Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja

Autores
Soza, Eduardo Leonardo; Quirós, Pablo Javier; Agnes, Diego Wilfredo; Montenegro, Nicolás
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Quirós, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Montenegro, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Mejorar la utilización de los recursos naturales conlleva al desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías como la siembra directa y la agricultura de precisión, fundamentadas en el manejo conservacionista del suelo y de información para determinar sitios específicos de distinta productividad o requerimientos de insumos. En este contexto, la sembradora se debe desempeñar acorde a disímiles situaciones de exigencia que pueden presentar los lotes de producción agrícola y lograr alta eficiencia de implantación, punto de partida para desembocar en un buen crecimiento y desarrollo del cultivo. Existen diversos ensayos sobre el desempeño general de las sembradoras en forma estática y dinámica, pero escasos sobre el individual de los cuerpos que la conforman. En el marco de la siembra directa e introducción de la agricultura de precisión, se formuló el presente trabajo que aporta a la evaluación de la variabilidad entre los cuerpos de una máquina sembradora experimental, al trabajar con semilla de soja. La evaluación analizó la utilización de dos sistemas de dosificación, el tratamiento otorgado a la semilla, la uniformidad del distanciamiento entre plantas, el día medio a emergencia y la eficiencia de implantación. El ensayo comprendió la realización de ocho tratamientos (2 sistemas de dosificación a la misma velocidad de avance en 4 cuerpos de la sembradora). Del estudio de las variables analizadas surgió que el sistema de dosificación y conducción monograno presentó un mejor desempeño, para las condiciones ensayadas; además se ha observado la existencia de un comportamiento diferencial entre los cuerpos que conforman la máquina; hecho evidenciado para ambos sistemas. Se concluye que el sistema de dosificación monograno presentó un mejor desempeño; la conducción afectó la distribución de semillas en los sistemas evaluados; sugiriéndose la evaluación a diferentes velocidades sobre el comportamiento de las variables analizadas.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.31, no.3
193-201
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SIEMBRA DIRECTA
CERO-LABRANZA
CULTIVO
MAQUINARIA DE PLANTACION
EMERGENCIA
PLANTULAS
SOJA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2011soza

id FAUBA_54c26cf07b75a4dbe7e8cae82c064e57
oai_identifier_str snrd:2011soza
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de sojaSoza, Eduardo LeonardoQuirós, Pablo JavierAgnes, Diego WilfredoMontenegro, NicolásSIEMBRA DIRECTACERO-LABRANZACULTIVOMAQUINARIA DE PLANTACIONEMERGENCIAPLANTULASSOJAFil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Quirós, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Montenegro, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Mejorar la utilización de los recursos naturales conlleva al desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías como la siembra directa y la agricultura de precisión, fundamentadas en el manejo conservacionista del suelo y de información para determinar sitios específicos de distinta productividad o requerimientos de insumos. En este contexto, la sembradora se debe desempeñar acorde a disímiles situaciones de exigencia que pueden presentar los lotes de producción agrícola y lograr alta eficiencia de implantación, punto de partida para desembocar en un buen crecimiento y desarrollo del cultivo. Existen diversos ensayos sobre el desempeño general de las sembradoras en forma estática y dinámica, pero escasos sobre el individual de los cuerpos que la conforman. En el marco de la siembra directa e introducción de la agricultura de precisión, se formuló el presente trabajo que aporta a la evaluación de la variabilidad entre los cuerpos de una máquina sembradora experimental, al trabajar con semilla de soja. La evaluación analizó la utilización de dos sistemas de dosificación, el tratamiento otorgado a la semilla, la uniformidad del distanciamiento entre plantas, el día medio a emergencia y la eficiencia de implantación. El ensayo comprendió la realización de ocho tratamientos (2 sistemas de dosificación a la misma velocidad de avance en 4 cuerpos de la sembradora). Del estudio de las variables analizadas surgió que el sistema de dosificación y conducción monograno presentó un mejor desempeño, para las condiciones ensayadas; además se ha observado la existencia de un comportamiento diferencial entre los cuerpos que conforman la máquina; hecho evidenciado para ambos sistemas. Se concluye que el sistema de dosificación monograno presentó un mejor desempeño; la conducción afectó la distribución de semillas en los sistemas evaluados; sugiriéndose la evaluación a diferentes velocidades sobre el comportamiento de las variables analizadas.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2011articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011sozaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.31, no.3193-201http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-11T10:19:41Zsnrd:2011sozainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-11 10:19:43.775FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
title Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
spellingShingle Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
Soza, Eduardo Leonardo
SIEMBRA DIRECTA
CERO-LABRANZA
CULTIVO
MAQUINARIA DE PLANTACION
EMERGENCIA
PLANTULAS
SOJA
title_short Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
title_full Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
title_fullStr Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
title_full_unstemmed Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
title_sort Variabilidad de una sembradora experimental alistada con dos sistemas de dosificación en la implantación de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Soza, Eduardo Leonardo
Quirós, Pablo Javier
Agnes, Diego Wilfredo
Montenegro, Nicolás
author Soza, Eduardo Leonardo
author_facet Soza, Eduardo Leonardo
Quirós, Pablo Javier
Agnes, Diego Wilfredo
Montenegro, Nicolás
author_role author
author2 Quirós, Pablo Javier
Agnes, Diego Wilfredo
Montenegro, Nicolás
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SIEMBRA DIRECTA
CERO-LABRANZA
CULTIVO
MAQUINARIA DE PLANTACION
EMERGENCIA
PLANTULAS
SOJA
topic SIEMBRA DIRECTA
CERO-LABRANZA
CULTIVO
MAQUINARIA DE PLANTACION
EMERGENCIA
PLANTULAS
SOJA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Quirós, Pablo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Agnes, Diego Wilfredo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Montenegro, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Mejorar la utilización de los recursos naturales conlleva al desarrollo e incorporación de nuevas tecnologías como la siembra directa y la agricultura de precisión, fundamentadas en el manejo conservacionista del suelo y de información para determinar sitios específicos de distinta productividad o requerimientos de insumos. En este contexto, la sembradora se debe desempeñar acorde a disímiles situaciones de exigencia que pueden presentar los lotes de producción agrícola y lograr alta eficiencia de implantación, punto de partida para desembocar en un buen crecimiento y desarrollo del cultivo. Existen diversos ensayos sobre el desempeño general de las sembradoras en forma estática y dinámica, pero escasos sobre el individual de los cuerpos que la conforman. En el marco de la siembra directa e introducción de la agricultura de precisión, se formuló el presente trabajo que aporta a la evaluación de la variabilidad entre los cuerpos de una máquina sembradora experimental, al trabajar con semilla de soja. La evaluación analizó la utilización de dos sistemas de dosificación, el tratamiento otorgado a la semilla, la uniformidad del distanciamiento entre plantas, el día medio a emergencia y la eficiencia de implantación. El ensayo comprendió la realización de ocho tratamientos (2 sistemas de dosificación a la misma velocidad de avance en 4 cuerpos de la sembradora). Del estudio de las variables analizadas surgió que el sistema de dosificación y conducción monograno presentó un mejor desempeño, para las condiciones ensayadas; además se ha observado la existencia de un comportamiento diferencial entre los cuerpos que conforman la máquina; hecho evidenciado para ambos sistemas. Se concluye que el sistema de dosificación monograno presentó un mejor desempeño; la conducción afectó la distribución de semillas en los sistemas evaluados; sugiriéndose la evaluación a diferentes velocidades sobre el comportamiento de las variables analizadas.
grafs., tbls.
description Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011soza
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011soza
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.31, no.3
193-201
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842975184604102656
score 12.993085