Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires)
- Autores
- Saldungaray, María C.; Conti, Viviana P.; Chimeno, Patricia; Gargano, Alfredo O.; Adúriz, Miguel A.
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saldungaray, María C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Conti, Viviana P. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gargano, Alfredo O. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Adúriz, Miguel A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
El objetivo fue identificar en el partido de Saavedra (Buenos Aires) los principales abastecedores de insumos y agentes de venta de granos y caracterizar la capacidad de almacenamiento a campo (CAP). Se obtuvo información de una encuesta agropecuaria del ciclo 1998-1999 realizada a una muestra representativa de productores, en seis áreas edáficas homogéneas (AEH). Los abastecedores de insumos fueron: 60 por ciento comerciantes (COM) y 40 por ciento cooperativoas (COOP). Las empresas de comercialización fueron: COOP, COM, acopiadores-exportadores (AC-EXP) y otros (OTROS). En cosecha fina se utilizaron 38,5 por ciento; 34,7 por ciento; 20,9 por ciento y 6,0 por ciento, respectivamente. No hubo tendencia entre tamaño de los predios y volumen comercializado y la mayoría utilizó más de un agente. En las AEH 1A y 3 prevalecieron COOP, en 2 y 5 COM, y en 1B y 4 AC-EXP junto a COM. Los conglomerados más agrícolas fueron los que vendieron mayor volumen a los AC-EXP, compitiendo con COOP y COM locales. En cosecha gruesa la importancia de los distintos agentes fue similar. El 22,5 por ciento vendió todo a cosecha y sólo el 2,6 por ciento utilizó el mercado de futuros y opciones. El 79 por ciento de los productores posee CAP. Se concluye que el desarrollo de adecuadas infraestructuras de servicios y el fomento de nuevas formas organizacionales entre los distintos agentes que conforman la cadena comercial aumentarán la eficiencia de la comercialización.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.23, no.2-3
155-168
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
- COMERCIALIZACION AGRICOLA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2003saldungaraymc
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_4a38e8ce1ec3dbb078f9388db6d6ae1b |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2003saldungaraymc |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires)Saldungaray, María C.Conti, Viviana P.Chimeno, PatriciaGargano, Alfredo O.Adúriz, Miguel A.COMERCIALIZACION AGRICOLAFil: Saldungaray, María C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Conti, Viviana P. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Gargano, Alfredo O. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Adúriz, Miguel A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.El objetivo fue identificar en el partido de Saavedra (Buenos Aires) los principales abastecedores de insumos y agentes de venta de granos y caracterizar la capacidad de almacenamiento a campo (CAP). Se obtuvo información de una encuesta agropecuaria del ciclo 1998-1999 realizada a una muestra representativa de productores, en seis áreas edáficas homogéneas (AEH). Los abastecedores de insumos fueron: 60 por ciento comerciantes (COM) y 40 por ciento cooperativoas (COOP). Las empresas de comercialización fueron: COOP, COM, acopiadores-exportadores (AC-EXP) y otros (OTROS). En cosecha fina se utilizaron 38,5 por ciento; 34,7 por ciento; 20,9 por ciento y 6,0 por ciento, respectivamente. No hubo tendencia entre tamaño de los predios y volumen comercializado y la mayoría utilizó más de un agente. En las AEH 1A y 3 prevalecieron COOP, en 2 y 5 COM, y en 1B y 4 AC-EXP junto a COM. Los conglomerados más agrícolas fueron los que vendieron mayor volumen a los AC-EXP, compitiendo con COOP y COM locales. En cosecha gruesa la importancia de los distintos agentes fue similar. El 22,5 por ciento vendió todo a cosecha y sólo el 2,6 por ciento utilizó el mercado de futuros y opciones. El 79 por ciento de los productores posee CAP. Se concluye que el desarrollo de adecuadas infraestructuras de servicios y el fomento de nuevas formas organizacionales entre los distintos agentes que conforman la cadena comercial aumentarán la eficiencia de la comercialización.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2003articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003saldungaraymcRevista de la Facultad de AgronomíaVol.23, no.2-3155-168http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:38Zsnrd:2003saldungaraymcinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:39.844FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) |
title |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) |
spellingShingle |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) Saldungaray, María C. COMERCIALIZACION AGRICOLA |
title_short |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) |
title_full |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) |
title_fullStr |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) |
title_sort |
Comercialización de productos agrícolas en el partido de Saavedra (Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldungaray, María C. Conti, Viviana P. Chimeno, Patricia Gargano, Alfredo O. Adúriz, Miguel A. |
author |
Saldungaray, María C. |
author_facet |
Saldungaray, María C. Conti, Viviana P. Chimeno, Patricia Gargano, Alfredo O. Adúriz, Miguel A. |
author_role |
author |
author2 |
Conti, Viviana P. Chimeno, Patricia Gargano, Alfredo O. Adúriz, Miguel A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIALIZACION AGRICOLA |
topic |
COMERCIALIZACION AGRICOLA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saldungaray, María C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Conti, Viviana P. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Chimeno, Patricia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Gargano, Alfredo O. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Adúriz, Miguel A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. El objetivo fue identificar en el partido de Saavedra (Buenos Aires) los principales abastecedores de insumos y agentes de venta de granos y caracterizar la capacidad de almacenamiento a campo (CAP). Se obtuvo información de una encuesta agropecuaria del ciclo 1998-1999 realizada a una muestra representativa de productores, en seis áreas edáficas homogéneas (AEH). Los abastecedores de insumos fueron: 60 por ciento comerciantes (COM) y 40 por ciento cooperativoas (COOP). Las empresas de comercialización fueron: COOP, COM, acopiadores-exportadores (AC-EXP) y otros (OTROS). En cosecha fina se utilizaron 38,5 por ciento; 34,7 por ciento; 20,9 por ciento y 6,0 por ciento, respectivamente. No hubo tendencia entre tamaño de los predios y volumen comercializado y la mayoría utilizó más de un agente. En las AEH 1A y 3 prevalecieron COOP, en 2 y 5 COM, y en 1B y 4 AC-EXP junto a COM. Los conglomerados más agrícolas fueron los que vendieron mayor volumen a los AC-EXP, compitiendo con COOP y COM locales. En cosecha gruesa la importancia de los distintos agentes fue similar. El 22,5 por ciento vendió todo a cosecha y sólo el 2,6 por ciento utilizó el mercado de futuros y opciones. El 79 por ciento de los productores posee CAP. Se concluye que el desarrollo de adecuadas infraestructuras de servicios y el fomento de nuevas formas organizacionales entre los distintos agentes que conforman la cadena comercial aumentarán la eficiencia de la comercialización. grafs., tbls. |
description |
Fil: Saldungaray, María C. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003saldungaraymc |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003saldungaraymc |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.23, no.2-3 155-168 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340870298271744 |
score |
12.623145 |