del gineceo. La presencia del carácter autocompatibilidad se observó en ambas progenies, comportándose como un carácter recesivo. Se encontraron diferentes comportamientos de compatibilidad en las retrocruzas recíprocas (incompatibilidad total, compatibilidad total, compatibilidad en un solo sentido). La progenie endocriada presentó disminución en la expresión de los caracteres vegetativos y reproductivos. Respecto a la fertilidad masculina, se observaron diferencias (p menor a 0,05) entre los genotipos parentales y ambas progenies. El parental autocompatible fue siempre más fértil que el autoincompatible, y la progenie segregante más fértil que la endocriada. Respecto a la fertilidad femenina, noX se encontraron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre ambas progenies. A partir de la evaluación del crecimiento del tubo polínico se detectaron genotipos autocompatibles. Se plantearon dos modelos que podrían explicar la ruptura de la autoincompatibilidad.
113 p. : il., tbls., grafs., fot.
Maestría en Producción Vegetal
description Fil: Ferrari, Martín Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ferrarimartinalejandro
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023ferrarimartinalejandro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618859067211776
score 13.070432