La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones

Autores
Zajdband, Ariel D.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cáceres, Daniel M.
Pizarro, Cynthia Alejandra
Cotroni Valenti, Wagner
Descripción
Fil: Zajdband, Ariel D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los sistemas de agro-acuicultura integrada han sido promovidos como una alternativa de producción de alimentos a partir de su capacidad de generar sinergias entre las actividades de las explotaciones diversificadas de pequeña escala y del potencial para contribuir a su resiliencia. La acuicultura ha sido introducida en las explotaciones de Misiones como una alternativa de diversificación del ingreso frente a la crisis de precios de los cultivos tradicionales. El objetivo general de la investigación es evaluar la contribución de la acuicultura a la resiliencia de las explotaciones agropecuarias familiares de la Provincia de Misiones. El análisis de las trayectorias históricas de las explotaciones misioneras muestra que las mismas no siguen trayectorias determinísticas, y que la diversificación generalmente ocurre luego de una crisis. La acuicultura ha sido introducida en explotaciones con distintos niveles de capitalización a partir de diferentes programas estatales de financiamiento. Esta actividad está basada en insumos producidos dentro de la explotación y presenta bajos niveles de productividad determinados por los reducidos niveles de uso de insumos (fertilizante y alimento) y la siembra en fechas subóptimas. La baja productividad (2.112 kg.ha-1 promedio) y la reducida superficie cultivada (874 m2 promedio) por explotación determinan que una elevada proporción de la cosecha se destine a autoconsumo (83 kg promedio). La superficie de estanques es determinada por el tipo de ayuda estatal, y por lo tanto, es esta la que determina el rol de la acuicultura como generadora de ingreso en las explotaciones familiares. El análisis de la resiliencia a partir de la construcción de escenarios futuros e indicadores de diversidad, integración, productividad y resiliencia basados en los flujos de nutrientes evidencia la reducida contribución de la acuicultura a los sistemas familiares de producción agropecuaria en Misiones como consecuencia de su reducida participación (menor al 10%) en el caudal total del sistema.
152 p. : il., grafs., tbls.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
ACUICULTURA
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
DIVERSIFICACION
DESARROLLO RURAL
FACTORES DE RENDIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017zajdbandariel

id FAUBA_55651af4bc60cf55624c2b9f9177d834
oai_identifier_str snrd:2017zajdbandariel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de MisionesZajdband, Ariel D.ACUICULTURAEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARDIVERSIFICACIONDESARROLLO RURALFACTORES DE RENDIMIENTOFil: Zajdband, Ariel D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los sistemas de agro-acuicultura integrada han sido promovidos como una alternativa de producción de alimentos a partir de su capacidad de generar sinergias entre las actividades de las explotaciones diversificadas de pequeña escala y del potencial para contribuir a su resiliencia. La acuicultura ha sido introducida en las explotaciones de Misiones como una alternativa de diversificación del ingreso frente a la crisis de precios de los cultivos tradicionales. El objetivo general de la investigación es evaluar la contribución de la acuicultura a la resiliencia de las explotaciones agropecuarias familiares de la Provincia de Misiones. El análisis de las trayectorias históricas de las explotaciones misioneras muestra que las mismas no siguen trayectorias determinísticas, y que la diversificación generalmente ocurre luego de una crisis. La acuicultura ha sido introducida en explotaciones con distintos niveles de capitalización a partir de diferentes programas estatales de financiamiento. Esta actividad está basada en insumos producidos dentro de la explotación y presenta bajos niveles de productividad determinados por los reducidos niveles de uso de insumos (fertilizante y alimento) y la siembra en fechas subóptimas. La baja productividad (2.112 kg.ha-1 promedio) y la reducida superficie cultivada (874 m2 promedio) por explotación determinan que una elevada proporción de la cosecha se destine a autoconsumo (83 kg promedio). La superficie de estanques es determinada por el tipo de ayuda estatal, y por lo tanto, es esta la que determina el rol de la acuicultura como generadora de ingreso en las explotaciones familiares. El análisis de la resiliencia a partir de la construcción de escenarios futuros e indicadores de diversidad, integración, productividad y resiliencia basados en los flujos de nutrientes evidencia la reducida contribución de la acuicultura a los sistemas familiares de producción agropecuaria en Misiones como consecuencia de su reducida participación (menor al 10%) en el caudal total del sistema.152 p. : il., grafs., tbls.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCáceres, Daniel M.Pizarro, Cynthia AlejandraCotroni Valenti, Wagner2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017zajdbandarielspa1001434Misiones (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:42:05Zsnrd:2017zajdbandarielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.631FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
title La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
spellingShingle La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
Zajdband, Ariel D.
ACUICULTURA
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
DIVERSIFICACION
DESARROLLO RURAL
FACTORES DE RENDIMIENTO
title_short La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
title_full La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
title_fullStr La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
title_full_unstemmed La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
title_sort La resiliencia de los sistemas de agro-acuicultura integrada en la Provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Zajdband, Ariel D.
author Zajdband, Ariel D.
author_facet Zajdband, Ariel D.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cáceres, Daniel M.
Pizarro, Cynthia Alejandra
Cotroni Valenti, Wagner
dc.subject.none.fl_str_mv ACUICULTURA
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
DIVERSIFICACION
DESARROLLO RURAL
FACTORES DE RENDIMIENTO
topic ACUICULTURA
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
DIVERSIFICACION
DESARROLLO RURAL
FACTORES DE RENDIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zajdband, Ariel D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los sistemas de agro-acuicultura integrada han sido promovidos como una alternativa de producción de alimentos a partir de su capacidad de generar sinergias entre las actividades de las explotaciones diversificadas de pequeña escala y del potencial para contribuir a su resiliencia. La acuicultura ha sido introducida en las explotaciones de Misiones como una alternativa de diversificación del ingreso frente a la crisis de precios de los cultivos tradicionales. El objetivo general de la investigación es evaluar la contribución de la acuicultura a la resiliencia de las explotaciones agropecuarias familiares de la Provincia de Misiones. El análisis de las trayectorias históricas de las explotaciones misioneras muestra que las mismas no siguen trayectorias determinísticas, y que la diversificación generalmente ocurre luego de una crisis. La acuicultura ha sido introducida en explotaciones con distintos niveles de capitalización a partir de diferentes programas estatales de financiamiento. Esta actividad está basada en insumos producidos dentro de la explotación y presenta bajos niveles de productividad determinados por los reducidos niveles de uso de insumos (fertilizante y alimento) y la siembra en fechas subóptimas. La baja productividad (2.112 kg.ha-1 promedio) y la reducida superficie cultivada (874 m2 promedio) por explotación determinan que una elevada proporción de la cosecha se destine a autoconsumo (83 kg promedio). La superficie de estanques es determinada por el tipo de ayuda estatal, y por lo tanto, es esta la que determina el rol de la acuicultura como generadora de ingreso en las explotaciones familiares. El análisis de la resiliencia a partir de la construcción de escenarios futuros e indicadores de diversidad, integración, productividad y resiliencia basados en los flujos de nutrientes evidencia la reducida contribución de la acuicultura a los sistemas familiares de producción agropecuaria en Misiones como consecuencia de su reducida participación (menor al 10%) en el caudal total del sistema.
152 p. : il., grafs., tbls.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Zajdband, Ariel D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017zajdbandariel
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017zajdbandariel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001434
Misiones (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618865309384704
score 13.070432