Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Gerbaudo Suárez, Débora Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las movilidades contemporáneas ofrecen una potencial mirada sobre la crisis de habitabilidad y la crisis ambiental intensificada por el cambio climático en las ciudades. La creciente urbanización de las migraciones (UN-HÁBITAT, 2005) junto a una aceleración de la demanda de vivienda, de servicios sociales y de salud ejercen presión sobre la infraestructura física, social y regulatoria ya sobrecargada de las ciudades. Asimismo, la pandemia/sindemia del covid-19 reforzó la vulnerabilidad ambiental de las poblaciones migrantes por su condición de pobreza y extranjeridad, pero también debido a desigualdades étnico-raciales, de género y generacionales que afectan de manera particular a lxs jóvenes frente las crisis sanitarias, climáticas y ecológicas. En este capítulo me pregunto ¿Qué hace inhabitable la vida en los lugares de origen para lxs jóvenes en la migración paraguaya hacia la Argentina? ¿Qué estrategias traman para enfrentar las múltiples crisis en destinos ambientalmente desfavorables? Por otra parte ¿Qué imaginaciones socioecológicas circulan en las luchas territoriales de las juventudes? ¿Qué relación existe entre la agenda migrante y la agenda ambiental en sus reclamos? ¿Qué discrepancias y/o puntos de contacto se pueden encontrar entre las juventudes migrantes y aquellas involucradas en el activismo climático/ambiental? El diálogo entre los estudios de migraciones, de juventudes y ciertas perspectivas de la ecología política abre algunas pistas para comprender estas cuestiones.
Fil: Gerbaudo Suárez, Débora Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACIÓN
AMBIENTE
JUVENTUDES
CAMBIO CLIMÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271179

id CONICETDig_4fe2f4f03c085925dbb5c6063faee8d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos AiresGerbaudo Suárez, Débora LauraMIGRACIÓNAMBIENTEJUVENTUDESCAMBIO CLIMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las movilidades contemporáneas ofrecen una potencial mirada sobre la crisis de habitabilidad y la crisis ambiental intensificada por el cambio climático en las ciudades. La creciente urbanización de las migraciones (UN-HÁBITAT, 2005) junto a una aceleración de la demanda de vivienda, de servicios sociales y de salud ejercen presión sobre la infraestructura física, social y regulatoria ya sobrecargada de las ciudades. Asimismo, la pandemia/sindemia del covid-19 reforzó la vulnerabilidad ambiental de las poblaciones migrantes por su condición de pobreza y extranjeridad, pero también debido a desigualdades étnico-raciales, de género y generacionales que afectan de manera particular a lxs jóvenes frente las crisis sanitarias, climáticas y ecológicas. En este capítulo me pregunto ¿Qué hace inhabitable la vida en los lugares de origen para lxs jóvenes en la migración paraguaya hacia la Argentina? ¿Qué estrategias traman para enfrentar las múltiples crisis en destinos ambientalmente desfavorables? Por otra parte ¿Qué imaginaciones socioecológicas circulan en las luchas territoriales de las juventudes? ¿Qué relación existe entre la agenda migrante y la agenda ambiental en sus reclamos? ¿Qué discrepancias y/o puntos de contacto se pueden encontrar entre las juventudes migrantes y aquellas involucradas en el activismo climático/ambiental? El diálogo entre los estudios de migraciones, de juventudes y ciertas perspectivas de la ecología política abre algunas pistas para comprender estas cuestiones.Fil: Gerbaudo Suárez, Débora Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América CentralCubillo Paniagua, RuthViales Hurtado, RonnyRobles Rivera, Francisco2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271179Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central; 2024; 171-195978-9930-645-01-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calas.lat/es/convocatorias/crisis-y-migraciones-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-circulaci%C3%B3n-de-personas-y-de-ideasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:37.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Gerbaudo Suárez, Débora Laura
MIGRACIÓN
AMBIENTE
JUVENTUDES
CAMBIO CLIMÁTICO
title_short Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Gerbaudo Suárez, Débora Laura
author Gerbaudo Suárez, Débora Laura
author_facet Gerbaudo Suárez, Débora Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cubillo Paniagua, Ruth
Viales Hurtado, Ronny
Robles Rivera, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN
AMBIENTE
JUVENTUDES
CAMBIO CLIMÁTICO
topic MIGRACIÓN
AMBIENTE
JUVENTUDES
CAMBIO CLIMÁTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las movilidades contemporáneas ofrecen una potencial mirada sobre la crisis de habitabilidad y la crisis ambiental intensificada por el cambio climático en las ciudades. La creciente urbanización de las migraciones (UN-HÁBITAT, 2005) junto a una aceleración de la demanda de vivienda, de servicios sociales y de salud ejercen presión sobre la infraestructura física, social y regulatoria ya sobrecargada de las ciudades. Asimismo, la pandemia/sindemia del covid-19 reforzó la vulnerabilidad ambiental de las poblaciones migrantes por su condición de pobreza y extranjeridad, pero también debido a desigualdades étnico-raciales, de género y generacionales que afectan de manera particular a lxs jóvenes frente las crisis sanitarias, climáticas y ecológicas. En este capítulo me pregunto ¿Qué hace inhabitable la vida en los lugares de origen para lxs jóvenes en la migración paraguaya hacia la Argentina? ¿Qué estrategias traman para enfrentar las múltiples crisis en destinos ambientalmente desfavorables? Por otra parte ¿Qué imaginaciones socioecológicas circulan en las luchas territoriales de las juventudes? ¿Qué relación existe entre la agenda migrante y la agenda ambiental en sus reclamos? ¿Qué discrepancias y/o puntos de contacto se pueden encontrar entre las juventudes migrantes y aquellas involucradas en el activismo climático/ambiental? El diálogo entre los estudios de migraciones, de juventudes y ciertas perspectivas de la ecología política abre algunas pistas para comprender estas cuestiones.
Fil: Gerbaudo Suárez, Débora Laura. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las movilidades contemporáneas ofrecen una potencial mirada sobre la crisis de habitabilidad y la crisis ambiental intensificada por el cambio climático en las ciudades. La creciente urbanización de las migraciones (UN-HÁBITAT, 2005) junto a una aceleración de la demanda de vivienda, de servicios sociales y de salud ejercen presión sobre la infraestructura física, social y regulatoria ya sobrecargada de las ciudades. Asimismo, la pandemia/sindemia del covid-19 reforzó la vulnerabilidad ambiental de las poblaciones migrantes por su condición de pobreza y extranjeridad, pero también debido a desigualdades étnico-raciales, de género y generacionales que afectan de manera particular a lxs jóvenes frente las crisis sanitarias, climáticas y ecológicas. En este capítulo me pregunto ¿Qué hace inhabitable la vida en los lugares de origen para lxs jóvenes en la migración paraguaya hacia la Argentina? ¿Qué estrategias traman para enfrentar las múltiples crisis en destinos ambientalmente desfavorables? Por otra parte ¿Qué imaginaciones socioecológicas circulan en las luchas territoriales de las juventudes? ¿Qué relación existe entre la agenda migrante y la agenda ambiental en sus reclamos? ¿Qué discrepancias y/o puntos de contacto se pueden encontrar entre las juventudes migrantes y aquellas involucradas en el activismo climático/ambiental? El diálogo entre los estudios de migraciones, de juventudes y ciertas perspectivas de la ecología política abre algunas pistas para comprender estas cuestiones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271179
Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central; 2024; 171-195
978-9930-645-01-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271179
identifier_str_mv Gerbaudo Suárez, Débora Laura; Migración ambiental e imaginaciones socioecológicas juveniles frente al cambio climático en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central; 2024; 171-195
978-9930-645-01-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calas.lat/es/convocatorias/crisis-y-migraciones-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-circulaci%C3%B3n-de-personas-y-de-ideas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Históricas de América Central
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614447739437056
score 13.070432